
En Colombia manejar sin luces en perfecto estado no es un simple descuido: es una infracción que puede costarle caro.
Aunque parezca un detalle menor, el artículo 86 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) es muy claro: todos los vehículos deben circular con las luces reglamentarias funcionando correctamente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esto incluye faros delanteros y traseros, luces de freno, direccionales, antiniebla e, incluso, las luces de la placa.
Si se funde una luz y sigue circulando, se expone a un comparendo que, según el artículo 131, equivale a 1.200.000 pesos.
Y no se trata solo de un golpe al bolsillo: en situaciones graves, como transitar de noche o por carretera sin luces, su vehículo incluso podría ser inmovilizado hasta que repare la falla.
¿Cuándo debe cambiar las luces?

La ley no da tiempo de gracia. Apenas una luz se funda, la responsabilidad recae sobre usted. Lo ideal es reemplazarla antes de continuar circulando.
Si la falla ocurre mientras se desplaza por la ciudad o en carretera, lo recomendable es encender las luces de emergencia para advertir a los demás y dirigirse cuanto antes a un taller o estación de servicio.
Además, tenga en cuenta que la revisión técnico-mecánica no perdona: si alguna luz está fundida, su carro no pasa. Por eso, es mejor prevenir que lamentar.
Casos específicos que merecen atención
Luces delanteras (alta o baja): Aunque parezca que con una sola funciona, la norma exige que ambas estén en perfecto estado. Circular con un solo faro es una infracción.

Luz de freno: Fallar una luz de freno es considerado de alto riesgo. Imagine que viene alguien detrás de su vehículo y no se da cuenta de que está reduciendo velocidad. Puede derivar en un accidente grave.
Direccionales: Girar sin una direccional funcionando es interpretado como maniobra peligrosa. Así que si va a doblar y una falla, lo mejor es advertir con las luces de emergencia hasta que pueda repararla.
Luces de placa: Aunque muchos no lo crean, estas también son obligatorias. Circular sin ellas puede generar multa y, en caso extremo, inmovilización.
Consejos prácticos para no tener problemas
- Revisión periódica: Verifique sus luces al menos cada 15 días. Hacerlo es rápido y puede salvarle un susto en carretera.
- Bombillos de repuesto: Especialmente si va a hacer viajes largos, llevar un par de bombillos extra puede ahorrarle un mal rato.
- Evite luces no autorizadas: LED azules, estrobos y similares no solo son ilegales, sino que pueden ocasionar inmovilización inmediata. Mejor cumpla con lo que la ley exige.
- Reemplace inmediatamente: Si detecta que una luz está fundida, cámbiela de inmediato. No espere a llegar a casa ni a la próxima ciudad; su seguridad y la de los demás está primero.
- Conducción preventiva: Aunque tenga todas las luces funcionando, conduzca siempre atento a las condiciones de visibilidad. La seguridad vial no depende solo de la normativa, sino también de su comportamiento en la vía.

Una rutina simple que puede evitarle dolores de cabeza
No es necesario que su revisión de luces sea un evento especial: mientras lava su carro, revise que todas las luces respondan. Si alguna no prende, sustitúyala en ese mismo momento.
Así, además de cumplir con la ley, reduce el riesgo de accidentes y la posibilidad de recibir un comparendo costoso.
En pocas palabras, una luz fundida no es un detalle menor: es un riesgo y un incumplimiento de la ley.
Mantener sus luces en perfecto estado no solo le evita multas y problemas en la revisión técnico-mecánica, sino que también protege su vida y la de quienes comparten la vía.
La próxima vez que note que una luz no funciona, recuerde: apague la curiosidad de “total, no pasa nada” y encienda la responsabilidad. Su seguridad y la de todos depende de ello.
Más Noticias
Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga

Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia
