
El reciente informe del QS World University Rankings: Latinoamérica y el Caribe 2026 ha consolidado la posición de Colombia como uno de los países con mayor presencia en la educación superior de la región, al registrar 67 universidades clasificadas, cifra que iguala a México y solo es superada por Brasil.
Este resultado sitúa al país en el centro del panorama académico latinoamericano, tanto por el volumen de instituciones reconocidas como por la calidad de su oferta educativa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La consultora internacional QS Quacquarelli Symonds evaluó este año a 491 universidades de 26 países, lo que convierte a este ranking en uno de los referentes más consultados por estudiantes, investigadores y empleadores a nivel global.
En el caso colombiano, 13 instituciones lograron ubicarse dentro del top 100, lo que coloca al país en el tercer lugar de la región.

El liderazgo colombiano se refleja especialmente en la Universidad de los Andes, que mantiene su posición en el top 10 de las mejores universidades de América Latina y el Caribe. Según QS, esta institución destaca tanto por su reputación académica como por la alta valoración que recibe de los empleadores, situándose en la octava posición regional en el primer indicador y en el quinto lugar en el segundo.
Esta doble fortaleza confirma la demanda sostenida de sus egresados en el mercado laboral y la estabilidad de su prestigio en un entorno de competencia con universidades de Brasil, México, Chile y Argentina.
El ranking de 2026 muestra que, entre las 100 primeras universidades, 13 son colombianas. Además de la Universidad de los Andes en le octavo lugar, la Universidad Nacional de Colombia ocupa el puesto 12, la Pontificia Universidad Javeriana el 18 y la Universidad de Antioquia el 20.

Completan la lista en el top 100 la Universidad del Rosario (27), la Universidad de La Sabana (34), la Universidad EAFIT (57), la Universidad del Norte (58), la Universidad del Valle (66), la Universidad Externado de Colombia (79), la Universidad Pontificia Bolivariana (80) y la Universidad Industrial de Santander (91). La Universidad de Medellín también registró un avance, al ascender del puesto 148 al 140 gracias a mejoras en reputación académica y producción en investigación.
En el ámbito de la empleabilidad, Colombia sobresale al contar con tres universidades entre las diez primeras en reputación entre empleadores: la Universidad de los Andes (5), la Universidad Nacional de Colombia (7) y la Pontificia Universidad Javeriana (9). “Colombia es el país con más universidades entre las 10 primeras en reputación entre empleadores”, destaca el informe de QS.
El análisis de QS se basa en una serie de indicadores que buscan ofrecer una visión integral del desempeño universitario: reputación académica (medida a través de encuestas a expertos internacionales), reputación entre empleadores (encuestas a líderes empresariales), proporción de profesores por estudiante, citas por artículo y artículos por profesor (que reflejan el impacto y la productividad investigadora), así como la red internacional de investigación, que mide la colaboración académica global.
Según la consultora, estos parámetros permiten evaluar tanto la calidad académica como la capacidad de las universidades para formar profesionales con alta empleabilidad, producir investigación relevante y mantener una proyección internacional.

En el campo de la investigación, la Universidad de la Costa se posicionó como la principal institución colombiana, al ocupar el puesto 17 en citas por artículo y el 27 en artículos por profesor. Por su parte, la Universidad Nacional de Colombia alcanzó el puesto 16 en la Red Internacional de Investigación, mientras que la Universidad de Antioquia se ubicó en el 20, lo que evidencia la creciente integración de Colombia en proyectos académicos globales.
El contexto regional muestra una estabilidad en las primeras posiciones del ranking. La Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) recuperó el primer lugar, seguida por la Universidad de São Paulo (USP) y la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), ambas de Brasil.
Más Noticias
Ideam alertó por regreso de lluvias a Colombia: cuáles serán las regiones más afectadas
El instituto advirtió sobre precipitaciones superiores al promedio en varias regiones, con riesgo de deslizamientos, inundaciones y crecientes súbitas

Autoridades investigan la muerte de tres David, reportados como desaparecidos y encontrados con signos de tortura en el Magdalena
Aly David Suárez, Anderson David Torres y Kevin David Burgos Rodríguez, todos de poco más de 20 años, estaban desaparecidos y días después sus cuerpos aparecieron en distintos puntos de la zona

Armando Benedetti relata cómo la rehabilitación transformó su vida y su reacción frente a ataques en redes
El ministro aseguró que el trabajo personal durante su recuperación fueron fundamentales para modificar reacciones impulsivas y mantener la calma frente a los insultos o ataques

Colombia vs. Noruega EN VIVO, fecha 2 del Mundial Sub-20 FIFA, probables alineaciones y novedades de la “Tricolor”
El cuadro dirigido por César Torres buscará asegurar su cupo entre los 16 mejores de la competencia, al igual que su rival de turno en el grupo F

Denuncian que el Clan del Golfo estaría imponiendo multas a comunidades rurales en Antioquia: van desde uno hasta cuatro millones de pesos
Los habitantes de Buriticá enfrentan reclutamiento de menores de edad, extorsión y restricciones en movilidad por parte de un grupo armado, que controla la minería informal y obliga a cumplir sus reglas bajo amenaza
