Marta Lucía Ramírez critica renuncia de la canciller Villavicencio a la visa y advierte consecuencias diplomáticas

La excanciller señaló que la decisión limita la representación de Colombia en foros internacionales y cuestionó el respaldo de la funcionaria a las recientes declaraciones del presidente Petro

Guardar
Durante la controversia diplomática, Marta
Durante la controversia diplomática, Marta Lucía Ramírez y Rosa Villavicencio quedan en el centro del debate por el manejo de la política exterior y la participación internacional de Colombia. - crédito Colprensa y presidencia

La exvicepresidenta y excanciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, emitió un comunicado oficial el 29 de septiembre de 2025 en el que calificó como “evidente” que la renuncia de la canciller Rosa Villavicencio a la visa norteamericana constituye mucho más que un tema personal.

Para Ramírez, este hecho implica un respaldo explícito a las expresiones y acciones del presidente Gustavo Petro durante su reciente visita a ese país en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En palabras del comunicado, “la renuncia de la canciller Rosa Villavicencio a la visa norteamericana evidencia que su solidaridad con el presidente Gustavo Petro no se limita al papel de funcionaria subordinada, sino que refleja un respaldo explícito a las expresiones y acciones que él manifestó durante su reciente visita a Estados Unidos, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas”.

- crédito @CancilleriaCol/X
- crédito @CancilleriaCol/X

Consecuencias para la política exterior

Marta Lucía Ramírez advirtió sobre las consecuencias de esta acción, subrayando que “Estados Unidos es sede habitual de múltiples reuniones bilaterales, regionales y multilaterales que requieren de la presencia de la Canciller de Colombia. Al renunciar a la visa, la canciller renuncia de hecho a participar en cualquier actividad diplomática que allí tenga lugar”. Esto implica un impacto directo en la representación internacional de Colombia, en especial en espacios donde se toman decisiones estratégicas para la región.

La exfuncionaria planteó si no sería más coherente que la canciller presentara su renuncia al cargo, y no únicamente a la visa estadounidense. “Cabe preguntarse si no sería más coherente que presentara su renuncia a la Cancillería, y no únicamente a la visa estadounidense”, enfatizó en el texto. De este modo, cuestionó la capacidad de la actual jefa de la diplomacia para cumplir con las responsabilidades de su cargo en la coyuntura internacional actual.

Respaldos y acusaciones de complacencia

Según el comunicado, “aunque la solicitud de una visa corresponde a un trámite personal, en este caso la decisión revela una clara complacencia con declaraciones del presidente Petro que resultan profundamente desafortunadas e inaceptables, como la incitación a militares y policías de Estados Unidos a desobedecer a su propio presidente”.

Ramírez agregó una pregunta orientada a la reflexión institucional: “¿Qué actitud adoptaría la canciller si un mandatario extranjero llegara a Colombia a incitar a la Fuerza Pública a rebelarse contra el jefe de Estado colombiano?”.

La exvicepresidenta acusó a la canciller Villavicencio de olvidar que su papel principal consiste en asesorar al presidente de la República en materia de relaciones internacionales y Derecho Internacional, “en particular en lo referente al derecho diplomático y consuetudinario”.

Como jefe de la diplomacia
Como jefe de la diplomacia colombiana, Rosa Villavicencio enfrenta críticas tras renunciar a su visa estadounidense en apoyo a las declaraciones del presidente Petro. - crédito Colprensa

Riesgos legales e institucionales

En otro de los apartados del documento, Ramírez recordó que la inmunidad presidencial durante misiones oficiales no impide que el país receptor reaccione. Expresó que “la inmunidad personal del jefe de Estado en el extranjero no impide que el país receptor reaccione: puede llamar a consultas a su embajador, retirar la visa e incluso romper relaciones diplomáticas, sobre todo cuando están en juego asuntos vinculados con la seguridad nacional”.

Con relación a la seguridad de los Estados, remarcó: “Es bien sabido que los temas relacionados con la seguridad nacional son tratados con la mayor severidad en cualquier país del mundo”.

Asimismo, expresó inquietud por posibles consecuencias legales para el presidente Petro tras dejar el cargo: “Preocupa que las declaraciones del presidente Petro puedan acarrear consecuencias legales para él una vez deje de ser mandatario”.

Deterioro institucional y llamado al liderazgo

Marta Lucía Ramírez alertó sobre el debilitamiento institucional de la Cancillería colombiana y lo atribuyó directamente a la renuncia de la canciller a la visa. “La Cancillería colombiana, históricamente reconocida por su solidez institucional, hoy se ve debilitada, y la renuncia de la propia canciller a su visa no hace más que confirmarlo”, aseveró.

La exfuncionaria urgió la designación de personas con trayectoria y madurez para el manejo de asuntos exteriores. “Colombia necesita con urgencia un liderazgo responsable, capaz de designar en los ministerios a personas con experiencia, aptitudes y la madurez necesaria para manejar temas tan delicados que afectan no solo a 52 millones de colombianos, sino también al propio presidente, cuya autoridad no puede confundirse con omnipotencia”.

El comunicado de Marta Lucía
El comunicado de Marta Lucía Ramírez expone sus cuestionamientos sobre el alcance institucional de la decisión de la canciller y sus advertencias sobre el impacto en las relaciones bilaterales. - crédito @mluciaramirez/X

El peso de las decisiones más allá del mandato

Ramírez concluyó el comunicado con una reflexión sobre la trascendencia de las decisiones presidenciales: “El verdadero poder de un estadista radica en comprender que su responsabilidad trasciende los cuatro años de gobierno y que las consecuencias de sus decisiones lo acompañarán toda la vida”.

Por ahora, las advertencias de la exvicepresidenta y excanciller evidencian las tensiones internas y externas que enfrenta el gobierno colombiano en materia de política exterior, la orientación del liderazgo diplomático y el impacto institucional de quienes operan en la cúspide del poder.

Más Noticias

“Peacemaker” encabeza el Top de series en HBO Max Colombia para no dejar de ver el fin de semana

Estas producciones incluyen géneros variados que van desde superhéroes, comedias románticas, thrillers, hasta dramas históricos y crímenes verdaderos ofreciendo entretenimiento para todos los gustos y edades

“Peacemaker” encabeza el Top de

Deportivo Cali vs. Club Libertad EN VIVO, Copa Libertadores Femenina: las Azucareras van ganando en Morón

La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Deportivo Cali vs. Club Libertad

Para criticar sentencia de la JEP a cúpula de las Farc, Francisco Santos recordó cuando fue secuestrado por Pablo Escobar: “Una vergüenza”

El expresidente “Pacho” Santos recordó que producto de su secuestro se formó la Fundación País Libre: “Yo estuve encadenado a una cama ocho meses”

Para criticar sentencia de la

Gaula Militar capturó a mujer que se hacía pasar por por integrante de grupos ilegales para extorsionar: alcanzó a cobrar 4 millones

La sospechosa se hacía pasar por integrante de un grupo ilegal para exigir grandes sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida de sus víctimas

Gaula Militar capturó a mujer

Álvaro Uribe se refirió a las críticas de Gustavo Petro contra la Andi: “El problema es el gobierno... que todo lo destruye”

Álvaro Uribe Vélez aseguró que un “Gobierno cuidadoso en las Relaciones Internacionales ya tendría de vuelta a las dos damas colombianas”, refiriéndose a Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas en Israel

Álvaro Uribe se refirió a
MÁS NOTICIAS