
La emergencia en la vía al Llano por los derrumbes en el kilómetro 18, que han ocasionado emergencias a los viajeros y transportadores por más de veinte días, continúa siendo un punto de discusión y ha afectado a gran parte de la comunidad del departamento del Meta y de varias regiones del país.
Desde horas de la mañana del 29 de septiembre, transportadores y comerciantes bloquearon el kilómetro 59 a la altura del sector de Guayabetal en protesta por el cobro de los peajes del corredor vial, a pesar de las grandes afectaciones de las mismas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con Noticias RCN, son cortas, pero consistentes, las solicitudes de los manifestantes.
La primera consiste en determinar una fecha concreta para la apertura de la movilidad de los dos carriles de la vía, y la segunda, en la que se detenga de manera inmediata el cobro de los peajes mientras se soluciona la emergencia.
Cristian Moreno, uno de los transportadores que se vio afectado por estas protestas, quedó varado en el parque de Los Fundadores de Villavicencio a las 7:30 p. m. del lunes 29 de septiembre.
Moreno le contó a Noticias Caracol que “la comunidad tiene cerrado en Guayabetal, pero no se sabe nada, cuándo abren la vía, ni a qué horas, ni nada de eso“, afirmando que además de tener que pasar la noche en su vehículo, ni siquiera han podido consumir alimentos porque no hay dónde comprarlos.
La Secretaría de Movilidad informó que “Se mantiene el cierre vial en el kilómetro 0+000 de la vía Bogotá-Villavicencio, por manifestaciones en el sector de Guayabetal y Chipaque. Al momento se registra fuerte represamiento vehicular en El Uval, Comuneros y Yomasa. No se tiene horario estimado de apertura”.
Rafaela Cortés, gobernadora del departamento del Meta, conversó con Mañanas Blu, de Blu Radio, y allí confirmó que el punto central de esta manifestación es el cobro que los transportadores consideran excesivos en este momento por las difíciles condiciones de la vía.
“Ellos están diciendo que los peajes son costosos, que la vía está mal, que está deteriorada. Pero ese es un tema que le corresponde al Gobierno nacional y a la ANI, que es la que maneja las concesiones”, y aunque, no es un tema que le compete directamente a la administración departamental, se comprometió a intentar intervenir con las concesiones y la ANI para poder subsanar un poco de las dificultades de los transportadores en este sentido: “Creo que podemos sentarnos a mirar con la concesión, qué alivio se le puede dar a la gente mientras solucionamos el tema del tramo”.

Teniendo en cuenta las perdidas que ya ascienden a los 800 mil millones, no descartan que junto a otros gobernantes se dirijan de forma directa al Gobierno nacional, para intentar darle una solución a esta emergencia de gran magnitud que afecta social y económicamente a varias regiones del país.
“Cuando hay voluntad política, todo se puede hacer. Hablamos incluso de obras por impuestos, que las empresas vinculadas a la concesión puedan ejecutar directamente. No se trata de alargar reuniones, sino de sentarnos con soluciones”, comentó cortés al medio de comunicación.
La Vía al Llano que conecta Bogotá con Villavicencio enfrenta problemas recurrentes debido a su vulnerabilidad geológica y climática.

La zona es propensa a deslizamientos, sobre todo en temporadas de lluvias. Esto genera cierres temporales o totales en varios tramos, afectando el tránsito de personas, mercancías y combustibles entre el centro y los Llanos Orientales.
Las interrupciones en la vía impactan la economía local y nacional. Productores de alimentos y empresarios reportan pérdidas por la imposibilidad de movilizar productos, aumento en los costos logísticos y escasez de insumos en ciertas regiones.
El estado de la carretera exige constantes labores de mantenimiento y presencia de equipos de emergencia. Los trabajos no siempre logran la estabilidad deseada por la complejidad geográfica y la presión de una demanda creciente de transporte.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón
La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”
El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones
La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”
Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel

Ejército liberó a dos personas secuestradas en Zipaquirá: habían caído en una falsa oferta de empleo
Las víctimas, una de ellas de nacionalidad peruana, fueron engañadas en el municipio de Pacho y trasladadas a un paraje rural donde sus captores exigieron diez millones de pesos a sus familias
