
Con una carta de solo cuatro párrafos, Juan Manuel Corzo, expresidente de Congreso y que fungía como embajador de Colombia en Paraguay, renunció el martes 30 de septiembre de 2025 a su cargo diplomático, luego de dos años, ocho meses y 23 días. La noticia se conoció un día después de las duras críticas del jefe de Estado, Gustavo Petro, a su cuerpo diplomático en el mundo.
En un comunicado difundido por su despacho, Corzo justificó su salida por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en una decisión que, según sus palabras, fue tomada “en familia desde la semana pasada”. Lo que llama la atención es que el político conservador, que en su momento fue designado por el entonces canciller Álvaro Leyva Durán, no quiso profundizar en estos motivos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ahora exembajador indicó que su gestión se orientó siempre al respeto de los principios democráticos y legales del país. “Me desempeñé en pro de la democracia y del cumplimiento a la Constitución Colombiana y al Derecho Internacional, como lo he hecho durante toda mi vida”, sostuvo Corzo, recordado por haber llevado las riendas del órgano legislativo entre 2011 y 2012.

En la misma misiva, además, destacó el trabajo hecho junto a su equipo, tanto en Paraguay como en su anterior misión en Cuba, en donde, según sus palabras, “fuimos reconocidos como la mejor Embajada en Latinoamérica”. Y es que antes de su llegada a suelo guaraní, Corzo se desempeñó como representante diplomático en la isla, entre el 8 de abril de 2019 y el 19 de octubre de 2022.
El balance de Juan Manuel Corzo tras renunciar a la embajada de Colombia en Paraguay
La coyuntura internacional y la situación política actual también formaron parte de su reflexión. “La visión que percibimos hoy en el mundo la había vaticinado y ocurrió”, expresó Corzo, que agregó que este es el momento de tomar otras acciones diferentes a las que ejercía en la embajada: en la que fue la representación del actual Gobierno frente a los connacionales residentes en ese país y el Gobierno local.

En su despedida, el diplomático agradeció la confianza depositada en su labor y mencionó el ejercicio de su derecho a completar el tiempo requerido para su pensión, lo que explica -de manera íntegra- por qué no salió antes de este cargo. “Tuve la oportunidad de ejercer mi derecho del retén pensional como cualquier colombiano que lo logra. Doy las gracias a quienes han tenido paciencia y han confiado en la buena labor, siempre sirviéndole a nuestra Patria”, reseñó el conservador.
La dimisión de Corzo, como se mencionaba, se produjo apenas un día después de que el primer mandatario lanzó duras críticas contra el equipo diplomático colombiano durante el Consejo de Ministros. “Todos los embajadores, a los que yo llamo blancos, porque se criaron de la diplomacia feudal, se van”, declaró el presidente, que explicó a continuación el viraje en los nuevos nombramientos.

En ese orden de ideas, el mandatario dejó claro que los cambios en la diplomacia obedecen a una directriz constitucional. “Tumben los que nos tumben en las cortes se reemplazan por las personas que siguen la línea del presidente, en materia internacional, porque soy, por constitución, el director de las relaciones exteriores de Colombia”, afirmó Gustavo Petro durante la intervención.
Y, en relación con la permanencia de funcionarios en el exterior, el presidente fue enfático. “Si los funcionarios van a ir a romper eso, no salen de Colombia. Cualquier ciudadano puede salir, pero un funcionario supeditado a la constitución, no sale”, sostuvo el mandatario ante el Consejo de Ministros y justificó su postura al señalar que “no es por autoritarismo, es porque lo ordena la constitución”.
Más Noticias
Medellín golea y elimina a Santa Fe de la Copa Colombia: victoria Poderosa por 3-0 en Techo
Los antioqueños le pasaron por encima a los bogotanos con doblete de Francisco Fydriszewski y otro tanto de Francisco Chaverra, llegando a las semifinales y esperando rival entre Pereira y Envigado

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”

Desmantelan red que falsificaba certificados para descuentos en multas de tránsito en Medellín
Trece personas fueron arrestadas tras una operación policial que reveló el uso de software especializado para simular asistencia a cursos obligatorios y facilitar rebajas ilegales en infracciones vehiculares en el Valle de Aburrá
