La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley con el que se busca regular la eutanasia en Colombia, iniciativa liderada por el congresista Juan Carlos Losada del Parido Liberal.
Durante la sesión del martes 30 de septiembre, la propuesta recibió 23 votos a favor, y que tiene como objetivo reglamentar el acceso a la muerte digna bajo esta modalidad, recordando que la Corte Constitucional lo despenalizó hace casi tres décadas para pacientes en estado terminal que lo soliciten de manera libre e informada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El representante celebró este nuevo paso de la propuesta y subrayó la importancia de garantizar el acceso efectivo a un derecho fundamental reconocido por la jurisprudencia nacional.
“Esperamos que el Congreso cumpla con su tarea en los tres debates que restan y así garantizar el acceso a los pacientes que quieren acceder al procedimiento porque padecen dolores y sufrimientos insoportables que menoscaban su dignidad humana y que encuentran cientos de trabas para lograrlo”, expresó Losada en su cuenta de X.
Además, el parlamentario señaló que “más del 70 por ciento de la gente que solicita un procedimiento de eutanasia lo hace porque tiene una enfermedad como el cáncer, por ejemplo. Son enfermedades que les generan dolores insoportables a los pacientes, dolores que menoscaban su condición de dignidad humana”.
Cronología de la eutanasia en Colombia
La Corte Constitucional ha sido la principal garante del derecho a la muerte digna, emitiendo sentencias que han ampliado progresivamente el acceso a la eutanasia.
El punto de partida fue la Sentencia C-239 de 1997, que despenalizó la eutanasia para pacientes con enfermedad terminal que la solicitaran de manera libre y voluntaria. Posteriormente, en 2015, el Ministerio de Salud expidió la Resolución 1216, estableciendo el primer protocolo oficial, en cumplimiento de una orden de la Corte. Dos años después, la Sentencia T-544 extendió este derecho a menores de edad bajo condiciones estrictas.

El avance continuó en 2021, cuando la Sentencia C-233 permitió que personas con enfermedades graves e incurables, aunque no terminales, pudieran acceder a la eutanasia. Ese mismo año, la Resolución 971 actualizó los procedimientos para los comités científicos encargados de evaluar las solicitudes.
En 2022, la Sentencia C-294 despenalizó el suicidio médicamente asistido, consolidando un marco constitucional robusto, aunque dependiente de la jurisprudencia y no de una ley aprobada por el Congreso.
Según información recopilada por El Espectador, se han presentado más de 15 iniciativas en el Congreso, y el proyecto actual ya había sido archivado en marzo de 2025 durante su paso por la Plenaria de la Cámara.

Detalles de la iniciativa
El proyecto pretende establecer un marco normativo claro y específico que proteja los derechos de los pacientes y facilite los trámites para acceder a la eutanasia. De acuerdo con Losada, la iniciativa eliminaría obstáculos innecesarios y proporcionaría seguridad jurídica a los trabajadores del sector salud.
En declaraciones a La FM de RCN Radio, el representante Juan Carlos Losada insistió en la importancia de que los legisladores actúen con celeridad.
“Que los congresistas se pongan la mano en el corazón y entiendan que en una discusión como esta no tenemos tiempo que perder, que este es un proyecto que alivia el dolor insoportable que sufre un paciente, que le permite a la gente ejercer un derecho fundamental consagrado en una sentencia de la Corte Constitucional, en varias sentencias de la Corte, y que por supuesto garantiza que los colombianos puedan tener una muerte digna, sin dolor, y que puedan ejercer su libertad como corresponde y como lo manda la constitución del 91”, expresó.

También, el parlamentario describió las dificultades para reunir el cuórum necesario, dado que muchos parlamentarios se encuentran enfocados en actividades de campaña.
“Lo que está sucediendo en el Congreso es que armar los números está muy difícil porque todos los parlamentarios ya están en modo campaña política, pero sí, los que conocen cómo funciona esto me han visto correr por los ascensores, correr por los pasillos, meterme a las oficinas, sacar a los congresistas, traerlos a votar, eso es parte de este trabajo y nunca va a dejar de serlo, pero hombre, ojalá que me pongan a sufrir menos en la plenaria”, relató el representante liberal.
El proyecto deberá superar aún tres debates adicionales: el primero en la Plenaria de la Cámara de Representantes, seguido por la Comisión Primera y la Plenaria del Senado. Para convertirse en ley, el texto debe ser aprobado en estos escenarios antes del 16 de junio de 2026.
Más Noticias
Lotería de Medellín: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Resultados Lotería de Santander viernes 3 de octubre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada sábado, aquí están los números ganadores del últimos sorteo de esta lotería colombiana

Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos
