Incautan en Holanda más de una tonelada de cocaína proveniente de Colombia: le seguían la pista desde Buenaventura

El perfilamiento de cargamentos y la innovación criminal desafían la seguridad portuaria global, por lo que cada vez es más necesaria la coordinación de autoridades internacionales

Guardar
La coordinación de las autoridades colombianas con las internacionales fue vital para dar con el cargamento - crédito Policía Nacional

La sofisticación de las redes criminales dedicadas al narcotráfico internacional quedó en evidencia tras una incautación de 1,2 toneladas de melaza mezclada con cocaína en el puerto de Róterdam (Holanda).

Según las autoridades, el cargamento partió desde Buenaventura (Valle del Cauca), y fue interceptado gracias a una operación internacional coordinada entre la Policía de Colombia, la agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de Estados Unidos (HSI) y las autoridades neerlandesas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las autoridades colombianas detallaron que el seguimiento al contenedor comenzó desde su salida del puerto de Buenaventura, por lo que le siguieron la pista en todo su tránsito hacia el puerto europeo.

El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía de Colombia, explicó que el contenedor, vinculado al grupo delincuencial Los Shottas, fue objeto de un perfilamiento exhaustivo que dejó en evidencia que el cargamento incluía 48 bultos de melaza.

“El contenedor con la droga, perteneciente al grupo delincuencial Los Shottas, fue perfilado desde el Puerto de Buenaventura, donde se logró evidenciar que el alcaloide se encontraba mezclado en 48 bultos de melaza”, señaló el oficial a través de su cuenta oficial de X.

El director de la Policía
El director de la Policía Nacional confirmó la incautación del cargamento superior a una tonelada - crédito @DirectorPolicia/x

La mezcla de cocaína con melaza representa un método de ocultamiento que busca evadir los controles aduaneros y dificultar la detección de la sustancia ilícita. Esta estrategia aprovecha la densidad y el olor característico de la melaza, lo que complica el trabajo de los escáneres y de los caninos antinarcóticos.

Además, el proceso de separación posterior requiere conocimientos técnicos y laboratorios especializados, lo que refleja el nivel de innovación de las redes de narcotráfico que implementan estas modalidades para exportar droga hacia mercados internacionales.

La operación que permitió la incautación en Róterdam se ubica en una ofensiva internacional contra el crimen organizado y el narcotráfico. La colaboración entre la Policía colombiana, la HSI de Estados Unidos y las autoridades de los Países Bajos resultó fundamental para rastrear el cargamento desde su origen hasta su destino final.

La droga viajó camuflada con
La droga viajó camuflada con Melaza - crédito Captura de video

El grupo criminal Los Shottas, señalado por las autoridades como responsable del envío, es objeto de investigaciones por su participación en el tráfico internacional de estupefacientes. La utilización de melaza como camuflaje evidencia la capacidad de adaptación de estas organizaciones para sortear los controles de las autoridades.

En este sentido es que, el perfilamiento del contenedor y la detección de la droga en 48 bultos de melaza reflejan la sofisticación de los métodos empleados por estas redes, que buscan aprovechar los flujos comerciales legales para transportar sustancias ilícitas.

No obstante, el tráfico de estupefacientes sigue siendo un desafío para las autoridades a nivel mundial, en especial, de las colombianas. De acuerdo con datos de la Policía Nacional, en lo que va de 2025 se han incautado 375 toneladas de cocaína en distintas operaciones.

El cargamento salió desde el
El cargamento salió desde el puerto de Buenaventura - crédito Javier Andres Rojas/Reuters

Los principales destinos de estos cargamentos incluyen ciudades de Europa y Centroamérica, con rutas que abarcan puertos como Róterdam, Alemania, Guatemala y Honduras. Una de las incautaciones más significativas del último año tuvo lugar en el puerto de Cartagena (Bolívar), donde las autoridades decomisaron cinco toneladas de la sustancia.

Las rutas empleadas por el narcotráfico colombiano suelen aprovechar la infraestructura portuaria y los contenedores de carga para ocultar la droga entre mercancías legales. El uso de sustancias como la melaza para disimular el alcaloide es una muestra de la constante innovación de los grupos criminales, que adaptan sus métodos para eludir la vigilancia internacional y asegurar la llegada de los cargamentos a sus destinos.

El director de la Policía
El director de la Policía confirmó la incautación - crédito Luisa González/Reuters

El balance de incautaciones en 2025, con cientos de toneladas de cocaína interceptadas y operaciones de gran envergadura en puertos clave, ilustra la persistencia del fenómeno y la necesidad de mantener la cooperación internacional para enfrentar el narcotráfico y sus redes de crimen organizado.

Más Noticias

Hombre perdió su ojo izquierdo por esquivar disparos propinados por familiares, en intento de homicidio, en Usme: sobrevivió de milagro

Según el relato de testigos, el ataque con un arma traumática habría sido efectuado por familiares de la expareja sentimental de la víctima, luego de una acalorada pelea

Hombre perdió su ojo izquierdo

Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro por decir que quieren silenciarlo con supuestas amenazas: “El presidente insiste en ‘Chismes’ de organizaciones de su ideología”

El expresidente Álvaro Uribe señaló que el mandatario recurre a rumores promovidos por grupos afines a su corriente política, luego de que Petro denunciara intentos de silenciarlo

Álvaro Uribe respondió a Gustavo

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones

El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Santa Fe vs. Medellín EN

Gustavo Petro arremetió contra la reforma alternativa a la salud, pese a acuerdos con el partido de la U: “Decidieron encubrir el robo”

El presidente confirmó que se reunió con Dilian Francisca Toro, cuando ella era presidenta del partido de La U, para avalar el proyecto original del Gobierno

Gustavo Petro arremetió contra la

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”

El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Montealegre aseguró que los procesos
MÁS NOTICIAS