La difusión de un video en el que aparece el concejal Antonio Espitia arrastrando a un perro mientras conduce una motocicleta en Ayapel, Córdoba, ha generado una ola de indignación y la apertura de una investigación disciplinaria.
El caso, que involucra a un funcionario electo por el Partido Liberal para el periodo 2024-2027, ha captado la atención nacional y motivado la intervención de figuras políticas y órganos de control.
El material audiovisual, que circuló ampliamente en redes sociales, muestra a Espitia en una situación que ha sido calificada como maltrato animal. La viralización del video provocó reacciones inmediatas tanto en la opinión pública como en el ámbito político, donde la protección animal y la conducta de los servidores públicos son temas de alta sensibilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las primeras versiones, el hombre habría trasladado al animal de esta manera porque, al parecer, ya se encontraba sin vida y pretendía arrojar el cuerpo del canino en un lote baldío para que allí completara su proceso de descomposición.
No obstante, el hecho generó indignación debido a que la normativa vigente establece protocolos estrictos para el tratamiento de restos mortales de animales. Estas disposiciones buscan prevenir riesgos sanitarios, garantizar un manejo digno y asegurar que las autoridades competentes supervisen los procedimientos, con el fin de evitar prácticas inadecuadas o ilegales.

En Colombia, los protocolos para el manejo de restos mortales de animales establecen como alternativas principales el entierro y la cremación, bajo condiciones específicas. Entre estas se incluyen el uso de repelentes en caso de retrasos en la disposición final, el traslado de los cadáveres en contenedores sellados y desinfectados, el tratamiento de las fosas con cal viva y carbonato de sodio, y la obligación de cercar el área para evitar el acceso de otros animales.
Estas medidas tienen como objetivo prevenir riesgos sanitarios y garantizar un manejo digno durante todo el proceso.
Qué consecuencias tuvo el acto del concejal
Entre las voces que se sumaron al rechazo se encuentra la senadora Andrea Padilla, reconocida por su activismo en defensa de los animales, quien a través de su cuenta en la red social X cuestionó directamente al Partido Liberal y solicitó acciones contundentes.
“Señores Partido Liberal: ¿esta joya es de su partido? Me dicen que sí. Se llama Antonio Espitia y es concejal de Ayapel, Córdoba. Si están comprometidos con el servicio público, con la decencia y con el respeto a los animales, deberían quitarle el aval”, expresó la congresista, quien también instó a la Procuraduría General de la Nación a intervenir.
La respuesta por parte de la colectividad política a la que pertenece el cabildante fue inmediata. El Consejo Nacional de Control Ético Disciplinario del Partido Liberal anunció la apertura de una investigación formal contra Espitia por los hechos denunciados.

En un comunicado emitido el 29 de septiembre de 2025, el partido explicó que la medida busca que el ejercicio político de sus militantes sea mediado por los principios de moralidad y transparencia, los cuales son fundamentales para la dirigencia de la colectividad.
Sumado a esto, la organización política destacó que a Espitia se le brindarán todas las garantías durante el desarrollo del proceso en su contra.
“Se fundamenta la presente investigación en aras de garantizar la ejecución de acciones integrales de sensibilización ciudadana, prevención y atención efectiva del maltrato animal, y salvaguardar los principios de la moralidad y transparencia política que deben ser priorizados por quienes ostentan la representación del Partido en las corporaciones de elección popular, garantizándole al investigado el debido proceso y su derecho a la defensa”, se lee en el documento.

Hasta el momento, el concejal Antonio Espitia no ha emitido declaraciones públicas sobre el caso ni ha ofrecido su versión de los hechos.
La expectativa crece en el municipio de Ayapel y a nivel nacional, mientras se aguarda que el concejal se pronuncie oficialmente y aporte detalles sobre la situación que lo involucra.
Más Noticias
Más de un millón de motociclistas recorrerán Colombia en la semana de receso de octubre: autoridades comparten recomendaciones
La movilidad sobre dos ruedas se consolida como opción para descubrir paisajes poco explorados, acceder a zonas rurales y fortalecer la economía local, bajo estrictas recomendaciones de seguridad y autocuidado

Crece la tensión en las redes sociales tras mensaje de Day Vásquez: “Va a pasar peor de lo que pasó en Maicao”
Una nueva publicación de la testigo clave en el caso contra Nicolás Petro desata reacciones, teorías y nuevas incógnitas

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este martes 30 de septiembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se llevarán a cabo en tu localidad

Festivos en Colombia 2025 en octubre: cuándo será el próximo puente y cómo queda el calendario
Al finalizar septiembre, los colombianos podrán disfrutar de cinco días no laborables adicionales, incluyendo celebraciones históricas y religiosas, según el cronograma oficial publicado por las autoridades

Mauricio Lizcano advirtió sobre las implicaciones de debilitar las relaciones diplomáticas con EE. UU.: “A ellos no se les amenaza”
El precandidato presidencial propuso tres ejes para “recomponer” las relaciones diplomáticas con el país norteamericano
