
El presidente Gustavo Petro pronunció su último discurso como jefe de Estado colombiano ante la Asamblea General de la ONU y dejó tras él un mar de reacciones por sus afirmaciones.
Sus palabras provocaron críticas de varios sectores en Colombia y a nivel internacional, aunque él continúa defendiendo su postura frente a las declaraciones realizadas en el foro mundial.
En este contexto, el primer mandatario colombiano recientemente compartió un video en sus redes sociales en el que recordó sus palabras ante la Asamblea General de la ONU.
“Los problemas de la humanidad deben solucionarse”, dijo el mandatario en el mensaje con el que acompañó el metraje.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Gustavo Petro publicó en su canal de Whatsapp y en Instagram el video anteriormente mencionado, en el que recoge varias de sus intervenciones ante la Asamblea General de la ONU.
A través de estas plataformas, el mandatario buscó resaltar el contenido y el impacto de sus discursos en escenarios internacionales.

En el mensaje que acompañó al video, Petro expresó su intención de continuar defendiendo sus principios y la postura de Colombia ante el mundo. El presidente señaló la urgencia de afrontar los mayores desafíos globales y destacó la necesidad de la cooperación internacional.
Junto con el video, el presidente escribió:“ Hemos alzado la voz por Colombia y el mundo en los escenarios internacionales. Los problemas de la humanidad deben solucionarse ya, acabar las guerras, actuar contra la crisis climática, frenar el narcotráfico e impulsar la energía limpia. Debemos unirnos, por ti, por nosotros, por la vida y por la humanidad. ¡Es la hora de los pueblos!”.
Al principio del video difundido por Gustavo Petro en sus redes sociales, aparece la frase: “Mi último discurso como presidente aquí”. Palabras que dijo en su más reciente discurso.
También se incluye un fragmento de su intervención ante la ONU en 2022, donde el mandatario afirma: “Vengo de uno de los tres países más bellos de la tierra. No solo es bello, allí también hay violencia”. Estas expresiones reflejan tanto el orgullo por el país como la conciencia de sus dificultades internas.
En el video, Gustavo Petro también recordó segmentos de su último discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde lanzó un llamado a la comunidad internacional. El presidente manifestó: “Les propongo acabar la guerra para defender la vida de la crisis climática, la madre de todas las crisis. Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas”.
El video recuerda también una de las últimas intervenciones de Gustavo Petro ante la ONU, en la que defendió la gestión de su gobierno frente al narcotráfico. En su discurso, el presidente afirmó: “En Colombia se ha incautado la más alta cantidad de cocaína de toda la historia del mundo, y lo hizo este gobierno y me desertifican. En Colombia hemos logrado detener la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca, que venía de cuarenta y tres por ciento anual en el gobierno de Duque y lo he bajado en este año a tres por ciento”.
La participación de Petro este año se produce tras el anuncio realizado hace una semana por la administración Trump en la Casa Blanca, que retiró la certificación a Colombia en materia de lucha antinarcóticos. A pesar de esta decisión, el país seguirá recibiendo colaboración internacional, gracias a la aplicación de una medida especial de excepción.
La intervención de Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU el martes 23 de septiembre de 2025 provocó un amplio intercambio de opiniones en redes sociales, donde se cuestionaron las orientaciones de la política exterior del Gobierno y el manejo de las relaciones con Estados Unidos, luego de sus críticas directas a ese país.

Durante su intervención de 41 minutos ante la comunidad internacional, el jefe de Estado presentó los temas centrales de su agenda: la urgencia de modificar el enfoque global sobre la lucha contra las drogas, la preocupación por la situación en Israel y Palestina, el impacto negativo del modelo extractivista y la necesidad de construir organismos internacionales que respondan a demandas sociales más humanas.
Más Noticias
Valentino Lázaro habría admitido en un ‘live’ que le tiene temor a Marcela Reyes: “No me da miedo admitir las cosas”
El creador de contenido realizaba una transmisión en vivo cuando le preguntaron si le tiene miedo a la llamada ‘reina de la guaracha’: “Me sigue cayendo bien”

Nuevo revés del Gobierno Petro en el Congreso: se aplaza nuevamente el debate de la reforma a la salud y no cuenta con los votos necesarios
Pese a que se había iniciado la discusión de la iniciativa de Gobierno, la suspensión del debate obedece a que se agendó la Plenaria del Senado a la misma hora

Desmantelan red de estafa en concesionario de Bogotá, más de 200 familias afectadas: así engañaban a sus víctimas
Las autoridades capturaron a siete presuntos responsables de una banda criminal que utilizaba las redes sociales y documentos falsos para engañar a las víctimas

Eduardo Montealegre podría ser suspendido de su cargo como ministro de Justicia: la Defensoría del Pueblo hizo la solicitud y expuso las razones
La entidad presentó ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca una demanda para anular el decreto que designó al exfiscal en la cartera del Gobierno

Euro: cotización de apertura hoy 1 de octubre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
