
La llegada de la semana de receso trae consigo un aire de expectativa en la industria turística colombiana. Entre el 4 y el 16 de octubre, las agencias de viajes se preparan para recibir uno de los momentos más dinámicos del año, con proyecciones que apuntan a un repunte del 6% en sus ventas frente al mismo periodo de 2024.
Detrás de esas cifras hay un panorama en el que confluyen destinos nacionales, viajes al exterior y el papel estratégico de los aeropuertos del país.
El volumen de viajeros estimado para esta temporada asciende a 777.000 personas. La cifra, elaborada a partir de datos de Migración Colombia y de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), no solo refleja el interés de las familias colombianas por aprovechar el receso escolar, sino que consolida la temporada como un termómetro clave para medir la recuperación y el dinamismo del turismo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, se ubicará una vez más como el principal punto de control migratorio, puesto que, por allí pasará el 61% de los desplazamientos. Le seguirán el José María Córdova, en Rionegro-Medellín, con el 17%, y el Rafael Núñez, en Cartagena, con un 7%. Estos tres terminales concentrarán la mayor parte del flujo internacional, reflejando la importancia que tienen en la conectividad aérea del país.
En el plano internacional, Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador serán los destinos más solicitados por los viajeros colombianos. En conjunto, estos seis países absorberán cerca de tres cuartas partes de los desplazamientos al exterior, lo que confirma su vigencia como polos de atracción turística para el mercado nacional.
En sentido contrario, Colombia espera recibir principalmente visitantes provenientes de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile, mercados que históricamente han mantenido un flujo estable de turistas hacia el país.
El interés, sin embargo, no se limita al extranjero. Dentro del territorio colombiano, Cartagena, Santa Marta y San Andrés se consolidan como los destinos de mayor atractivo, seguidos por el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá. Estas ciudades y regiones no solo ofrecen playas y clima cálido, también una amplia gama de experiencias ligadas al turismo cultural, de naturaleza, de aventura y de bienestar.

“Desde el gremio, estimamos que Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá, acogerán el mayor número de viajeros. Igualmente, de acuerdo con los resultados que se han obtenido en lo corrido del año sobre las ventas de las Agencias de Viajes, esperamos que continúe la senda de crecimiento, con un aumento del 6% frente al mismo periodo de 2024”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
La dirigente gremial explicó que las agencias trabajaron para diversificar su oferta y adaptarla a las expectativas de los viajeros colombianos. “Para este año, esperamos una mayor demanda tanto en destinos nacionales como internacionales y para ello, las Agencias de Viajes han venido preparando y adaptando su oferta de productos y servicios, alineada a las necesidades de las familias colombianas”, señaló.
El turismo de bienestar, con experiencias orientadas al descanso y el autocuidado, se abre camino como una tendencia con fuerza, al tiempo que los viajes de naturaleza y aventura mantienen su lugar en las preferencias de quienes buscan salir de la rutina. Esa diversificación de productos, según Anato, será uno de los factores que permita sostener el crecimiento.

No obstante, el panorama también plantea desafíos. El gremio reconoce que todavía falta avanzar en conectividad aérea y terrestre para facilitar los desplazamientos hacia regiones menos exploradas. “Tenemos un reto importante como sector y es fortalecer y ampliar de manera sostenida la conectividad y continuar diversificando la oferta hacia experiencias cada vez más completas para los viajeros”, concluyó Cortés Calle.
Más Noticias
Pilas: Así rotará el Pico y Placa en Medellín este miércoles 1 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Medellin

Gobernador de Antioquia tras ataque en Anorí: “Paz total de Petro ha recrudecido la violencia y envalentonado bandidos”
Militares del Ejército fueron atacados por el frente 36 de las disidencias Farc con explosivos y disparos mientras retiraban una bandera ilegal, lo que dejó un teniente muerto y tres soltados heridos

Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva
