Bogotá registra cifras históricas en secuestros, atracos, extorsión y homicidios, asegura concejal: “La Secretaría de Seguridad se aparta de la realidad”

El cabildante Óscar Ramírez Vahos también cuestionó la falta de ejecución en el presupuesto por parte de la Secretaría de Seguridad, mientras que su colega Andrés Barrios criticó el aumento en los dos delitos

Guardar
El cabildante Óscar Ramírez Vahos
El cabildante Óscar Ramírez Vahos también habló sobre la adquisición de motocicletas para la Policía y la ampliación del sistema de videovigilancia - crédito Secretaría de Seguridad y Concejo de Bogotá / Sitio web

Bogotá enfrenta un escenario de inseguridad que alcanza niveles históricos, según denunció el concejal Óscar Ramírez Vahos en entrevista con Caracol Radio la mañana del martes 30 de septiembre de 2025.

El funcionario expuso que la capital vive un aumento sin precedentes en delitos como secuestro, extorsión y homicidio, mientras la Secretaría de Seguridad mantiene un bajo nivel de ejecución presupuestal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“La Secretaría de Seguridad se aparta de la realidad, de las necesidades y del clamor ciudadano. Bogotá tiene hoy sus máximos históricos en materia de inseguridad, en materia de hurtos, de atracos, de secuestro, de extorsión”, advirtió Ramírez Vahos.

Según el cabildante, el fenómeno se agrava debido a que la cartera encargada de la seguridad en Bogotá presenta retrasos en la ejecución de recursos asignados.

Para el mes de octubre, explicó Ramírez Vahos, la ejecución presupuestal solo alcanza el 48%, a la semana 37 de 2025, precisa el comunicado por parte del Concejo de Bogotá.

El concejal remarcó la falta de planeación en la administración de la ciudad. “Tenemos claridad que hay un problema de seguridad nacional. Tenemos un problema en la ciudad de Bogotá, porque al final Bogotá es el espejo de lo que pasa en el país. Tenemos un problema que nos trae esa falsa paz total del gobierno de Gustavo Petro, que se ve reflejado en las calles de Bogotá”, remarcó.

Además de Ramírez, su colega
Además de Ramírez, su colega Andrés Barrios propuso declarar emergencia y crear una unidad especial para combatir extorsión y secuestro, tras cifras que muestran incremento de asesinatos y delitos en varias localidades de la ciudad - crédito Equipo de prensa de Andrés Barrios

En qué casos denunció el concejal Oscar Ramírez Vahos que no se ha ejecutado parte del presupuesto

Entre los ejemplos mencionados, Ramírez destacó licitaciones demoradas para la adquisición de recursos esenciales para la seguridad.

“Tenían licitaciones para la adquisición de motos para la policía. Una queja frecuente de todos los ciudadanos que necesitan más patrullaje, más presencia de la policía para disuadir el delito. Una licitación que estaba prevista para el mes de mayo y vamos en el mes de septiembre y no lo han ejecutado, 17.000 millones de pesos”, argumentó el cabildante.

Lo mismo ocurre con la adquisición de equipos de videovigilancia, donde una licitación estimada en 18.000 mil millones de pesos, fijada para julio, no ha avanzado.

“Veintiún meses de administración y no se ha comprado una sola cámara de videovigilancia en la ciudad de Bogotá”, detalló el concejal.

La localidad de Chapinero ha
La localidad de Chapinero ha sido una de las más impactadas por el aumento de secuestros. El porcentaje, solo en 2025, es del 222% - crédito suministrado a Infobae

Ramírez considera que, ante la imposibilidad de aumentar el pie de fuerza policial desde el Gobierno nacional, la tecnología debería ser parte central de la estrategia de seguridad.

“Las grandes ciudades del mundo que han tenido estos mismos problemas han mirado al tema de tecnología, pero lastimosamente en Bogotá no se hace”. Según el concejal, la ciudadanía pide más tecnología para vigilancia, pero los recursos asignados permanecen sin ejecutarse.

Mujeres las más afectadas en Bogotá por incrementos en varios delitos

El impacto de la inseguridad es notorio en el sistema de transporte público y afecta de manera diferenciada a las mujeres.

Siete de cada diez mujeres hoy se sienten inseguras en Transmilenio. Siete de cada diez. No se está haciendo nada frente a ese tema. Transporte público. Las mujeres necesitan movilizarse en Bogotá. Es una cifra muy alta para la necesidad que tiene la ciudad”, puntualizó Ramírez Vahos.

En materia de cifras, el concejal hizo hincapié en el incremento de los indicadores más relevantes.

“Tenemos el alto y mayor histórico en materia de secuestro en la ciudad de Bogotá. Es una preocupación. Máximos históricos en extorsión. Crece el hurto. Vemos que tenemos disparados todos los indicadores y la Secretaría de Seguridad bien, gracias”, le comentó el concejal en diálogo con el periodista Gustavo Gómez.

Desde el Concejo, Ramírez menciona que se aprobaron recursos históricos para la seguridad, pero insiste en la falta de ejecución de esos fondos.

La mayor cantidad de homicidios
La mayor cantidad de homicidios ocurre en el sur de Bogotá - crédito suministrado a Infobae

“Hemos hecho un esfuerzo desde el Concejo de Bogotá en aprobar el mayor histórico en materia de recursos para la Secretaría de Seguridad, pero no se ejecutan”. Algunas cifra que se presentaron fueron:

  • Hurtos a personas: incremento del 11% entre junio y agosto de 2025 frente al mismo periodo de 2024.
  • Homicidios: 792 casos en lo corrido del año, 45 más que el año anterior.
  • Secuestros: 29 registros, la cifra más alta desde 2014.

Sobre los episodios de vandalismo en el contexto de varias protestas,y en parte a la manifestación por la situación en Palestina, Ramírez expresó que estas acciones recuerdan lo vivido durante el estallido social de 2022.

“Esa es una práctica política, ha iniciado la campaña política de cara al 2026. Son prácticas que ya conocemos en la ciudad de Bogotá, vandalismos, encapuchados, una suerte de unos personajes que hacen lo que quieren. Esa es la manera como hacen política desde el año 2022, con el mal llamado estallido social, atemorizando a la gente”, precisó Ramírez.

El concejal cerró su intervención reiterando el llamado a la administración distrital: “El llamado a la Secretaría de Seguridad [es que] reconozca y entienda el clamor de los ciudadanos. La plata es para ejecutarla, no para guardarla”.

Intervención de Andrés Barrios en el Concejo de Bogotá - crédito Prensa Andrés Barrios