
Los constantes cuestionamientos del presidente de la República, Gustavo Petro, sobre la política antidrogas de Estados Unidos, así como su polémico discurso en las calles de Nueva York alentando a los norteamericanos a desobedecer al entonces mandatario Donald Trump, trajeron consecuencias en su contra.
El gobierno norteamericano anunció que revocará la visa del primer mandatario colombiano por sus acciones, que, desde su perspectiva, incitaron a la violencia y a la desobediencia. “Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, escribió el Departamento de Estado en X.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En este contexto, Sergio Fajardo, precandidato presidencial, ofreció una evaluación crítica desde Madrid, donde se encuentra realizando actividades académicas y políticas. Fajardo consideró que la postura adoptada por Petro, que derivó en la descertificación del país en la lucha contra las drogas y en la pérdida de su visa para ingresar a Estados Unidos, constituye un ejemplo de lo que un jefe de Estado no debe hacer.
Según el exgobernador de Antioquia, la conducta de Gustavo Petro ilustra los riesgos de anteponer intereses personales a la responsabilidad institucional. El matemático antioqueño sostuvo que “la actuación del presidente Petro es muy buena para explicar lo que no debe hacer un presidente. Un presidente no debe vivir en función de su interés particular, de su leyenda, de su imagen, de construir un relato alrededor de sus sueños, sin importarle lo que representa el país”, declaración realizada durante su estancia en la capital española.
Fajardo subrayó la importancia de que un mandatario actúe con seriedad, prudencia y rigor, especialmente al gestionar la política exterior. En su opinión, la preparación es un elemento indispensable para conducir las relaciones internacionales de manera responsable y efectiva.

El precandidato presidencial también se refirió a la legitimidad de la protesta y la necesidad de expresar desacuerdos, pero enfatizó que estas acciones deben realizarse con respeto y dignidad.
“Hay muchas formas de decir las cosas, hay muchas formas de protestar y es legítimo que se proteste, pero hay que saber respetar, hay que saber entender la dignidad de Colombia, y la dignidad no pasa por salir a decir cualquier cosa en una esquina, sino saber decirla con elegancia, con inteligencia, como somos nosotros las personas de Colombia, y ese es un gran reto político”, concluyó Sergio Fajardo desde Madrid.
Lluvia de críticas a Petro por tensa relación con Estados Unidos<b> </b>

Líderes políticos, empresarios y otras figuras públicas manifestaron sus posturas sobre el impacto que la revocatoria de la visa estadounidense del presidente de la República, Gustavo Petro, podría tener en la diplomacia y la economía del país.
El exalcalde Enrique Peñalosa vinculó directamente el episodio con posibles consecuencias económicas, advirtiendo que “dado que los EEUU compran la mayoría de exportaciones colombianas por ejemplo de café, flores, banano, al suspender esas importaciones, generarían cientos de miles o millones de empleos, pobreza para los campesinos cafeteros etc. A Gustavo Petro no le importa nada de eso. Cree que con esas payasadas se convertirá en un gran líder mundial. No se da cuenta de que casi nadie se entera de sus intentos de show y que simplemente lo ven como un loquito con problemas”, según publicó en su cuenta personal.
Desde el sector empresarial, Bruce Mac Master expresó su preocupación por la manera en que se están manejando los vínculos internacionales del país. En su mensaje, afirmó: “No nos estamos tomando en serio y responsablemente las relaciones internacionales del País. Los costos pueden ser inmensos para todos los ciudadanos y eso parece no importar”.
Más Noticias
Valentino Lázaro habría admitido en un ‘live’ que le tiene temor a Marcela Reyes: “No me da miedo admitir las cosas”
El creador de contenido realizaba una transmisión en vivo cuando le preguntaron si le tiene miedo a la llamada ‘reina de la guaracha’: “Me sigue cayendo bien”

Nuevo revés del Gobierno Petro en el Congreso: se aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud y no cuenta con los votos necesarios
Pese a que se había iniciado la discusión de la iniciativa de Gobierno, la suspensión del debate obedece a que se agendó la Plenaria del Senado a la misma hora

Desmantelan red de estafa en concesionario de Bogotá, más de 200 familias afectadas: así engañaban a sus víctimas
Las autoridades capturaron a siete presuntos responsables de una banda criminal que utilizaba las redes sociales y documentos falsos para engañar a las víctimas

Eduardo Montealegre podría ser suspendido de su cargo como ministro de Justicia: la Defensoría del Pueblo hizo la solicitud y expuso las razones
La entidad presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda para anular el decreto que designó al exfiscal en la cartera del Gobierno

Euro: cotización de apertura hoy 1 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
