
Un descuido en la cocina puede transformar una olla reluciente en un recipiente cubierto de manchas oscuras y restos quemados, una situación que desalienta a cualquier aficionado o experto culinario.
Sin embargo, existen trucos caseros y accesibles que permiten limpiar olla quemada sin recurrir a productos costosos ni reemplazos innecesarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La creadora de contenido Connyencasa, por medio de su cuenta de Instagram, aseveró que ingredientes comunes como el bicarbonato de sodio, el vinagre y la sal pueden convertirse en aliados eficaces para devolverle el brillo a las ollas y sartenes afectados por el fuego.
El problema de las ollas quemadas es más frecuente de lo que muchos admiten. Según el portal especializado Recetas Nestlé, basta con unos segundos de distracción al calentar leche o preparar arroz para que los alimentos se adhieran y dejen una capa difícil de eliminar.

Este tipo de incidentes no solo arruina la comida, sino que puede llevar a pensar que la única solución es reemplazar el utensilio o dedicar largos minutos a frotar con esponjas abrasivas.
Sin embargo, ambas fuentes insisten en que existen alternativas más sencillas y menos agresivas para el material de las ollas.
Métodos caseros para limpiar olla quemada
Uno de los métodos más recomendados es la combinación de bicarbonato de sodio y vinagre. Según la influencer, se debe espolvorear bicarbonato sobre la superficie quemada, añadir vinagre y calentar la mezcla a fuego medio.
Cuando la solución hierve, se revuelve para que cubra toda la superficie, se agrega detergente de platos y, tras alcanzar el punto de ebullición, se deja enfriar antes de frotar con una esponja de dureza intermedia.
Si las manchas persisten, Connyencasa sugiere repetir el proceso con más bicarbonato y vinagre. Esta técnica es descrita como “efectiva y natural para eliminar los restos de comida quemada y las manchas”.
Por su parte, el portal citado respalda la eficacia del bicarbonato, al que describe como “el producto ideal para una limpieza profunda” gracias a su poder disolvente. Además, recomienda formar una pasta con bicarbonato y agua, dejarla actuar unos minutos y luego lavar la olla.
Otra opción es hervir agua con dos cucharadas de bicarbonato durante diez minutos, dejar enfriar y limpiar como de costumbre.

En cuanto al vinagre, el citado medio destaca su composición ácida, que ayuda a desintegrar las manchas, por lo que sugiere cubrir el área afectada con media taza de vinagre blanco, hervir durante algunos minutos, dejar enfriar y lavar con agua y detergente, advirtiendo sobre el fuerte olor que puede dejar el vinagre.
Además de estos ingredientes, Recetas Nestlé propone el uso de sal gruesa, que actúa como abrasivo natural. Mezclar tres cucharadas de sal con detergente y agua caliente, dejar actuar unos minutos y luego frotar con una esponja puede ayudar a eliminar las quemaduras más resistentes.

El limón también figura entre los recursos sugeridos: frotar la zona afectada con medio limón y repetir el proceso puede devolver el brillo a la superficie.
Consejos según el material de la olla
La elección del método adecuado depende en gran medida del material de la olla. El portal citado detalla que las ollas de acero inoxidable, por ejemplo, deben lavarse con agua y vinagre utilizando una esponja suave, evitando materiales punzantes o abrasivos que puedan rayar la superficie.
Para las ollas de hierro fundido, la sal gruesa es la mejor opción, ya que absorbe impurezas sin dañar el material. Tras limpiar, se recomienda secar bien y “curar” la olla con aceite para protegerla de la oxidación.
En el caso de las ollas de cobre, la sugerencia es emplear sal, una esponja suave y abundante agua caliente, ya que el cobre puede liberar partículas metálicas si se usa con alimentos ácidos.

Para los utensilios con recubrimiento de teflón, lo más seguro es optar por esponjas suaves y, si es necesario, utilizar utensilios de madera o plástico para desprender los residuos sin dañar la capa antiadherente.
Del mismo modo, se aconseja evitar el uso de esponjas metálicas o productos abrasivos en ollas con recubrimientos delicados, ya que pueden rayar o deteriorar la superficie.
Mientras que algunos sugieren elegir una esponja que no sea ni demasiado suave ni demasiado fuerte, otros aseguran que las esponjillas metálicas solo deben emplearse en materiales resistentes como el acero inoxidable, hierro, cobre, barro o aluminio, y nunca en ollas con teflón o esmaltado de color.
Aplicar estos consejos permite enfrentar con éxito los pequeños accidentes en la cocina y mantener los utensilios en óptimas condiciones, asegurando que cada nueva preparación comience con una olla limpia y lista para el siguiente reto culinario.
Más Noticias
Resultados Súper Chontico Noche jueves 27 de noviembre 2025: Sorteo 6365
Los números más recientes que resultaron ganadores corresponden al sorteo de esta lotería, celebrado cada jueves a las 21:30 horas

Ministerio del Trabajo archivó investigación contra David Racero: estas son las razones
El representante a la Cámara por el Pacto Histórico se vio envuelto en un escándalo tras liderar un negocio familiar que nunca registró ante los organismos encargados

Centro Democrático se pronunció tras histórico fallo del CNE, que castigó la campaña de Petro: también se acordó de Juan Manuel Santos
La sanción definida por el Consejo Nacional Electoral contra la campaña del presidente de la República encendió la discusión sobre la equidad en la aplicación de sanciones y la memoria del caso de la multinacional brasileña Odebrecht, que financió la campaña de 2010; pero también, la de Óscar Iván Zuluaga en 2014, en un aspecto omitido

El emotivo gesto de Lina con Pedro en el ‘Desafío Siglo XXI’ que conmovió a más de uno y lo hizo llorar
La situación se convirtió en ejemplo de la cercanía que han desarrollado los integrantes de Neos

Fuerte crítica del presidente de la Corte Constitucional por recorte presupuestal a la Rama Judicial para 2026: “Nos toca pedir limosnas”
El magistrado Jorge Enrique Ibáñez advirtió que la reducción de recursos afecta la autonomía y el funcionamiento de los órganos judiciales, y señaló que la Constitución garantiza la independencia judicial solo “en el papel”




