
Gloria Gaitán, hija del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, asesinado cuando era candidato a la presidencia en 1948, expresó su frustración al no poder sostener un encuentro con el presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño.
En un video publicado en su cuenta de Tiktok, Gaitán detalló que en ese encuentro iba a manifestar su desacuerdo con el reconocimiento oficial del Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado Residual (Gaor), especialmente por la polémica que suscita la autodenominación de esta organización como Ejército Gaitanista de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Incluso, en el filme Gaitán aseveró que cada lapso de treinta minutos, funcionarios de la Presidencia se le acercaban para ofrecer disculpas por el retraso del mandatario.
Sin embargo, recalcó que, tras dos horas después de la hora establecida para dicho encuentro, ella anunció su salida del recinto presidencial.
“Hoy (29 de septiembre) se suponía que habría una reunión con Petro. Llegamos muy cumplidas a las diez de la mañana. Cada media hora venía una persona a darnos una disculpa distinta. No quiero repetir las disculpas. Unas no muy favorables para Petro, o mejor dicho, casi ninguna era favorable para Petro (...) después de esperar hasta las doce del día, dije: ‘No, yo me voy, esto es un irrespeto’”, expresó Gaitán en el video.
Incluso, recordó que cuando tomo la decisión de irse del Palacio de Nariño, algunos funcionarios le manifestaron que el retraso fue por reagendamiento, a lo cual elevó su molestia con el primer mandatario de los colombianos.
“Es porque vinieron unas personas a reagendar. Dije yo: ‘¿Reagendar, mamola? Yo no reagendo una cita donde se iba a definir una cosa muy importante, que era la honra al nombre de Jorge Eliécer Gaitán y un respeto a los que lucharon por él’”, manifestó.
Además, Gloria Gaitán envió un mensaje a los simpatizantes del político colombiano frente a las decisiones emitidas por el Gobierno por el proceso de negociación entre el Ejecutivo y el Clan del Golfo.
“No nos dio la cita y yo quiero hacerles una pregunta a los petristas. ¿Disculpar el asunto porque se autodenominaron los paramilitares y dijeron que era lo único que no negociaban? Eso significa que buscan lo único que no tienen, que es el poder político”, cuestionó.

Por último, aseveró que la condición otorgada por el Gobierno Petro al EGC contempla la participación política de algunos integrantes del hoy grupo armado, por lo que anunció que estará manifestando su postura contraria a la posibilidad mencionada.
“De manera que lo que ellos quieren es firmar la paz y en ese momento organizar un gran movimiento llamado pendencieramente autogaitanistas para llegar al poder político con elecciones y candidatos propios. Eso es lo que quieren y eso es lo que vamos a comenzar a luchar en contra. Nada de movimiento gaitanista en manos de traquetos”, concluyó.
Huelga de hambre
La hija del fallecido caudillo liberal había anunciado el encuentro con el jefe de Estado colombiano el viernes 26 de septiembre en sus redes sociales, en la que sostuvo que el mismo Gustavo Petro se había comunicado con ella para firmar un acuerdo en el que, no solo responda a sus inquietudes frente al proceso contra el Clan del Golfo, sino que terminará su huelga de hambre, que había iniciado la mujer como protesta.
Esto fue anunciado por la misma líder social en redes sociales, tras conocerse un primer acuerdo entre el Gobierno colombiano y el Clan del Golfo, luego de que se realizara la primera ronda de conversaciones en Qatar.
En su mensaje, exigió explicaciones al Gobierno nacional y expresó su indignación ante lo que considera una afrenta a la historia y los ideales de su padre. “En el día de ayer inicié una huelga de hambre que no pararé hasta que el equipo de ministros del presidente Petro me explique qué significa que el gobierno proteja, impulse y aliente a los del Clan del Golfo para llamarse «gaitanistas»”, declaró.
En su intervención, recordó que su padre nunca promovió la vía armada, sino que defendió la democracia como el camino para lograr transformaciones sociales.

“Gaitán luchó por las vías democráticas y comenzó entonces el genocidio contra el movimiento gaitanista para silenciarlo. Esto hace que se vuelva aún más ofensivo que se autorice y legitime el autonombramiento de estos grupos como gaitanistas”, afirmó Gloria Gaitán.
La activista también advirtió sobre las implicaciones políticas de reconocer a grupos armados como actores legítimos en procesos de paz. Sostuvo que las ideas de su padre estaban orientadas a la búsqueda de la paz, no a la validación de organizaciones violentas.
“Hay que reivindicar al pueblo gaitanista y si se siguen las ideas de Gaitán, su táctica y su pensamiento, conseguiremos la paz. No con repartirle cinco zonas que van a cogobernar entre gobierno y mafiosos”, manifestó.
Más Noticias
Explosión de mina antipersona en Antioquia deja dos heridos de gravedad y activa un operativo de traslado a Medellín
El uso de explosivos en áreas rurales sigue poniendo en riesgo a la población, mientras autoridades reportan un incremento de incidentes

EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

El tránsito entre Quindío y Tolima será modificado durante varios meses, por cuenta de obras: anuncian cierre parcial en la vía Cajamarca–Calarcá
Cambios temporales en el tránsito impactarán a transportadores y viajeros frecuentes, quienes deberán adaptarse a nuevas condiciones y horarios en una de las rutas más importantes para el transporte nacional

Destruyen campamento en Venezuela que pertenecería a las disidencias de ‘Calarcá’ en Zulia: incautaron armamento e intendencia
Militares venezolanos desmantelaron una base ilegal en la frontera con Colombia, incautando armas, municiones y material con insignias de las Farc, como parte de una ofensiva contra grupos armados en la zona binacional

Francia Márquez rechazó ataque terrorista a su municipio, tras la ofensiva de las disidencias en Cauca: “Solo destruyen el futuro”
La vicepresidenta se pronunció frente al hecho en el que en Suárez, en el noroccidente del departamento, cayeron muertos dos civiles, entre ellos una menor, por cuenta de la activación de un carro bomba


