
Gustavo Bolívar, exsenador y exfuncionario del gobierno Petro, descartó renunciar a su visa estadounidense, decisión que argumentó principalmente por motivos familiares.
La posición de Bolívar se aleja de la adoptada por otros funcionarios y figuras afines al petrismo que han prescindido de este documento tras la controversia diplomática entre Colombia y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La discusión sobre la vigencia de visas para funcionarios y aliados del gobierno surgió luego de que el presidente Gustavo Petro se quedara sin autorización para ingresar a Estados Unidos, medida implementada durante la administración de Donald Trump después de que Petro pidiera a soldados estadounidenses desobedecer órdenes presidenciales durante un discurso en Nueva York.
La decisión de cancelar la visa al mandatario motivó que miembros del círculo más cercano al petrismo hicieran pública su renuncia voluntaria al documento como gesto de respaldo hacia el presidente.

Entre los que asumieron esta postura se encuentran Daniel Quintero, la canciller Rosa Villavicencio y el ministro de Hacienda Germán Ávila.
Consultado sobre su posible renuncia a la visa, Gustavo Bolívar ofreció una respuesta categórica en una entrevista a Caracol Radio.
“No, por ningún motivo, porque son cosas distintas. Yo tengo un hijo en Estados Unidos y eso sería renunciar a mi hijo. Y yo por Petro he renunciado a mil cosas, pero a un hijo tampoco, hasta allá no me llega el fanatismo”, afirmó Bolívar.
El exdirector del Departamento de Prosperidad Social argumentó que su vínculo afectivo y la relación con su hijo determinan su permanencia como titular de la visa estadounidense.
“Yo necesito ir a abrazar a mi hijo. Cada mes por lo menos o cada 15 días paso temporadas allá porque yo no puedo abandonar a mi hijo. O sea, las personas que por algún motivo abandonan sus familias, pues están cometiendo un error muy grande”, expresó Bolívar.
En la misma línea, enfatizó que su respaldo a Petro ha implicado sacrificios personales y profesionales, pero estableció límites respecto a su vida familiar.
“Yo sigo sacrificando por Petro lo que me toque: capital, tiempo, tranquilidad y lo que sea, pero a la familia no, eso no tendría ninguna presentación”, reiteró Bolívar al medio citado.
La postura de Bolívar marca distancia frente a las decisiones adoptadas por otros aliados del gobierno, y señala que la prioridad, en su caso, seguirá siendo el contacto y cuidado de su núcleo familiar, priorizando visitas recurrentes a su hijo en Estados Unidos.
Aumenta el número de funcionarios del Gobierno colombiano que se quedaron sin visa tras sanción a Petro de parte de EE.UU.
El número de integrantes del Gobierno colombiano que quedaron sin visa estadounidense continúa en aumento tras la medida tomada contra el presidente Gustavo Petro.
La revocatoria y renuncia voluntaria a los visados se ha convertido en uno de los principales puntos de tensión en la relación entre Colombia y Estados Unidos.
La situación se agudizó después de que el Departamento de Estado anunciara oficialmente el 26 de septiembre de 2025 la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro.
El argumento de las autoridades estadounidenses fue la conducta de Petro durante una manifestación propalestina en Nueva York, donde el mandatario instó a la desobediencia y criticó al entonces presidente Donald Trump.
El evento causó que la admisión de funcionarios colombianos en territorio estadounidense se convirtiera en tema central de las relaciones diplomáticas.

Tras la decisión aplicada al jefe de Estado, la medida se extendió rápidamente a miembros del gabinete y altos funcionarios.
Entre los afectados se encuentra Angie Rodríguez, quien ocupa la dirección del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
Rodríguez confirmó que la Embajada de Estados Unidos en Colombia le notificó por correo electrónico sobre la revocatoria de su visa, aunque sin información detallada sobre los motivos.
También fue incluida en la lista Edwin Palma, ministro de Minas y Energía, cuyas visas diplomática (A1) y de turismo (B1/B2) fueron canceladas oficialmente.
“Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos”, notificó la sección consular estadounidense. Ante la medida, Palma reaccionó en sus redes sociales: “Gaza bien vale una visa”.

Otra figura que resultó afectada es Juan Carlos Florián, ministro de Igualdad, quien comunicó que le fue cancelada la visa de ingreso a territorio estadounidense.
“Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero!#PetroLiderMundial”, expresó en redes sociales.
Más Noticias
Vicky Dávila le respondió a Gustavo Petro, ante amenaza de acusarla de sedición: “Espero la denuncia ante su fiscal de bolsillo”
La periodista y precandidata presidencial le salió al paso a los señalamientos del primer mandatario, que desde Zipaquirá indicó que llevaría a la justicia a la comunicadora por invitar a las Fuerzas Militares a desobedecerlo; tal y como él lo habría hecho con las tropas de Donald Trump

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. América de Cali, cuartos de final en Copa Colombia: siga el minuto a minuto en el Metropolitano
Uno de los partidos más atractivos del certamen tendrá a los rojos, de mala campaña en la Liga BetPlay, ante los Tiburones que quieren figurar también en este torneo

Un conductor de InDriver fue asesinado a tiros en Barranquilla
El crimen, perpetrado en la calle 73B con carrera 13, generó alarma entre vecinos y usuarios de plataformas de transporte

La otra cara de la diabetes en Colombia: miles de pacientes terminan ciegos o con daño renal por falta de exámenes
Aunque el 7% de los colombianos mayores de 30 años vive con diabetes tipo 2, apenas la mitad accede a tamizajes que podrían prevenir complicaciones irreversibles

Denuncian que Roy Barreras estaría ofreciendo pagos a analistas políticos para que hablen bien de él: “Ya es la segunda vez”
La politóloga Gabriela Alonso Jaramillo señaló que las propuestas del excongresista para ganar votantes de cara a las elecciones van en contra de sus principios
