Juan Daniel Oviedo llegó a Cali en flota: este es su plan para la ciudad, si es elegido presidente

En entrevista con Infobae Colombia, el exdirector del Dane y ahora precandidato presidencial presentó estrategias para combatir diversas problemáticas que persisten en la ciudad. Además, insistió en no estar ligado a la derecha ni a la izquierda

Guardar
El precandidato está en Cali, luego de un largo viaje en bus desde Bogotá - crédito jdoviedoar/Instagram

Los recursos limitados y la percepción de inseguridad en las vías del país no son un impedimento para que el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo juegue todas sus cartas para convertirse en el sucesor de Gustavo Petro.

Luego de evaluar los elevados costos que implica el traslado recurrente por avión, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá no tuvo reparo en preparar algunos de sus itinerarios en bus. Esto también le ha permitido ver las complejidades de algunos ciudadanos y conductores en estos recorridos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Fue una optimización logística que nos permitió ir en grupo para mirar lo que estaba pasando en las diferentes ciudades del país. Nos ha permitido en cinco rutas recorrer 6.141 km del país por tierra, visitar 34 ciudades o municipios y ya haber pasado por 11 departamentos y entendido en cierta forma cuál es el clima que se está viviendo en diferentes regiones del país en materia electoral”, detalló en entrevista con Infobae Colombia.

Seguridad en las carreteras de Colombia

Al preguntarle sobre su sensación de seguridad en las carreteras, recordando episodios oscuros en la historia como el secuestro de Ingrid Betancourt y su jefe de campaña Clara Rojas, en febrero de 2002, por guerrilleros de las Farc, o el reciente atentado contra Miguel Uribe Turbay que terminó en su muerte, Oviedo enfatizó en que infundir miedo es la estrategia política en esta época electoral.

Juan Daniel Oviedo recorrerá Colombia
Juan Daniel Oviedo recorrerá Colombia en bus para conocer las realidades regionales y fortalecer su campaña presidencial - crédito @CoviandinaSAS/X

Miedo no he tenido y no quiero tener. Yo creo que el miedo en política es muy rentable. Y en un últimas esta triste historia del asesinato de Miguel Uribe lo que busca es meterle miedo hasta campaña”, señaló.

Y agregó: “(...) La gente quiere tener escoltas y quiere tener esquema de protección para sentir que tiene algo más de estatus. Cuando planeamos esta campaña en flota no teníamos ningún criterio de afectación de seguridad. Sin embargo, desde el 7 de junio con el intento de asesinar a Miguel Uribe, la policía, el Gobierno nacional, la UNP y particularmente la Comisión de Seguimiento Electoral tomó una decisión de reforzar los esquemas de seguridad. Y eso nos ha permitido que la Policía se porte muy bien. Ha desplegado una interacción con la policía de carreteras, nos acompañan, están pendientes en las diferentes paradas de la flota. Es decir, la policía se ha preocupado muchísimo”.

Así las cosas, Oviedo y su equipo tuvo el privilegio de llegar a la Sucursal del Cielo desde tierra, apreciando los paisajes que ofrece el Valle del Cauca, el olor a caña y el clima cálido, que normalmente oscila los 27°C.

Estre sus herramientas de trabajo lleva varias propuestas para continuar impulsando a la ciudad y el departamento como motor de la economía y la seguridad en el país.

Oviedo rechazó etiquetas políticas y
Oviedo rechazó etiquetas políticas y busca conectar con diferentes sectores en Cali y otras ciudades de mayorías progresistas - crédito Infobae Colombia

Juan Daniel Oviedo, ¿de derecha o de izquierda?

Se trata de la tercera economía más importante del país, que puede resultar a su favor en las elecciones, teniendo en cuenta las inclinaciones de buena parte de la región a las ideas de izquierda y de centro.

Oviedo ha rechazado reiteradamente que sea un “uribista tapado”, al considerar que esa acusación responde a una estrategia de sus adversarios para apartarlo de la contienda presidencial. También recordó que lo califican de “petrista disfrazado” por no estar entre los primeros en “vociferar” en contra del actual Gobierno.

“Hemos identificado cadenas de WhatsApp y mensajes de Facebook falsos donde me ponen a mí como dentro del conjunto de caras del Pacto Histórico, porque hay gente que dice que yo soy petrista porque no le doy tan duro a Petro, porque yo no me la paso puteando al presidente. Otros dicen que yo soy un uribista tapado. Y dicen que hasta hasta marica soy para esconder lo uribista. Son los ataques típico de las redes”, explicó.

