
El caso de dos suboficiales de la fuerza pública que alteraron sin autorización los turnos de seguridad asignados a la residencia del expresidente Juan Manuel Santos en Bogotá culminó con una sentencia de prisión, según informó la Justicia Penal Militar.
Uno de los implicados, además de modificar el turno, se presentó a su puesto bajo los efectos del alcohol, lo que agravó su situación ante las autoridades.
La Justicia Penal Militar detalló que los hechos ocurrieron en marzo de 2024 y estuvieron relacionados con la alteración no autorizada de los turnos de servicio en el dispositivo de seguridad de la vivienda del exmandatario.
La investigación, llevada a cabo por la Fiscalía Penal Militar y Policial, permitió establecer que uno de los suboficiales no solo cambió el turno sin permiso, sino que también acudió a su labor en estado de embriaguez.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La autoridad judicial precisó: “Se condenó a dos suboficiales por los delitos de desobediencia y abandono del puesto”. La sentencia se dictó después de que ambos aceptaran su responsabilidad dadas las pruebas de la Fiscalía. “La sentencia se dio luego de que los implicados aceptaran su responsabilidad ante el material probatorio presentado por la Fiscalía”, añadió la Justicia Penal Militar en un comunicado revelado por Semana.
Por su conducta, el suboficial que se presentó bajo los efectos del alcohol recibió una condena de 13 meses de prisión por desobediencia y abandono del puesto. El otro suboficial, sancionado por cambiar su turno de manera arbitraria, fue sentenciado a 12 meses de prisión por el delito de desobediencia.
“Por esta conducta, fue condenado a 13 meses de prisión por desobediencia y abandono del puesto. El otro suboficial, por cambiar su turno de forma arbitraria, recibió una pena de 12 meses de prisión por el delito de desobediencia”, explicó la autoridad militar.
Procuraduría redujo inhabilidad del gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos

Roberto Prieto, exgerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014, logró una reducción significativa en la sanción impuesta por la Procuraduría General de la Nación en el marco del escándalo de Odebrecht.
Según informó el órgano máximo del Ministerio Público, la inhabilidad inicial de 12 años para ejercer cargos públicos o contratar con el Estado fue reducida a ocho años tras una apelación en segunda instancia. Además, la multa económica fue ajustada a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) correspondientes a 2014.
“Modificar la sanción, la cual quedará en multa de cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) para el año 2014, concurrente con la inhabilidad para ejercer empleo público, función pública, prestar servicios a cargo del Estado o contratar con este por el término de ocho (8) años”, señaló el fallo de la Procuraduría.

De acuerdo con la sentencia emitida por la Procuraduría, la decisión de reducir la sanción se fundamentó en la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad, así como en la consideración de una atenuante clave: la ausencia de antecedentes disciplinarios de Prieto al momento de los hechos investigados. Este elemento fue determinante para que los delegados del Ministerio Público reconsideraran tanto la duración de la inhabilidad como el monto de la multa.
“Con fundamento en esta misma lógica de ponderación y en aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad, la sanción de multa impuesta también será objeto de ajuste y, en consecuencia, se fija en cincuenta (50) salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV)”, señaló la decisión de la Procuraduría.
El documento también puntualizó que la sanción modificada incluye la inhabilidad para ejercer empleo público, desempeñar funciones públicas, prestar servicios a cargo del Estado o celebrar contratos con este durante un periodo de ocho años. Asimismo, se ratificó la responsabilidad disciplinaria de Prieto en el caso, aunque con las modificaciones mencionadas. La Procuraduría explicó que esta decisión responde a un análisis detallado de los argumentos presentados por la defensa, los cuales resultaron concluyentes para ajustar la sanción inicial.
Más Noticias
Andrés Julián Rendón arremetió contra Petro por compartir publicación en árabe en la que lo tildan de héroe: “Se lo digo en español”
El presidente fue destacado por el pueblo de Yemen por su respaldo a Palestina. El gobernador lo cuestionó por la crisis de inseguridad en el país y en Antioquia

Las dudas de la mamá de Liam Gael, el bebé de 11 meses que murió en un centro de estimulación en La Calera: “No han salido los médicos”
Mildred Narváez, madre del bebé fallecido, argumenta inconsistencias en torno al caso, como las versiones entregada por la docente a cargo de su cuidado

Millonarios perdería a un referente por lo que queda de 2025: sería culpa de la crisis de resultados
El futuro del equipo depende de una remontada en la Liga BetPlay y la recuperación de otros jugadores clave para aspirar a la clasificación, como David Macalister Silva

Willy García será el primer solista colombiano en el Día Nacional de la Salsa en Puerto Rico
El cantante se presentará el 5 de octubre en la Plaza de la Independencia Hiram Bithorn, de San Juan, interpretando una selección de clásicos de la salsa puertorriqueña

Refugio animal en Bogotá corre riesgo por solicitud sobre su inmueble: la propietaria solicita ayuda al alcalde Galán
El compromiso de una mujer con los animales abandonados revela los desafíos de la protección animal en la ciudad
