
Todo inició cuando la senadora Paloma Valencia protagonizó una fuerte crítica pública contra el presidente Gustavo Petro, quien, según sus palabras, habría pedido desobediencia al Ejército de Estados Unidos en medio de un contexto internacional delicado.
La discusión, que tomó fuerza en redes sociales, pone en evidencia las tensiones políticas y el clima polarizado en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Paloma Valencia, integrante del partido Centro Democrático, cuestionó con dureza los recientes comentarios del mandatario realizados durante un viaje a Nueva York, donde el presidente Petro le pidió a militares de ese país desobedecer órdenes a Donald Trump sobre la Franja de Gaza.
“Es bochornoso que un presidente de un país democrático vaya a otro país a decir que al ejército que no obedezca al comandante en jefe. Eso es una falta de respeto”, señaló Valencia, quien también recordó debates anteriores sobre la participación de mandatarios locales en el exterior y los reproches de Petro frente a estos movimientos diplomáticos.

La postura de la senadora se endureció en su alocución, al considerar que el presidente sacrifica intereses nacionales por motivos personales.
“Es un tipo que pone por encima de los intereses de este país sus vanidades para tratar de parecerse a Chávez o a Castro, que no se parece en nada, porque él es un mediocre. Petro en, en lo que está es en tratar de hacer show”, precisó Valencia.
Además, resaltó su preocupación por el incremento de la inseguridad en varias regiones del país: “Él ha dejado crecer el índice de homicidio, de extorsión, de secuestro. Nos tiene a sus hijos nuevamente en el miedo”.
En respuesta, Gustavo Petro, afirmó que resulta “bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad”.
En dicho pronunciamiento en X, Petro vinculó a Valencia con los casos de ejecuciones extrajudiciales conocidos como “falsos positivos”, cifra que asciende a 6.402 víctimas según organismos nacionales e internacionales y que ocurrieron entre el 2002 y 2008.

Tras lo anterior, la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia informó que iniciará acciones legales contra el presidente Gustavo Petro luego de que este la señalara públicamente de ser cómplice en los casos de ejecuciones extrajudiciales registrados en Colombia.
El anuncio fue difundido a través de su red social de X, donde Valencia cuestionó la conducta del mandatario y exigió responsabilidad institucional en sus declaraciones.
En un mensaje dirigido a Petro, Valencia expresó: “Contrólese. Usted es el Presidente de la República y sus delirios no lo eximen de sus responsabilidades como jefe de esta”.
La senadora, perteneciente al partido Centro Democrático, consideró que los señalamientos del jefe de Estado ponen en riesgo tanto su integridad como la de otros miembros de la oposición.
"Lo demandaré para que las cortes lo ayuden a ponerse límites. Su indignidad da vergüenza", señaló.

Centro Democrático expresó su apoyo a Paloma Valencia: “Exigimos al presidente Gustavo Petro que cese sus ataques”
El partido Centro Democrático se pronunció en su cuenta en X para respaldar a la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, rechazando los señalamientos hechos por el presidente Gustavo Petro, y centrando la discusión en la situación de seguridad de Colombia.
El pronunciamiento, divulgado en la red social X, exige a Petro que ponga fin a lo que consideran ataques infundados y oriente sus esfuerzos al combate de la criminalidad.
Según el Centro Democrático, los señalamientos hechos por Gustavo Petro contra Paloma Valencia, tras la reciente polémica pública entre ambos, constituyen una amenaza directa contra la integridad de la senadora y un riesgo para el ejercicio de la oposición en Colombia.

“Sus señalamientos infundados y estigmatizantes ponen en grave riesgo la seguridad de la senadora. Desde ahora dejamos claro que cualquier afectación a su integridad física será responsabilidad directa del jefe de Estado”, advirtió.
El pronunciamiento de la colectividad subraya el deterioro de las condiciones de seguridad en varias regiones del país y cuestiona de manera directa la respuesta del gobierno nacional.
“La situación de seguridad en Colombia es alarmante, y la inacción del presidente Petro es inaceptable”, agrega el texto del partido, solicitando “medidas concretas para proteger a los ciudadanos y garantizar la estabilidad del país”.
Más Noticias
Fuertes críticas a concejal del Pacto Histórico por quemar bandera de Estados Unidos y lanzar pullas a Trump y Marco Rubio: “Vandalismo y gaminería”
El acto de José Padilla durante una sesión del concejo municipal generó rechazo entre sus colegas y reavivó el debate sobre la relación entre Colombia y Estados Unidos, en medio de crecientes tensiones diplomáticas

Valor de apertura del euro en Colombia este 3 de noviembre de EUR a COP
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar: cotización de apertura hoy 3 de noviembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Hernán Cadavid le contestó a Iván Cepeda por presencia de EE. UU. en el Caribe: “Es evidente que usted como representante de la expresión chavista tenga angustia”
El representante respondió a las críticas por las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe, defendiendo la presencia extranjera como un factor clave para frenar a organizaciones criminales