Por eso, dijo, llegar a Cali no deja de ser retador, pues quiere entender lo que siente esa población y cuáles son sus necesidades, más allá de tendencias políticas.

“A mí me quieren encasillar en los dos extremos. Yo sé que es difícil, Cali es un territorio progresista, en buena parte. Solo la parte clase media, ingresos altos puede considerar que una persona sensata como yo pueda estar en el abanico. Necesitamos entender cuál es el sentimiento. Y para nosotros es como ir al paredón y salir a la calle y mirar y entender qué pasa, qué reacción se genera”, anotó en la entrevista.

El precandidato presidencial planteó mayores
El precandidato presidencial planteó mayores oportunidades para los jóvenes caleños para combatir el desempleo - crédito Univalle/X

Oviedo llega a Cali con las expectativas altas, luego de tener experencias sobresalientes en otras ciudades marcadas por el progresismo: “Buena parte de Pereira es super Pacto Histórico, superpetrista, pero permitió que nosotros tuviéramos muchas conversaciones, no tuvimos ningún incidente ni nada”.

Afirmó que personas le indicaron abiertamente su preferencia por el petrismo y se rehusaban a firmar para su candidatura, mientras que otros argumentaron haberle dado una oportunidad a Gustavo Petro y, ante su insatisfacción con los resultados, consideraban necesario brindar nuevas oportunidades a otros candidatos.

“Va a ser una experiencia interesante. Yo lo que sí creo es que la juventud caleña va a ser bastante crítica”, apuntó.

Las apuestas de Juan Daniel Oviedo Para Cali

Oviedo mencionó que siente un vínculo especial con Cali debido al periodo en que su madre residió en esa ciudad. También recordó su experiencia como director del Dane durante la realización del censo. “Desde que trabajé en el Dane me fue muy bien en el relacionamiento con la gente. El Cali y el Dane no se la llevan muy bien, aquí a los encuestadores del Dane les cuesta. Que la gente dice: ‘Ay, no, no sea chismoso, yo no le voy a contar mis datos a nadie. La gente es muy prevenida”, relató.

Y agregó: “Me tocó llegar haciendo campaña aquí en Cali: ‘Por favor, acaben de responder el censo’, porque Cali no había respondido el censo precisamente por esos rechazos”.

Su trayectoria como director en esa entidad, al fin de cuentas, representó una oportunidad para que los caleños lo reconocieran como “el del Dane”, “eso significa que vamos a tener la oportunidad de que nos abran la puerta en una ciudad en la que una de las dinámicas más importantes que hay que resaltar, es el comportamiento de la informalidad”, dijo.

Juan Daniel Oviedo destacó el
Juan Daniel Oviedo destacó el legado que dejó la COP16 en la ciudad, que le ha permitido impulsar el turismo - crédito Juan David Duque/Reuters

En sus declaraciones a este medio, dijo que entre las propuestas para mejorar la seguridad apuntan a la coordinación con las autoridades municipales, especialmente con el alcalde de Cali, Alejandro Éder: “Aquí uno de los elementos que nosotros queremos proponer, en primer lugar, es dejar claro cómo vamos a articularnos en ese en primera instancia con el alcalde, para un fortalecimiento de las condiciones de seguridad urbana”.

Afirmó que la seguridad urbana en Cali mantiene una relación directa con la seguridad rural, debido a la influencia de las problemáticas asociadas al narcotráfico y la presencia de bandas criminales en los alrededores del distrito. “Cali está asfixiada por los problemas de narcotráfico y de control territorial de bandas criminales y de diferentes grupos de delincuencia urbana”, agregó.

La política de seguridad propuesta incorpora la necesidad de coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y los grupos al margen de la ley, vinculando estrategias tanto en el casco urbano como en la zona rural y zonas limítrofes del departamento del Valle del Cauca y el norte del Cauca. Sobre este punto, detalló:

“Esa política de seguridad con un componente urbano que tiene un correlativo con la estrategia que tengamos en materia de lucha contra el narcotráfico y de los grupos al margen de la ley, también implica aquí en Cali, cómo vamos a articularnos para evitar que las actuaciones que nosotros tengamos en todo el departamento del Valle y particularmente en el norte del Cauca no vayan a tener efectos negativos en la dinámica de seguridad en la ciudad”.

