La rehabilitación de la vía Zipaquirá–Pasoancho–Briceño avanza a ritmo sostenido y ya alcanza el 70% de ejecución, consolidándose como una de las intervenciones viales más relevantes para el transporte de carga en Cundinamarca.
Este corredor, por el que a diario transitan tractomulas y dobletroques, representa un eje fundamental para la logística de Sabana Centro, facilitando la conexión de zonas productivas con rutas nacionales clave que abastecen a Bogotá y otras regiones del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una reciente visita técnica, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó la magnitud e impacto de este proyecto para el desarrollo regional.
“En Cundinamarca la atención de las vías departamentales secundarias es una prioridad, porque son las que mueven la economía local. No se trata solo de pavimentar, sino de garantizar que los productos de nuestros campesinos y de nuestras industrias lleguen en mejores condiciones a los mercados”, afirmó Rey, mientras recorría el sector de Pasoancho acompañado de ingenieros, obreros y representantes comunitarios.

El mandatario enfatizó que esta obra trasciende el simple mantenimiento, proponiendo una intervención profunda con proyección de décadas. “Estamos hablando de un corredor estratégico. Esta vía soporta transporte pesado todos los días; por eso hemos diseñado una estructura de pavimento con los más altos estándares de resistencia. Queremos que esta inversión sirva a esta y a las próximas generaciones, que no volvamos a tener que remendar tramos cada año”, explicó Rey.
La rehabilitación, resultado de una articulación institucional, cuenta con aportes de 2.000 millones de pesos del municipio de Zipaquirá y alrededor de 9.000 millones del departamento, sumando esfuerzos en planeación y financiamiento. Entre las obras en ejecución destacan la reconstrucción de cerca de dos kilómetros en los tramos más críticos para el tránsito pesado, la implementación de pavimento de alta resistencia y una calzada de ocho metros de ancho para mejorar la circulación.

Además, se están construyendo cunetas, filtros, sardineles y obras de drenaje fundamentales para mitigar los estragos tanto de la lluvia como de la sequía. La vía contará también con nueva señalización vertical y horizontal, demarcación clara de carriles y elementos de seguridad vial.
Más allá del componente logístico y económico, la intervención responde a una demanda prolongada de la comunidad de Pasoancho, para quienes la vía es vital en el acceso a servicios básicos, transporte escolar, atención médica y movilidad cotidiana. “Esta intervención nos cambia la vida. Deja de ser un camino de polvo para convertirse en una vía digna”, manifestó María del Carmen López, habitante del sector beneficiado.

El gobernador recalcó que la obra representa un avance tangible en materia de calidad de vida y equidad territorial. “Sabemos que esta carretera es el único medio para que muchas familias puedan salir a trabajar, llevar a sus hijos al colegio o recibir atención médica. Por eso, este proyecto no solo es infraestructura, es calidad de vida”, expresó ante líderes locales.
El cronograma prevé la finalización de la rehabilitación durante los próximos meses, siempre que el clima permita el desarrollo ininterrumpido de las actividades. Una vez finalizada, la vía Pasoancho–Briceño dejará de ser un punto crítico y pasará a ser un corredor seguro, eficiente y apto para el crecimiento económico regional.
El valor total del proyecto asciende a $10.363.640.754 millones, financiado principalmente por el departamento, además de $899.994.620 millones adicionales destinados a la interventoría. El contrato fue adjudicado bajo el convenio ICCU-LP-038 de 2024 y está disponible en la plataforma Secop, en cumplimiento de los principios de transparencia y control público.

Desde la cuesta oficial Instagram de la Gobernación, Jorge Emilio Rey resaltó el trabajo conjunto con el alcalde Fabián Rojas de Zipaquirá y el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), responsables tanto de la estructuración como de la ejecución y seguimiento técnico.
En palabras del gobernador: “Más vías significan más competitividad, más empleo y más oportunidades para nuestra gente. Este es el camino para que nuestros municipios sean verdaderos protagonistas del desarrollo del país”. Con cada metro de asfalto avanzado, el municipio de Zipaquirá afianza su posición como motor productivo para Cundinamarca, en línea con las metas de modernización y fortalecimiento vial planteadas para la región.
Más Noticias
Colombia acelera en ventas de motos, crece la preferencia por modelos de bajo cilindraje
El auge de las motocicletas en el país responde a la necesidad de evitar el tráfico. Las cifras récord de matrículas muestran una inclinación marcada hacia opciones económicas y fáciles de manejar

Proyecto que propone iniciar clases después de las 7:00 a. m. avanza está cerca de ser ley: ya fue aprobado en el Senado
El texto busca transformar las rutinas de los menores de edad en etapa escolar y, de la misma manera, mejorar la calidad de vida de las familias colombianas

Cerro Porteño le habría hecho una “jugadita” a Santa Fe: esto pagó para contratar a Jorge Bava
El entrenador uruguayo aceptó la oferta de los paraguayos para dirigir al Ciclón, dejando a los Cardenales a mitad de campeonato y bajo una fuerte polémica

Miguel Bosé anunció su regreso a Medellín en 2026: conozca la fecha y los precios de boletería
El cantante sumó una nueva fecha a su “Importante Tour”, que marca su regreso a los escenarios

Lanzan convocatoria para potenciar el turismo en Medellín: así puede inscribir su agencia de viajes
El temario propuesto cubre desde la introducción al ecosistema turístico de Medellín y la legislación vigente aplicable a agencias de viaje
