
El Pacto Histórico anunció que sus militantes podrán respaldar libremente a los precandidatos de su preferencia tanto para el Congreso como para la Presidencia, según lo establece un comunicado compartido por la colectividad.
Esta decisión marca un giro en la estrategia interna de la coalición y busca fortalecer la participación de las bases en el proceso de selección de candidaturas para los próximos comicios en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con el comunicado, la dirección del Pacto Histórico reconoce la diversidad de opiniones entre sus afiliados y subrayó la importancia de respetar la autonomía de cada militante.
El documento señaló que la medida responde a la necesidad de garantizar una democracia interna robusta y de ampliar los espacios de participación, permitiendo que cada miembro exprese su respaldo a los precandidatos que considere más representativos de sus intereses y convicciones.

“Nuestras consultas serán de elegir precandidatura presidencial y de conformación de lista al Congreso son de carácter popular. En consecuencia, conforme a lo establecido en la Ley 1475 de 2011, podrán votar todas las personas que hagan parte del censo electoral y que se identifiquen con el Pacto Histórico”, se lee en el comunicado.
El texto oficial también expuso que esta libertad otorgada a la militancia podría tener un impacto en la estrategia electoral de la coalición. Al permitir que los apoyos se distribuyan de manera plural, el Pacto Histórico busca evitar divisiones internas y fomentar la unidad en torno a los principios fundamentales del movimiento.
Según el comunicado, la dirección considera que esta apertura contribuirá a consolidar la cohesión del grupo y a fortalecer su presencia en el escenario político nacional.
“Es necesario precisar que, en el marco de esta consulta, cada ciudadano o ciudadana podrá votar únicamente por una sola precandidatura en cada tarjeta electoral de Presidencia, Senado y Cámara de Representantes”, precisa el comunicado.
Y agregan: “A todas y todos les continua plena la condición de conformar el Congreso de los Pueblos, como alianza estratégica, no solo para la candidatura del Pacto Histórico, sino también para la consolidación del proceso de unidad y articulación de todas las luchas populares y democráticas”.
En el mismo comunicado, la coalición hace un llamado a sus bases para que participen activamente en el proceso de selección de precandidatos y mantengan el compromiso con los valores democráticos que caracterizan al Pacto Histórico.
La dirección invita a la militancia a ejercer su libertad de respaldo con responsabilidad y a mantener el diálogo constructivo como eje central de la vida interna del movimiento.
“Invitamos a todas las bases populares a participar con decisión en la conformación de este proceso democrático por la vida, la paz y la justicia social”, puntualiza el comunicado del Pacto Histórico.

Con esta decisión, el Pacto Histórico reafirma su apuesta por una participación plural y una democracia interna sólida, principios que, según el Comunicado Pacto Histórico.pdf, seguirán guiando la acción política de la coalición en el futuro inmediato.
Por este anuncio del Pacto Histórico, el precandidato de esta colectividad y exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, aseguró que es “una victoria gigante” para su proyecto y “para la unidad”.
“Carolina, Cepeda, yo, el Pacto, hemos decidido que todos los candidatos que hoy están aspirando a Cámara o Senado van a poder votar por cualquiera de nosotros y esto es muy importante para nuestra campaña porque hoy hay más de 200 candidaturas, de las 500 que se han inscrito, que quieren sumarse a nuestro proyecto”, afirmó Daniel Quintero.

Quintero también presentó su nueva propuesta de campaña por medio de su cuenta en X, centrada en la instalación de un millón de cámaras de vigilancia en todo el país.
De acuerdo con el aspirante, la medida busca avanzar en una “modernización tecnológica sin precedentes” para responder a los desafíos actuales de seguridad en Colombia.
Más Noticias
Drummond responde a Sanguino tras acusaciones de financiar paramilitares en Colombia
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lanzó duros señalamientos contra la multinacional y la empresa contestó en un comunicado

MinSalud Guillermo Alfonso Jaramillo cuestiona a Norma Hurtado por romper acuerdos con Dilian Francisca Toro
En la Comisión Séptima del Senado, el ministro de Salud señaló a la congresista por presentar una ponencia alternativa a la reforma

MinDefensa contra Petro: Sánchez advierte sobre llamar “Ejército Gaitanista” al Clan del Golfo
El jefe de la cartera de Defensa planteó reparos al uso del nombre con el que esa organización se autodenomina

Concejales del Centro Democrático piden a Petro declarar al Tren de Aragua como grupo terrorista en Colombia
Los cabildantes enviaron una carta al presidente en la que advierten sobre el impacto criminal de esta estructura en Bogotá y solicitan medidas urgentes

Daniel Briceño insiste a Edwin Palma explicar si EE. UU. le retiró visa por Global Magnitsky Act
El concejal del Centro Democrático pidió al ministro de Minas aclarar si la cancelación de su visa en EE. UU. está ligada a una ley anticorrupción que ha sancionado a funcionarios en otros países de la región
