El reciente decomiso de 1,2 toneladas de melaza contaminada con cocaína en el Puerto de Róterdam puso en evidencia la transformación de “los Shottas” de Buenaventura en una organización de crimen transnacional, mientras mantenían conversaciones de paz con el Gobierno nacional.
La operación, que involucró a la Policía Nacional de Colombia, la agencia Homeland Security Investigations de Estados Unidos y las autoridades de Países Bajos, permitió frustrar el envío de un cargamento valorado en 33 millones de dólares en el mercado negro, del que se habrían podido extraer tres millones de dosis.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El hallazgo se produjo en uno de los principales terminales marítimos de Europa, utilizado frecuentemente por redes sudamericanas para introducir estupefacientes en el continente.
Según el director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, la colaboración internacional fue clave para identificar y perfilar el contenedor desde su origen en el Puerto de Buenaventura.
El general Triana detalló que el alcaloide se encontraba mezclado en 48 bultos de melaza de 25 kilos cada uno, y subrayó en su cuenta de X que el cargamento pertenecía al grupo delincuencial “los Shottas”.

La Dirección Antinarcóticos precisó que la incautación representa un golpe significativo a las finanzas de la organización, que ha dejado de ser una banda urbana para consolidarse como exportadora de cocaína.
Este avance criminal se produce en paralelo a la participación de “los Shottas” en la mesa de diálogos sociojurídicos de Buenaventura, un proceso inaugurado durante el gobierno de Gustavo Petro con el objetivo de lograr el desarme y la reinserción social de 1.700 personas implicadas en el conflicto urbano, así como el cese de la violencia en el puerto.
En su cuenta en X el director de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana comunicó la noticia afirmando que en lo que va de 2025 se han incautado 375 toneladas de cocaína.

“¡𝗖𝗔𝗘𝗡 𝟭,𝟮 𝗧𝗢𝗡𝗘𝗟𝗔𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗟𝗔𝗭𝗔 𝗠𝗘𝗭𝗖𝗟𝗔𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗖𝗢𝗖𝗔𝗜́𝗡𝗔! En el puerto de Róterdam (Holanda), en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la @PoliciaColombia, en coordinación con la agencia @HSI_HQ de Estados Unidos y autoridades de Países Bajos, incautó 1.200 kilos de melaza, los cuales iban contaminados con un cargamento de cocaína.El contenedor con la droga, perteneciente al grupo delincuencial ‘Los Shottas’, fue perfilado desde el Puerto de Buenaventura, donde se logró evidenciar que el alcaloide se encontraba mezclado en 48 bultos de melaza", dice la publicación realizada por el general Triana.
No obstante, los avances en la mesa han sido escasos. La banda rival, “los Espartanos”, abandonó las negociaciones en marzo de 2024, argumentando que la tregua estaba siendo utilizada por “los Shottas” para expandir sus actividades ilícitas y territorios.
La situación se agravó en mayo de 2025, cuando dos voceros de “los Shottas” en la mesa, conocidos como “William” y “Jimmy”, fueron capturados por delitos de secuestro y otros cargos.

A pesar de la inactividad práctica de la mesa de conversaciones, persisten algunas iniciativas comunitarias en torno a ella. El 20 de agosto, un colectivo de mujeres entregó a la delegación del Gobierno “una propuesta de acuerdo orientada a la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres, niñas y adolescentes del territorio”, según reportó la Consejería Comisionada de Paz.
Mientras tanto, la evidencia recopilada por la Policía indica que “los Shottas” han aprovechado el contexto de diálogo para fortalecer sus redes de exportación de cocaína desde Buenaventura, un distrito disputado ferozmente con otras facciones como “los Espartanos”. El alcance internacional de la banda se suma a sus actividades tradicionales de extorsión, sicariato y venta local de drogas.
En el transcurso de 2025, la Policía de Colombia ha logrado incautar 375 toneladas de cocaína en diferentes operativos.
Capturan a alias Manyoma, presunto extorsionador de “los Shottas” en Buenaventura

La captura de alias Manyoma, un joven de 18 años señalado como extorsionador en Buenaventura y presunto integrante de “los Shottas”, se realizó en flagrancia cuando recibía dinero producto de una extorsión.
Tras su detención, Manyoma fue presentado ante la autoridad judicial, que legalizó la captura, avaló la imputación de cargos por extorsión y ordenó su reclusión en un centro carcelario mientras avanza el proceso judicial.
El accionar de este individuo, según las autoridades, estaba dirigido a afectar la economía local y sembrar temor en la zona rural del puerto sobre el Pacífico.
El procedimiento, ejecutado por unidades del Gaula de la Policía Nacional en coordinación con la Armada Nacional bajo el Plan Antiextorsión, se llevó a cabo mediante la modalidad de plan entrega.
En ese momento, Manyoma recibía una suma de dinero exigida a un ciudadano para permitir el retiro de una maquinaria amarilla en el sector de Zabaleta.
“La oportuna reacción de las autoridades permitió debilitar esta conducta delictiva y evitar que la víctima continuara siendo objeto de intimidaciones”, afirmó el coronel Gustavo Chaparro, comandante del distrito de Policía de Buenaventura.
El grupo delincuencial los Shottas es conocido por su accionar violento y por utilizar la extorsión como fuente de financiación. La Policía Nacional y la Armada Nacional mantienen acciones coordinadas para contrarrestar a estas organizaciones, en el marco del Plan Antiextorsión.
Ante la situación de violencia en Buenaventura, la Gobernación del Valle del Cauca anunció el refuerzo de la seguridad con la llegada de 500 integrantes de la Fuerza Pública.
Además, se fortalecieron estrategias como Corredores Seguros en la vía entre Cali y Buenaventura, donde soldados de la Tercera Brigada del Ejército y policías vigilan los principales corredores viales para garantizar la seguridad, según informó el secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Guillermo Londoño.
Más Noticias
Funicular de Monserrate será modernizado para aumentar capacidad y seguridad : así serán los cambios
El plan contempla reemplazar equipos clave y actualizar sistemas de control, permitiendo que el funicular asuma toda la demanda de pasajeros

Dilian Francisca Toro desmintió acuerdos de La U con Gustavo Petro para aprobar reforma a la salud: “Su gobierno no incluyó lo que habíamos sugerido”
La Gobernadora del Valle del Cauca aseguró que el último consenso que consiguió con el Gobierno nacional ocurrió en 2023, cuando sugirieron varios cambios en la reforma que no fueron atendidos

Chontico Día, los últimos resultados del sorteo
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

“No somos cocaína como ustedes” colombiano en Egipto muestra el estigma que aún cargan los colombianos en el exterior
Esta imagen ha sido reforzada durante años como consecuencia de las llamadas narconovelas que muchos extranjeros han consumido durante años

Autoridades investigan ataque a juez de familia en Cali: esto es lo que se sabe
El atentado sufrido por Sebastián Evelio Mora Cuesta generó una respuesta inmediata de las autoridades judiciales en la capital vallecaucana
