Funcionaria bancaria se robó $435 millones de la sucursal donde trabajaba: juez definió su condena

Jenni Marcela Ortiz Díaz fue sentenciada tras admitir su responsabilidad en el hurto de más de cuatrocientos millones de pesos en una sucursal bancaria cerca a Medellín

Guardar
- crédito Pixabay
- crédito Pixabay

El cumplimiento de una condena en prisión para Jenni Marcela Ortiz Díaz marcará el desenlace de un caso que sacudió a la comunidad bancaria en el sur del Valle de Aburrá.

Un juez de conocimiento sentenció a Ortiz Díaz a siete años de cárcel tras considerar las pruebas presentadas contra ella, por el robo de una considerable suma de dinero en la entidad donde trabajaba como cajera, según informó la Fiscalía General de la Nación.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La investigación, adelantada por un fiscal de la Seccional Medellín, permitió establecer que el 12 de diciembre de 2024, la condenada desconectó y alteró las cámaras de seguridad de la sucursal bancaria ubicada en Sabaneta para apropiarse de 435.896.654 de pesos.

En esa oportunidad, la mujer contactó a la central bancaria para gestionar la apertura de la bóveda donde se encontraba el dinero, detalló el ente acusador.

La exfuncionaria bancaria manipuló las
La exfuncionaria bancaria manipuló las cámaras de seguridad y sustrajo más de 435 millones de pesos de la bóveda- crédito Policía del Valle de Aburrá

La maniobra incluyó también la solicitud a un compañero de trabajo para que saliera “a recibir un supuesto domicilio que había solicitado”, lo que facilitó la comisión del hurto, añaden las pesquisas.

El fiscal del caso precisó que la acusada retiró el dinero en una tula, y posteriormente no regresó a sus labores en la entidad. La captura de Jenni Marcela Ortiz Díaz ocurrió en enero del presente año.

Durante la audiencia de acusación, Ortiz Díaz aceptó su responsabilidad en los hechos y se allanó a los cargos, lo que fue tenido en cuenta a la hora de dictar la sentencia. Sin embargo, la defensa presentó una solicitud de prisión domiciliaria aduciendo una supuesta enfermedad grave.

Medicina Legal negó acreditar tal condición, por lo que la condenada deberá cumplir la pena en un establecimiento carcelario.

La Fiscalía de Medellín lideró
La Fiscalía de Medellín lideró la investigación que permitió la captura de la acusada en enero de 2025 - crédito Luisa González/ REUTERS

Detalles de la investigación

Parte del dinero sustraído habría sido utilizado para la compra de artículos personales, según confirmó el general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, luego de la detención de una mujer de 37 años acusada de apropiarse de 436 millones de pesos mientras se desempeñaba como cajera principal en una entidad bancaria.

La aprehensión de la sospechosa tuvo lugar en el barrio Enciso, tras una investigación que se extendió por varios meses.

El alto oficial explicó que la mujer era requerida por orden judicial por los delitos de hurto calificado y agravado. De acuerdo con los detalles proporcionados por la policía, el incidente se registró el 12 de enero de 2024 en una sede de recaudo, luego de que la línea de emergencia 123 recibiera una alerta sobre un posible robo en el banco.

Según las indagaciones, la investigada habría aprovechado su posición y un momento de confianza con sus compañeros. Solicitó a uno de ellos que saliera a recibir un domicilio, y al quedarse sola, tomó el dinero guardado en las tulas de la entidad financiera y se dio a la fuga.

Una mujer es señalada de
Una mujer es señalada de robarse más de $400 millones mientras trabajaba como cajera - crédito Policía

El general William Castaño detalló que la mujer “aprovechó la confianza para distraer a uno de sus compañeros pidiéndole que saliera a recibir un domicilio. Cuando se encontraba sola, tomó todo el dinero recaudado en unas tulas y escapó del lugar con rumbo desconocido”.

Desde el momento del robo, investigadores de la policía pusieron en marcha un proceso para recolectar evidencia material, recurriendo, entre otras acciones, al análisis de grabaciones de al menos 26 cámaras de seguridad que permitieron rastrear los movimientos de la implicada después del hurto.

Una vez reunidas pruebas suficientes, los resultados de la investigación fueron entregados a la Fiscalía General de la Nación, que solicitó la respectiva orden de captura.

El arresto finalmente se efectuó durante un operativo en el barrio Enciso, perteneciente a la comuna 8 (Villa Hermosa), cuando agentes de la policía lograron identificar y capturar a la exempleada.