Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco

José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”

Guardar
En la polémica fiesta, alias Uriel fue el gran protagonista - crédito @Monicafigueroa/Tiktok

El resguardo Inda Zabaleta, en Tumaco (Nariño), fue escenario de una celebración que sigue generando controversia, a pesar de que se habría registrado el 20 de septiembre. Se trata de una fiesta multitudinaria en la que alias Uriel, cabecilla de la estructura Iván Ríos de la Segunda Marquetalia, se convirtió en el centro de atención.

El evento, realizado con motivo de la inauguración de una pecebrera, incluyó música, licor y disparos al aire; además, habría contado con la presencia de dirigentes políticos y líderes sociales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la velada, José Darley Malagón Jiménez, conocido como alias Uriel o Poco pelo, fue saludado en varias ocasiones, lució joyas llamativas y portó lo que parecía ser un arma de fuego en la cintura.

Los artistas invitados le dedicaron canciones y, en medio de la euforia, el jefe guerrillero realizó disparos al aire, reafirmando su protagonismo en la celebración.

El ministro de Defensa pidió a la FIscalía y al Comisionado de Paz una investigación sobre las andanzas del líder guerrillero @Mayee727/Tiktok

La asistencia fue diversa: niños, jóvenes y adultos compartieron el espacio, mientras la atmósfera festiva se mezclaba con la presencia de algunas figuras armadas y homenajes al líder insurgente.

Entre los asistentes destacados habría figurado el alcalde de Tumaco, Felix Antonio Henao Casanova; de hecho, en uno de los clips es mencionado por el artista en tarima. “Para el alcalde de Tumaco, el alcalde rumbero”, se oyó decir en una de las grabaciones.

Algunos asistentes defendieron su participación, señalando el carácter cultural del evento y la invitación a figuras políticas y sociales a subir al escenario.

Según el líder social Duvan Mosquera, “ellos, en medio de su show, invitaron algunas figuras políticas y líderes sociales a subir a tarima y ser parte del show y así su show ser más atractivo. En medio de su show tenían que realizar unos disparos con arma traumática, los cuales fueron realizados en ese momento. La gente la pasó muy bien. Había niños, jóvenes y también personas mayores”.

No cesa la indignación por
No cesa la indignación por la reprochable celebración - crédito Fotomontaje Infobae (Redes sociales/Tiktok)

La reacción oficial fue inmediata. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó los hechos como “inaceptables” y solicitó a la Fiscalía y a la oficina del Alto Comisionado para la Paz que investiguen la conducta de alias Uriel.

Sánchez enfatizó que, aunque existe una suspensión de la orden de captura, “no hay un levantamiento para delinquir. Eso es un delito. Y quien haya estado inmerso en ello, pues se adelantarán las denuncias y debemos avanzar. Es en la legalidad”.

El ministro destacó que la suspensión de la orden de captura no implica autorización para cometer actos ilícitos y que cualquier conducta delictiva será objeto de investigación.

El trasfondo legal de la situación de alias Uriel se remonta a abril de 2024, cuando la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, suspendió las órdenes de captura de nueve miembros de la Segunda Marquetalia, entre ellos Uriel, para facilitar su papel como voceros en el proceso de negociación con el Gobierno Nacional.

Líderes sociales justificaron su presencia en la extravagante fiesta - crédito @Riosivancneb/Tiktok

Esta medida, solicitada por el Ejecutivo, permitió que los guerrilleros participaran en los diálogos de paz, aunque las investigaciones penales en su contra continúan vigentes. Sin embargo, el 14 de julio de 2025, el Gobierno reconoció oficialmente que los diálogos de paz en curso no involucran a la Segunda Marquetalia, sino a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, surgida tras la fractura de la estructura liderada por Iván Márquez. Esta aclaración ha generado confusión sobre el estatus de Uriel y la legitimidad de su presencia en eventos públicos.

La Segunda Marquetalia, grupo armado conformado por desertores del Acuerdo de Paz de 2016, contaría con más de 2.000 integrantes distribuidos en 65 municipios de 22 departamentos, según la Defensoría del Pueblo. A esta organización se le atribuyen delitos como secuestro, extorsión y narcotráfico, así como crímenes contra líderes sociales.