De otro lado, Oviedo destacó que contar con datos sobre la economía informal permitirá conectar a los trabajadores informales con el ecosistema fintech y ampliar el acceso al crédito, desvinculando a la población de sistemas informales de préstamos como el “Gota Gota”. “Una de las problemáticas más importantes de extorsión que suceden en Cali y en los municipios aledaños es la falta de acceso a crédito, que tiene a la gente dependiente del Gota Gota, y el Gota Gota tiene un comportamiento extorsivo muy importante”, concluyó Oviedo.

Otra de sus propuestas es a nivel de infraestructura, al resaltar que es necesario fomentar una mayor participación privada para impulsar obras que mejoren la conectividad, la competitividad y el desarrollo agroindustrial en el Valle y el norte del Cauca.

El “boom” turístico en el Valle del Cauca

Por último, se refirió a la necesidad de impulsar el turismo interno: “El turismo de viajeros internacionales, del que tanto presume el Gobierno Petro, es un flujo esporádico de personas. La posibilidad de que repitan Colombia en sus siguientes vacaciones es difícil, aunque sea importante”, aseguró Oviedo.

Para Oviedo, la clave está en “desestacionalizar el turismo interno”, es decir, promover visitas y actividades turísticas a lo largo de todo el año y no solo durante fechas tradicionales. Propuso como ejemplo la Semana de la Biodiversidad en Cali, que nació durante la COP16, y describió como “otro hito turístico de Cali distinto al de la Feria”.

Según el exdirector del Dane, el reto del turismo urbano radica en que los hoteles suelen depender de una única temporada alta para compensar los costos de operación anual.

Oviedo relató experiencias recientes en otras regiones. “Cuando fuimos al Huila en San Pedro, los hoteleros decían: ‘Dr. Oviedo, es importante que ayude a que la gente entienda que el Huila se puede visitar en otro momento del año, que tenemos otros atractivos turísticos’”, comentó.

El aviturismo ha sido una
El aviturismo ha sido una de las grandes apuestas en el Valle del Cauca - crédito Colombia Birdfair

Planteó replicar formatos exitosos, como la Semana de la Biodiversidad y la Bienal de Arte de Bogotá, en ciudades intermedias y diversificar eventos más allá de festivales consolidados, como el gastronómico de Popayán.

El candidato resaltó la importancia de la promoción en alianza con autoridades locales, para que estos nuevos momentos “permitan que el turismo se consolide como complemento a las fuentes de ingresos de hidrocarburos en el país”.

Remarcó que, según las encuestas actuales, la mayoría de los colombianos “viaja en su propio carro y suele hospedarse en casas de amigos o familiares”, por lo que consideró fundamental “cambiar esa cultura para que la gente también utilice avión o transporte público y opte por alojarse en hoteles, permitiendo un mayor gasto turístico”.

Oviedo concluyó que el crecimiento del turismo fortalecerá las finanzas de municipios y ciudades con vocación turística, “complementando los ingresos derivados del predial y la edificación” y generando nuevas oportunidades para el sector en Colombia.

Más Noticias

Daniel Briceño y Jaime Raúl Salamanca protagonizaron un fuerte cruce de palabras: “La estupidez de acudir al agravio”

Tras la decisión del presidente Gustavo Petro de expulsar a los diplomáticos israelíes en Colombia, el concejal de Bogotá expresó su respaldo hacia la delegación, pero el congresista lo acusó de no priorizar el caso de las colombianas retenidas

Daniel Briceño y Jaime Raúl

EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso va ganando la serie en Techo

Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

EN VIVO Santa Fe vs.

Iván Cepeda denunciará a Daniel Palacios por asegurar que es “heredero de las Farc”; el precandidato respondió: “Se le alborota la úlcera”

El senador y aspirante a la Presidencia afirmó que las declaraciones de Palacios son falsas

Iván Cepeda denunciará a Daniel

Representante uribista le ‘cantó la tabla’ al Gobierno Petro y cuestionó intención de que se mantenga el Ministerio de Igualdad: “Vagabundería”

El congresista Hernán Cadavid Márquez, del Centro Democrático, expuso sus fuertes críticas al Gobierno nacional, por lo que, de acuerdo con su análisis, es el bajo nivel de ejecución de esta dependencia, hoy al mando del tolimense Juan Carlos Florián

Representante uribista le ‘cantó la

Ministro de Defensa reveló si es viable el envío de tropas al conflicto en Gaza: “Tenemos un batallón desplegado”

La discusión se dio en medio del debate de control político en el Congreso al que fue citado el ministro Pedro Sánchez, paradójicamente, para rendir cuentas ante la situación de orden público que atraviesa el país

Ministro de Defensa reveló si
MÁS NOTICIAS