
El Pacto Histórico presentó una lista al Congreso compuesta por 535 aspirantes, en la que confluyen políticos tradicionales, integrantes de clanes políticos y reconocidos influencers digitales y mediáticos.
Esta nómina, inscrita ante la Registraduría Nacional, participará en la consulta interpartidista del 26 de octubre, un proceso que definirá los candidatos definitivos al Senado y la Cámara de Representantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Entre los nombres que buscan repetir curul o ascender de la Cámara al Senado figuran personajes de larga trayectoria en la política nacional.
Isabel Zuleta, Sandra Yaneth Jaimes Cruz, Aida Avella, Jael Quiroga y Alirio Uribe Muñoz encabezan el grupo de aspirantes al Senado con experiencia previa.

A ellos se suman Pedro Flórez, vinculado al Clan Torres por su relación familiar con Karina Llanos Torres, diputada del Atlántico, y Wilson Arias, Esmeralda Hernández, Álex Flórez, Etna Támara Argote y Mary Anne Perdomo, estas dos últimas actuales representantes que buscan un escaño en la cámara alta.
Agmeth Escaf, también representante, integra la lista de quienes aspiran a dar el salto al Senado.
En el movimiento Progresistas, que se escindió de Mais y aún busca su personería jurídica, se destacan María José Pizarro, quien aspira a repetir en el Senado, y David Racero, que pretende pasar de la Cámara al Senado mientras enfrenta investigaciones de la Corte Suprema de Justicia por presunto uso indebido de su Unidad de Trabajo Legislativo.
Ambos permanecen en la contienda gracias a la naturaleza interpartidista de la consulta, aunque, como explicó un directivo del Pacto a la revista Cambio, su permanencia depende de la resolución de una tutela que busca permitir su integración formal.
Heráclito Landinez, también de Progresistas, figura en la lista para repetir en la Cámara, pero enfrenta el mismo riesgo de exclusión por doble militancia si las decisiones judiciales no les resultan favorables.
La presencia de integrantes de clanes familiares y alianzas políticas regionales es otro rasgo distintivo de las listas del Pacto Histórico, según un reciente informe de la revista Cambio.

Pedro Flórez, ya mencionado, representa la influencia del Clan Torres en el Atlántico.
En la Cámara por ese departamento, Jaime Santamaría, concejal de Barranquilla, se presenta como fórmula de Flórez, mientras que Antonio Eduardo Bohórquez, también concejal, y Andrea Vargas, secretaria general de Colombia Humana, recogen el respaldo de la militancia de izquierda en la región.
Carmen Patricia Caicedo, hermana del exgobernador del Magdalena Carlos Caicedo y líder del movimiento Fuerza Ciudadana, aspira al Senado, consolidando la presencia de alianzas regionales en la lista.
La lista también incluye a nuevos nombres e influencers que buscan incursionar en la política nacional. Entre los aspirantes al Senado se destacan Julio César González Quiceno, conocido como ‘Matador’, caricaturista de amplia notoriedad; Moises Ninco Daza, exembajador de Colombia en México; William Dau, exalcalde de Cartagena, conocido por su estilo polémico; Stalin Ballesteros García, exdirector de Colombia Compra Eficiente; Pedro Luis Saade Vergel, hermano del exjefe de Despacho Alfredo Saade; Alexander Chalá Sáenz, exsargento del Ejército; Ómar Andrés Camacho, exministro de Minas; Dagoberto Quiroga, exsuperintendente de Servicios Públicos y abogado del presidente Gustavo Petro; y Walter Rodríguez, conocido en redes sociales como ‘Wally’.
En la Cámara, la presencia de influenciadores y figuras mediáticas se hace visible con candidaturas como la de Laura Daniela Beltrán Palomares, periodista e influencer conocida como ‘Lalis’, quien afirma haberse preparado en políticas públicas para aspirar al Congreso.
Alexandra Pineda, candidata al Congreso en 2022 y a la Gobernación del Cesar en 2023, también figura en la lista, aunque ha sido señalada por políticos regionales de utilizar su posición en la Agencia Nacional de Tierras para impulsar su campaña.
José Luis Bohórquez López, exalcalde de Duitama, aspira a la Cámara por Boyacá, pese a que el Consejo de Estado lo destituyó por doble militancia tras apoyar a candidatos de otra colectividad.
Algunos casos han generado especial atención o controversia. Laura Cristina Ahumada, esposa del alcalde de Barrancabermeja Jonathan Vásquez, permanece en la lista al Senado pese a que la Fiscalía acusó a su esposo de presunta compra de votos.
Aunque inicialmente se consideró que podría recibir el aval del movimiento Independientes, finalmente fue avalada por Colombia Humana.
Cambio también reportó la renuncia de la senadora Gloria Flórez a su aspiración presidencial el 29 de septiembre, lo que evidenciaría que la lista aún puede experimentar modificaciones antes de la consulta.
La estrategia del Pacto Histórico se apoya en la apertura de la consulta interpartidista, que permite la participación de votantes no militantes y favorece a quienes cuentan con maquinaria política.
La lista, que incluye desde viejos militantes de izquierda hasta representantes de alianzas regionales y nuevos influenciadores, busca capitalizar tanto el voto tradicional como el de sectores emergentes.
A medida que se acerca la fecha de la consulta, la expectativa se centra en cuáles de los 535 aspirantes lograrán finalmente un lugar en el tarjetón electoral del próximo año, un desenlace que se conocerá la noche del 26 de octubre.
Más Noticias
Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional

Quién es el padre Guillherme, el DJ y sacerdote que hará una fiesta electrónica en Bogotá: “Farra de la mano del Señor”
El sacerdote portugués Guilherme Peixoto, conocido como el “padre DJ”, se presentará por primera vez en Bogotá, el 28 de noviembre de 2025 en el Centro de Eventos Montevideo

Vicky Dávila arremetió contra Verónica Alcocer tras conocerse video de la primera dama en Suecia: “Nadie sabe de qué vive”
La primera dama de Colombia se encuentra en el centro de la polémica después de la difusión de un video en el que aparece saliendo de un establecimiento comercial en Estocolmo, Suecia




