
La llegada de extranjeros latinoamericanos a Colombia suele estar envuelta en una nube de pequeñas sorpresas lingüísticas y culturales que ni la mejor guía turística podría anticipar.
Hernán (uruguayo) y Alejandro (mexicano) se encontraron con el desconcertante arte local de la cortesía, donde la pregunta “¿me regalas?” transforma una simple solicitud en un enigma existencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para Hernán, que viene de una tierra donde se pide de modo más directo y jamás se mezcla el verbo regalar con el de pedir, escuchar esto en la panadería no fue solo novedoso, sino todo un episodio digno de análisis sociolingüístico.
Alejandro, por su parte, señaló que “me regalas” no le resulta ajeno en México, pero advirtió sutiles diferencias, porque cada país le imprime una inflexión especial a la diplomacia cotidiana.
El desconcierto no terminó con las palabras. En el universo de los saludos, ambos extranjeros descubrieron que hasta dar un abrazo en Colombia es una pequeña coreografía llena de riesgos: en México, se ejecuta hacia un lado; en Colombia, hacia el opuesto.
Las primeras semanas, relataron, se debatieron entre chocar cabezas o quedar enredados en una especie de abrazo artesanal sin manual de usuario. Así, cada encuentro era potencialmente un sketch.
La famosa puntualidad colombiana también les deparó sus primeras madrugadas. Para Hernán, acostumbrado a Uruguay donde los bancos abren a las 1:00 P.M, la vida matutina nacional fue un verdadero cambio de ritmo.
Alejandro se sumó al asombro: “¿Por qué los colombianos se levantan tan temprano?”, bromeó, recordando cómo tuvo que recalibrar su reloj interno. Ambos recalcaron la sorpresa ante una jornada laboral que arranca mucho antes que en sus países.

La manera de llamar a las personas no se quedó atrás en la lista de diferencias. Les llamó la atención el señor o señora, cuando en México se suele decir “mande”. Hernán explicó que se podría decir “vieja” a la madre en Uruguay, algo que es normal y cariñoso; pero en México: “Yo le digo a mi mamá vieja y me madrea, cabrón”
A Hernán le costó entender el uso de “una enfermedad venérea como insulto”. Y por otra parte, el entusiasmo nacional por la llegada de diciembre es otro caso aparte: en Colombia, la navidad empieza a celebrarse desde septiembre, detalle que ambos viajeros consideraron un nivel avanzado de anticipación festiva.
La rutina diaria ofrece una postal más: la transmisión obligada del himno nacional a las 6:00 A.M y 6:00 P.M, “todos los santos días” es una práctica extraña. “Nunca lo viví en ningún otro lugar” dijo Hernán.
Para rematar, la invitación a tomar un “tinto” puede llevar a confusiones memorables. A los extranjeros cuando se les invita un tinto suelen pensar que es un vino, pero caen en la trampa idiomática cuando ven la taza humeante. “¿qué? un tinto? ¿No es muy temprano para chupar? Vamos por un vino y por un tinto"

Superado el shock, tanto Hernán como Alejandro se han acostumbrado al léxico colombiano, tanto así que han subido varios clips a redes sociales contando las particularidades a las que se enfrentan.
Por su parte los comentarios funcionarios para explicar aún más estas diferencias: “Se dice “Señora” cuando te llama la mamá, se demora más, pero se expone menos“, “Nos levantamos temprano en contra de nuestra voluntad, desde chiquitos a estudiar tempranísimo”. “estamos acostumbrados a madrugar hay personas que madrugan desde la 1de la mañana, abren las plazas de mercado. Desde septiembre se siente que viene diciembre, amamos la navidad, en octubre se arregla. las casas la navidad, es hermosa y el tinto”
Este video queda como una muestra más de lo particular de las expresiones colombianas que asombran y encantan por igual a los extranjeros.
Más Noticias
Petro apoya marchas pro Palestina en Bogotá e invitó a que se hagan a nivel internacional: “Todo el mundo deberían citarnos a la huelga general mundial”
Global Sumud Flotilla en Colombia convocó a estas protestas en ese punto de la ciudad por la relación comercial que supuestamente tiene la Andi con Israel

Colombia: cotización de apertura del euro hoy 2 de octubre de EUR a COP
En Europa los datos de inflación de la comunidad muestran estabilidad

Fiscal Luz Adriana Camargo deberá rendir cuentas ante el Congreso por el escándalo de la Ungrd
La Comisión de Acusación de la Cámara le exige a la funcionaria un informe sobre su gestión en el escándalo de corrupción, tras denuncias de omisiones que habrían facilitado la fuga de implicados en el proceso

Junior FC vs. América de Cali - EN VIVO: Siga aquí el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia 2025
Los primeros noventa minutos se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde los dirigidos por Alfredo Arias esperan hacer respetar su localía frente al equipo caleño

Frustrado “el robo del siglo”, así fue como intentaron robar el Banco de la República en Santa Marta
Hombres armados se hicieron pasar por empleados de una empresa de valores para entrar a la entidad bancaria, pero la reacción de la Policía evitó el atraco
