
Durante la jornada vespertina de este lunes 29 de septiembre, Andrés Rendón, gobernador de Antioquia, se presentó ante la Corte Constitucional en la ciudad de Bogotá.
Durante el procedimiento legal ante esta instancia, el mandatario expuso argumentos para solicitar la inconstitucionalidad del numeral dos del artículo 32 de la Ley 2294 de 2023, norma que establece las controvertidas Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (APPA), señalando los posibles efectos que implicaría su implementación futura en el Suroeste de Antioquia.
Frente a la petición del mandatario departamental, la reacción de Gustavo Petro no se hizo esperar. Tras conocer la solicitud del gobernador, el presidente expresó: “Así de lejos puede llegar la avidez por el oro”
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante su exposición ante la Corte, Andrés Rendón expuso su visión sobre la implementación de las Appa.
Sostuvo que existe una “evidente e insalvable” contradicción entre lo establecido en la disposición legal cuestionada y las atribuciones que la legislación otorga a la Nación, los departamentos y los municipios en lo referente al ordenamiento del territorio y la planeación agrícola.
En el contexto del debate sobre las Áreas de Protección para la Producción de Alimentos (Appa), la solicitud de Andrés Rendón para que la Corte Constitucional anule dicha figura provocó una reacción inmediata por parte del presidente Gustavo Petro.
El mandatario criticó la postura del gobernador, cuestionando la preferencia por actividades extractivas en lugar de preservar la vocación agrícola del territorio.
Petro recalcó la importancia de defender el agua y la vida frente a los intereses mineros, dejando clara su desaprobación frente al planteamiento llevado al alto tribunal.
“Para qué quiere que la tierra de Jericó viva de cosas inertes, cuando vive de alimentos. ¿A tanto llegó la codicia del oro, que ya no puede, gobernador, distinguir el agua y la vida?”, escribió el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Y es que, en su intervención en la Corte Constitucional Andrés Rendón planteó que la intención del Gobierno central es definir directamente los cultivos permitidos en el Suroeste antioqueño, buscando incidir tanto en la actividad turística como en la economía regional. Aseguró además que la Gobernación no ha tenido posibilidad real de diálogo ni de construir acuerdos en torno a esta política.
“Aquí no ha habido, digamos, lugar a la a la concertación. Esto ha querido imponerse por parte del Gobierno nacional desde el día 1. En el curso los canales que se han abierto para nosotros manifestar nuestras apreciaciones ha sido gracias a los a la interposición de mecanismos judiciales”, sostuvo el gobernador.

En otro momento de su intervención, Andrés Julián Rendón sostuvo que no ve fundamento para aplicar las APPA en Antioquia, al considerar que el departamento constituye el principal motor del PIB agropecuario nacional con un 12,9%.
Explicó que este liderazgo se debe al trabajo en 246.406 fincas que ofrecen 237.455 empleos. Añadió que, según sus cifras, el Suroeste, foco de la iniciativa promovida por el Gobierno Nacional, ocupa el tercer lugar en producción agrícola dentro del territorio antioqueño.
El mandatario antioqueño también expresó que, en su opinión, las Appa impiden que los entes territoriales participen y coordinen de manera activa, ya que no existen instrumentos establecidos para tal fin. Además, argumentó que ni siquiera la Corte Constitucional podría otorgar esa capacidad a las APPA, pues solo las leyes expedidas por el Congreso pueden habilitar dicha facultad.
Al concluir, Rendón recalcó que el porvenir de las regiones no puede definirse de manera centralizada desde la capital del país. Sostuvo que, bajo el modelo de las APPA, se pretendería imponer cultivos como el arroz en zonas de Antioquia donde las condiciones no lo permiten, evidenciando así su desacuerdo con este enfoque.

“Concordia es tal vez el segundo municipio de mayor producción cafetera en el Suroeste.Hoy, con las APPA dicen que el café es un alimento, y se podría cultivar, ¿pero qué pasa si el día de mañana alguien desde el Ministerio en Bogotá dice que el café ya no lo es?”, comentó el gobernador en su intervención.
Más Noticias
Presidenta de Asocaña rechazó acusaciones de daño ambiental en la industria de la caña, por polémicas declaraciones de la ministra Irene Vélez
Claudia Calero, líder gremial, desmiente señalamientos sobre contaminación hídrica y defiende avances en sostenibilidad, eficiencia y reducción de agroquímicos en el sector azucarero colombiano

FIFA destacó a la selección Colombia previo al Mundial de 2026: “Alta jerarquía”
En un ‘miniespecial’ el organismo internacional elogió la fortaleza del equipo colombiano por la jerarquía de la actual generación y el papel de Néstor Lorenzo en la clasificación sin sobresaltos
Resultado de Dorado Mañana, último sorteo hoy miércoles 1 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Víctimas del conflicto logran restitución parcial en Hacienda Nápoles, según Petro
El presidente de la República afirmó que la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recibieron 120 hectáreas de la finca que perteneció a Pablo Escobar

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín
