
El incremento de fraudes digitales en la capital del país ha impulsado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) a fortalecer su estrategia de seguridad, promoviendo la utilización exclusiva de canales certificados.
Según la entidad, el 44% de sus usuarios ya realiza trámites y pagos de manera digital, lo que ha convertido a este canal en un objetivo frecuente de los ciberdelincuentes.
La proliferación de técnicas de phishing, como anuncios pagados en buscadores y enlaces en redes sociales que simulan ser portales oficiales, ha generado pérdidas económicas para varios hogares en Bogotá.
La EAAB identificó reiterados intentos de fraude, en los que los usuarios eran redirigidos a páginas diseñadas para el robo de datos bancarios.
Esta situación llevó a la empresa a priorizar la protección de sus clientes y a desarrollar una plataforma digital exclusiva, accesible únicamente desde el sitio web oficial del Acueducto.
La Oficina Virtual se presenta como el canal principal y seguro para el pago de servicios, exigiendo a los usuarios el registro de su Cuenta Contrato. El proceso, según la empresa, cumple con estándares de seguridad que califican como “100 % seguro”. Además, la EAAB emite alertas y comunicados periódicos para desmentir anuncios fraudulentos, insistiendo en que “la única opción genuina para la gestión digital es aquella que parte del sitio institucional y las pasarelas autorizadas”, de acuerdo con la entidad.

La estrategia no se limita a la implementación tecnológica. Incluye una campaña activa de educación y prevención, en la que los usuarios reciben instrucciones precisas sobre los canales avalados para el pago de facturas, entre los que están:
- La Oficina Virtual del sitio oficial.
- Portales bancarios con convenio.
- Billeteras electrónicas como Nequi, Daviplata, PuntoPay y Tpaga.
En el ámbito presencial, el Acueducto de Bogotá respalda el uso de redes y cajeros aliados como Servibanca, Redeban y ATH, así como la atención en sucursales de Davivienda, Banco de Bogotá y AV Villas. A esta red se suman más de 35.000 corresponsales bancarios en Bogotá y su área metropolitana, ampliando las opciones seguras para los usuarios.

La entidad enfatiza que la utilización de canales oficiales es la mejor garantía para evitar estafas. Entre las recomendaciones principales figura:
- ingresar manualmente la dirección oficial (www.acueducto.com.co).
- Evitar enlaces recibidos por mensajes o redes sociales.
- Verificar siempre que la dirección web pertenezca al dominio institucional antes de compartir información personal.
Para frenar los fraudes, la EAAB realiza un monitoreo permanente de internet y redes sociales para identificar anuncios y páginas que imitan su plataforma. Cuando detecta portales sospechosos, se emiten alertas públicas y reportes de casos ante proveedores de servicios digitales y autoridades competentes, con el fin de que sean bloqueados, señalados o identificados como maliciosos para reducir el riesgo a los usuarios.
El protocolo de la empresa establece que quienes hayan sido víctimas de engaños o retiros indebidos deben notificarlo de inmediato a la institución bancaria correspondiente y a la plataforma utilizada, para iniciar el proceso de reversión de la operación. Además, los clientes pueden recurrir a los canales oficiales de soporte de la EAAB para recibir acompañamiento.

Según la información oficial recogida, la modificación en el esquema de pagos responde al aumento de intentos de ataque en el entorno digital, una tendencia que también se observa en otras capitales del país y que desafía la confianza de los ciudadanos en los sistemas virtuales.
El lanzamiento de la Oficina Virtual representa una apuesta por un modelo en el que las rutas de acceso estén controladas y verificadas, sin eliminar las alternativas presenciales y digitales ya conocidas. Las campañas informativas buscan que los usuarios comprendan la importancia de “evitar enlaces ajenos, rechazar recomendaciones de desconocidos y comprobar siempre la autenticidad del portal antes de realizar un pago“.

Entre los datos destacados, la EAAB recordó que “cerca del 44 % de los usuarios ya utiliza medios digitales para la cancelación de sus facturas”, lo que convierte a la nueva oficina virtual en una herramienta clave para la seguridad transacción al en Bogotá. Este es un mecanismo que se acompaña de una vigilancia activa y de la colaboración con entidades financieras para combatir los delitos informáticos.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Noruega, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: siga el minuto a minuto de la Tricolor
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal de Talca por el grupo F
TransMilenio otorgará pasajes gratuitos a adultos mayores, personas con discapacidad y usuarios del Sisbén en octubre
La personalización de la tarjeta es indispensable para recibir recargas automáticas, garantizar transparencia y asegurar que el apoyo llegue directamente a quienes cumplen con los criterios socioeconómicos definidos

Esta sería la nómina de Colombia para enfrentar a Noruega en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025: un cambio y Óscar Perea como eje del equipo
Dos jugadores de la selección Colombia deberán cuidarse de una tarjeta amarilla, pues podrían perderse el último partido de la fase de grupos ante Japón

Carlos Camargo se declaró impedido para participar en el debate sobre la reforma pensional en la Corte Constitucional
El alto tribunal debe definir si la Ley 2831 de 2024, demandada por la senadora Paloma Valencia, cumplió con los requisitos formales en su trámite legislativo

Junior FC vs. América de Cali: previa del partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño
