Brutal asesinato de mujer trans Sara Millerey en Antioquia no sería considerado homicidio sino feminicidio: tendría una pena más alta

El abogado de la familia de la víctima solicitó a la Fiscalía que reconsiderara la calificación jurídica de los hechos: propuso que se reclasificara como feminicidio agravado

Guardar
A pesar de pruebas que
A pesar de pruebas que involucran a más sospechosos, únicamente dos personas enfrentan cargos por el crimen de la activista transgénero, mientras familiares y organizaciones exigen justicia y recalificación del delito - Crédito Cristian Bayona

Solo dos personas permanecen detenidas por el asesinato de Sara Millerey González Borja, una mujer transgénero y miembro de la comunidad Lgbtiq+, ocurrido en Bello, Antioquia, el 4 de abril.

Aunque las pruebas recabadas por las autoridades, entre ellas, grabaciones de cámaras de seguridad y testimonios, señalan la participación de al menos cinco integrantes del grupo delincuencial El Mesa, la investigación judicial avanza con un número limitado de capturados, según informó Teleantioquia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La Fiscalía General de la Nación presentó el 30 de septiembre de 2025 la acusación formal ante un juez penal especializado contra Juan Camilo Muñoz Gaviria (alias Teta) y Juan David Echavarría Zapata (alias Chuky).

Ambos enfrentan cargos por homicidio agravado y tortura, delitos que la Fiscalía les imputó tras analizar el material probatorio relacionado con el crimen. Teleantioquia detalló que estos dos individuos son, hasta el momento, los únicos privados de la libertad por el caso, a pesar de la evidencia que apunta a la intervención de más personas.

En lo que va del
En lo que va del 2025, 13 personas de la comunidad Lgbt+ han sido asesinadas en el departamento de Antioquia - crédito Caribe Afirmativo

Durante la audiencia de formulación de acusación, el abogado Saúl León, representante de la familia de la víctima, solicitó a la Fiscalía que reconsiderara la calificación jurídica de los hechos. León argumentó que, aunque el núcleo fáctico del caso no puede modificarse, sí es posible revisar la tipificación legal y propuso que el delito de homicidio agravado se reclasificara como feminicidio agravado.

A partir de los parámetros fácticos que fueron imputados en la audiencia de formulación de imputación, y como quiera que tenemos claro que el núcleo fáctico no puede variar, pero sí la calificación jurídica, se revise la posibilidad de cambiar el delito de homicidio agravado por el de feminicidio agravado”, expresó el defensor, según recogió Teleantioquia.

La defensa también pidió que se añadiera el cargo de secuestro, al considerar que Sara Millerey fue retenida y golpeada en un inmueble donde funcionaba una tienda, antes de ser abandonada en estado crítico. El abogado sostuvo que la condición identitaria de la víctima influyó en la violencia ejercida contra ella, lo que justificaría la recalificación del delito.

Frente a estas solicitudes, la fiscal encargada del caso expuso que, según la investigación, el crimen no obedeció a razones de género, sino a motivos que calificó como “abyectos o fútiles”.

Por la agresión que le
Por la agresión que le costó la vida a Sara Millerey, además de alias Teta figuran otros cuatro sujetos - crédito Cristian Bayona/Colprensa

La funcionaria explicó que, de acuerdo con los testimonios y pruebas, la víctima había exigido dinero y amenazado a los agresores, quienes ya la habían advertido en ocasiones anteriores. “Sara Millerey exigía dinero y amenazaba a quienes no se lo daban, por eso la asesinaron. Ya había sido advertida en varias ocasiones por estas mismas personas. El día de los hechos se encontraba drogada y la empezaron a golpear”, precisó la fiscal de la Unidad de Vida, según Teleantioquia. Añadió que, en este momento, la Fiscalía no cuenta con elementos suficientes para modificar la situación jurídica de los acusados ni para aceptar la calificación de feminicidio agravado.

El relato de los hechos indica que la víctima fue golpeada con puños, atadas y palos, lo que le provocó fracturas en las extremidades. Posteriormente, los agresores la arrojaron a la quebrada La García, desde donde fue rescatada por ciudadanos y trasladada a un centro asistencial, donde falleció. El inmueble donde ocurrió la retención y las agresiones funcionaba como tienda, lo que permitió a los implicados mantener a la víctima bajo su control antes de abandonarla.

Además de alias Teta y Chuky, las autoridades han identificado a otros presuntos responsables, conocidos como alias Cartagena y alias Yeye, quienes continúan en libertad.

La persistencia de estos sospechosos fuera del alcance de la justicia refuerza el clima de impunidad que rodea el caso y subraya la preocupación de la familia y de organizaciones sociales por la falta de avances en la captura de todos los implicados.

El debate sobre la naturaleza
El debate sobre la naturaleza del delito y la insuficiencia de capturas plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema para abordar casos complejos con implicaciones sociales profundas - crédito Colprensa / Fiscalía General de la Nación / Policía Nacional

La siguiente fase del proceso judicial ya tiene fecha: la audiencia preparatoria para el juicio oral contra los dos acusados se celebrará el 26 de enero de 2026, según confirmó Teleantioquia.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina, siga el minuto a minuto en Morón

La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Deportivo Cali vs. Club Libertad

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”

El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Para criticar sentencia de la

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones

La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Gaula Militar capturó a mujer

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”

Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel

Álvaro Uribe se refirió a

Ejército liberó a dos personas secuestradas en Zipaquirá: habían caído en una falsa oferta de empleo

Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron diez millones de pesos a sus familias

Ejército liberó a dos personas
MÁS NOTICIAS