David Luna cuestionó a Petro por “condenar” a los colombianos con su ego: “La crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad”

El precandidato presidencial, con un duro video en sus redes sociales, señaló al jefe de Estado de poner en riesgo los ingresos de miles de familias que dependen de las exportaciones que hacen al país norteamericano, que es el principal socio comercial de la economía nacional

Guardar
El exsenador y precandidato presidencial
El exsenador y precandidato presidencial David Luna señaló la conflictiva política exterior de la administración de Gustavo Petro -crédito Colprensa - Presidencia

Con un fuerte video en sus redes sociales, el precandidato presidencial David Luna cuestionó el martes 30 de septiembre de 2025 al jefe de Estado, Gustavo Petro. El motivo: el manejo de la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, al señalar que las acciones del mandatario ponen en riesgo los ingresos de miles de familias colombianas dedicadas a sectores claves de exportación con este país, principal socio comercial.

En un video difundido en su cuenta de la red social X, Luna criticó la gestión del primer mandatario ante la reciente tensión diplomática, al enfatizar los potenciales efectos negativos sobre el empleo y el bienestar económico nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El aspirante al primer cargo de la nación, que venía de ser senador, afirmó que “la crisis no es el retiro de la visa de Petro, la crisis son los empleos en riesgo por su incapacidad: café, flores, banano, confecciones, caña. El ego de un solo hombre no puede condenar a un país entero”. Además, sostuvo que al gobernante “no le importa si le quitan la visa o no. Tampoco le importa si sus funcionarios renunciaron a la suya”.

En sus redes sociales, el precandidato presidencial indicó que las acciones del jefe de Estado, Gustavo Petro, podrían dejar un preocupante balance para las familias y empresas exportadoras - crédito @lunadavid/X

Asimismo, el precandidato acusó al presidente de protagonizar “patadas de ahogado”, pues a su juicio la actual es una administración que no tiene a nada más que aferrarse. “Un Gobierno y un presidente que quieren victimizarse. No hay resultados”, afirmó Luna, que agregó que reiteró que “Colombia vive una crisis de seguridad, una crisis energética y una crisis en salud, y lo único que le queda es propiciar peleas porque sí”.

David Luna y sus duras pullas contra Gustavo Petro: “El ego y la vanidad no puede seguir costándonos la estabilidad”

El dirigente se refirió de manera concreta a las consecuencias que, según él, podrían derivarse de un deterioro en las relaciones con Washington, y mencionó que le preocupan los más de 160.000 hogares del sector floricultor que podrían verse afectados si se deteriora la relación con los Estados Unidos. Así pues, las 250.000 familias que dependen del sector cafetero y que podrían ver amenazado su sustento.

Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro protagonizan una nueva crisis en las relaciones entre ambos gobiernos, que ha causado temor en el sector exportador - crédito AmCham Colombia - REUTERS - Cancillería de Colombia

“Me importan los 30.000 trabajadores del banano y los 25.000 de la palma de cera que dependen de esas exportaciones para vivir dignamente”, añadió Luna, que habló de cómo “el ego y la vanidad de los políticos no puede seguir costándonos la estabilidad de los hogares colombianos, de hogares honrados que solo quieren trabajar con decencia y sacar adelante a sus familias”, expresó el aspirante presidencial.

En ese sentido, el político independiente insistió en que el Gobierno Petro no puede seguir a los colombianos a perder empleos, mercados y oportunidades, “solo por el capricho de un presidente incapaz de gobernar. Colombia merece respeto, resultados y estabilidad”.

¿Cómo está la balanza comercial entre Colombia y Estados Unidos?

El país norteamericano se mantiene como el principal socio comercial de Colombia, con una balanza caracterizada por un flujo constante de exportaciones, entre las que destacan:

  • Petróleo crudo: USD5.700 millones
  • Flores cortadas: USD1.620 millones
  • Petróleo refinado: USD1.440 millones
  • Oro: USD1.430 millones
  • Café sin tostar: USD1.198 millones
  • Aluminio y sus manufacturas: USD699 millones
  • Maquinaria y aparatos: USD306 millones
  • Frutas: USD211 millones
  • Plásticos y manufacturas: USD206 millones
  • Azúcar y confitería: USD170 millones
Exportaciones clave como café, flores,
Exportaciones clave como café, flores, banano, plátano, aguacate y limón Tahití estarían en riesgo según el precandidato presidencial David Luna - crédito Mincit

En total, según datos de Amcham Colombia, la exportación de productos a Estados Unidos alcanzó USD14.336 millones. Este balance mostró una reducción en el valor de algunas exportaciones clave, en particular el petróleo, afectado por la volatilidad de los precios internacionales; mientras que el sector agrícola mantuvo cierto nivel de estabilidad, aunque el café presentó retrocesos por condiciones climáticas adversas.

Por su parte, las importaciones provenientes del país norteamericano aumentaron, especialmente en bienes de capital, maquinaria y productos farmacéuticos, lo que resultó en un leve déficit comercial para Colombia.