
El proceso judicial contra el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, ha tomado un nuevo rumbo tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de abrir una investigación formal y citarlo a indagatoria por el presunto delito de discriminación.
El detonante de este proceso fue la difusión de un video en redes sociales en el que se observa al congresista colocando en bolsas de basura unas botas que formaban parte de un acto simbólico en homenaje a víctimas de la violencia, ubicado en la plaza Rafael Núñez, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El episodio que originó la controversia ocurrió el 6 de noviembre de 2024, durante una manifestación en el Congreso de la República. En esa ocasión, Polo Polo arrojó a la basura una obra de arte titulada ‘Mujeres con las botas bien puestas’, compuesta por botas que representaban a víctimas de ejecuciones extrajudiciales. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) interpretó este acto como una manifestación de odio y estigmatización hacia las víctimas.
En el video que publicó en sus redes sociales, el congresista expresó: “¿Quién le habrá pagado a esos presuntos campesinos que vinieron aquí al Congreso a ensuciar la Plaza Rafael Núñez para poner estas botas, haciendo apología a los 6.402 falsos positivos? Que, entre otras cosas, esta cifra no puede ser soportada ni por los tribunales de Justicia y Paz, ni por la Fiscalía General de la Nación, ni por la JEP”.
La Mafafo también había interpuesto acciones legales contra Polo Polo
Las Madres de Falsos Positivos de Soacha y Bogotá (Mafafo) también interpusieron acciones legales contra el congresista Miguel Polo Polo por su comportamiento en la plaza Rafael Núñez.
En su cuenta de X comunicaron: “Mañana (13 de noviembre de 2024) firmaremos denuncia penal y queja disciplinaria contra el señor @MiguelPoloP. Esto apenas comienza. No permitiremos que nadie más se burle de nuestro dolor y el de más de 6.402 víctimas de los mal llamados falsos positivos”. En paralelo, difundieron un video en el que explicaron el sentido del acto simbólico con las botas, destinado a conmemorar y denunciar las ejecuciones extrajudiciales.

El respaldo a las Madres de Soacha se reflejó en numerosos mensajes de solidaridad en redes sociales. Entre los comentarios destacados en la cuenta de Instagram de Mafapo, se ofreció apoyo profesional en materia legal y de redacción de documentos, de manera gratuita, para acompañar su causa.
La indignación por la actitud de Polo Polo trascendió el ámbito digital y alcanzó al Congreso. El precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, anunció en su cuenta de X que presentaba una denuncia penal y queja disciplinaria contra el representante, argumentando la presunta comisión de delitos de hostigamiento y actos de discriminación agravados. Según Cepeda, la conducta de Polo Polo constituyó una afrenta contra las Madres de Soacha durante el homenaje a sus hijos en el Congreso de la República.
“Anuncio que presentaré denuncia penal y queja disciplinaria en contra del representante a la Cámara Miguel Polo Polo, por la presunta comisión de los delitos de hostigamiento y actos de discriminación agravados, por la afrenta que, el día de hoy, cometió contra las Madres de Soacha, en el homenaje que hacían en memoria de sus hijos, víctimas de los mal llamados ‘falsos positivos’, en el Congreso de la República”, indicó.

La senadora María José Pizarro manifestó su respaldo a la denuncia de Cepeda y subrayó la necesidad de proteger los derechos de las víctimas y sus familias. En su perfil de X, Pizarro afirmó: “Los asesinatos de jóvenes, para presentarlos como bajas en combate, son crímenes de lesa humanidad. Sus madres no pueden ser revictimizadas por personas que dicen ostentar un cargo público, quienes hemos luchado por la memoria, la verdad y la justicia en el inmenso movimiento de víctimas, no aceptaremos este tipo de comportamientos”.
Más Noticias
Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

Ministro de Defensa confirma compra de aviones de combate Gripen: contrato se firmará en octubre
El acuerdo incluye la adquisición de 18 aeronaves nuevas, transferencias de tecnología y proyectos sociales vinculados a energía, agua y salud

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Ejes del nuevo proyecto de ley minera que radicó el Gobierno: carbón, impuestos y control estatal
La propuesta incluye límites ambientales, asistencia a la minería artesanal y reglas más exigentes para el aprovechamiento y cierre de minas
