El bloqueo por parte de transportadores en la vía al Llano finalizó en la tarde del martes 30 de septiembre, tras un acuerdo alcanzado entre la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), líderes comunitarios y el gremio transportador.
De acuerdo con la ANI, el pacto contempla seis puntos principales, entre ellos una tarifa preferencial en los peajes, la suspensión temporal del cobro en algunas estaciones y el inicio de obras en el kilómetro 18, uno de los tramos más críticos de la carretera que conecta Bogotá con Villavicencio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Con el Comité del Paro Vía Bogotá-Villavicencio, hemos llegado a unos acuerdos en una mesa técnica con todos los involucrados y en este momento se levanta el paro en todo el corredor vial Bogotá-Villavicencio. Se pactaron unos compromisos en beneficio de todos y en beneficio también puntualmente de los transportadores”, señaló el presidente de la ANI, Oscar Torres Yarzagaray, que junto a su equipo técnico se reunieron con la comunidad y transportadores del municipio de Guayabetal para escuchar sus demandas y negociar soluciones.
Entre los compromisos adquiridos está que, mientras se desarrollan las obras en el kilómetro 18, el tránsito permanecerá habilitado y se informará sobre la aplicación de tarifas diferenciales antes del viernes, 3 de octubre de 2025.
Durante la mesa técnica con el comité del paro de la vía Bogotá-Villavicencio, se acordó suspender temporalmente el cobro de peajes mientras se define un nuevo esquema tarifario.
“Tema número uno: no cobro de peajes. Negociamos tarifas diferenciales en todas las categorías propuestas de la comunidad y del gremio de transportadores: 50%, propuesta de la ANI 30%, queda a estudios de la Agencia Nacional de Infraestructura con el compromiso que este viernes estamos informando a la comunidad e informando al Comité del Paro el tema de las tarifas diferenciales”, dijo puntualmente Torres Yarzagaray.
El acuerdo también incluye lineamientos sobre el uso de la báscula para vehículos de carga pesada. No se exigirá el paso obligatorio, sino que este quedará a discreción de las autoridades de tránsito, que evaluarán su necesidad para garantizar la seguridad vial y la protección de la infraestructura.
“Con el tema de la báscula, se llegó a la conclusión de no generar la entrada a la báscula a discreción de la Policía de aquel carro o tractocamión que vea necesario pasarlo por la báscula para cumplir con los estándares técnicos de proteger el corredor vial”, agregó en el comunicado.
La ANI destacó que el levantamiento del bloqueo fue posible gracias al trabajo conjunto con las comunidades y reiteró el compromiso del Gobierno nacional con la infraestructura como motor para mejorar la calidad de vida.
La entidad agradeció el apoyo de la Alcaldía de Guayabetal en el desarrollo de las reuniones técnicas y aseguró que mantendrá el acompañamiento a la región durante la ejecución de los compromisos pactados.
Derrumbes, bloqueos e iconformidad: el dolor de cabeza de la vía al Llano
La emergencia en la vía al Llano se originó por los derrumbes ocurridos en el kilómetro 18, una situación que ha generado dificultades a viajeros y transportadores durante más de veinte días y que continúa siendo motivo de debate y preocupación para la comunidad del departamento del Meta y otras regiones del país.
Por ello, desde la mañana del 29 de septiembre, transportadores y comerciantes bloquearon el kilómetro 59, en el sector de Guayabetal, como protesta ante el cobro de peajes en el corredor vial pese a las complicaciones derivadas del mal estado de la carretera.
En declaraciones a Blu Radio, Rafaela Cortés, gobernadora del Meta, ratificó que el cobro de peajes bajo las condiciones actuales de la vía es la causa principal de la manifestación. Cortés afirmó que la gestión de las tarifas compete a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Gobierno nacional, aunque sostuvo su disposición a dialogar con las concesionarias para evaluar posibles alivios temporales para los transportadores mientras se encuentra una solución definitiva al problema del deterioro de la carretera.
La vía al Llano, que conecta a Bogotá con Villavicencio, es reconocida por su vulnerabilidad a deslizamientos, especialmente en temporadas de lluvias, lo que provoca cierres frecuentes en distintos tramos y dificulta el flujo regular de personas, vehículos de carga y combustibles entre el centro del país y los Llanos Orientales.
Finalmente, la ANI anunció que destinará más de $9.134 millones para desarrollar obras de mitigación y estudios técnicos en el kilómetro 18 de la vía al Llano. Entre las intervenciones previstas se encuentran labores de drenaje, estabilización del terreno y terraceo del talud.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de la flotilla Global Sumud, que transporta ayuda humanitaria a Gaza: “Atacarla sería un crimen contra la humanidad”
El presidente colombiano hizo un llamado a la comunidad internacional para garantizar la seguridad de más de quinientas personas civiles y voluntarias que se encuentran en la flotilla

Resultado de Dorado Mañana miércoles 1 de octubre 2025; números ganadores
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de hoy de una de las loterías más populares del país

Niño de 5 años resultó fracturado luego de que conductor de patineta eléctrica lo atropellara, en el norte de Bogotá: no le ofreció ayuda
Los hechos ocurrieron en una ciclorruta cercana a la transitada calle 116, entre la autopista norte y la avenida Suba, en el barrio Alhambra

Daniel Briceño aseguró que no se postulará a la Presidencia y criticó la cantidad de candidatos: “Es una irresponsabilidad para Colombia”
El concejal de Bogotá advirtió sobre el impacto negativo que puede tener la proliferación de aspirantes en el proceso electoral colombiano

Jornadas regionales cierran con balance positivo y proyección para el sector cooperativo
Las recientes jornadas reunieron a representantes del sector cooperativo en varias ciudades de Colombia, donde se abordaron retos y logros, Infobae converso con la directora de la entidad organizadora
