
La Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca (Rmbc) sumó oficialmente a Fusagasugá a su esquema de asociatividad, tras la aprobación del ingreso del municipio durante una nueva sesión del Consejo Regional.
La integración representa una oportunidad significativa para los habitantes de Fusagasugá, quienes podrán acceder a recursos y acompañamiento técnico para el desarrollo de proyectos destinados a enfrentar los desafíos de seguridad alimentaria y seguridad ciudadana, en coordinación con Bogotá, Cundinamarca y Soacha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso de incorporación inició el 28 de marzo, cuando William García Fayad, alcalde de Fusagasugá, presentó la propuesta ante la Rmbc. A partir de esa fecha se realizaron diversas instancias de participación ciudadana, como el cabildo abierto el 11 de julio y la audiencia pública el 16 del mismo mes, en las que se recogieron las opiniones y expectativas de la comunidad. Tras el primer debate el 25 de julio, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de acuerdo el 30 de julio. El trámite culminó el 6 de agosto con la solicitud formal de ingreso, que en la mañana del martes 30 de septimebre se concretó de manera oficial en la sesión regional.

García Fayad destacó que asociarse a la Región Metropolitana es una apuesta por el futuro común y el desarrollo conjunto: “Significa mayor articulación en proyectos de seguridad alimentaria y seguridad, convivencia y justicia. Significa unir esfuerzos con Bogotá para resolver retos comunes y aprovechar oportunidades que por separado serían más difíciles de alcanzar”, afirmó. Entre los proyectos estratégicos previstos figura la creación del Centro Agrotecnológico del Sumapaz en Quebrajacho, orientado a optimizar la producción y comercialización de alimentos, lo que fortalecerá la seguridad alimentaria regional.
Por su parte, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, calificó el ingreso de Fusagasugá a la RMBC como un “hito trascendental”. Galán enfatizó que esta decisión permitirá organizar mejor el territorio y coordinar inversiones conjuntas para enfrentar desafíos comunes: “Es un paso importantísimo en un trabajo conjunto que tenemos que hacer en la región para organizarnos mejor, para coordinarnos, para poder garantizar que hagamos inversiones conjuntas que nos permitan enfrentar los retos que tenemos como región”, aseguró.
En la misma línea, Julián Sánchez ‘Perico’, alcalde de Soacha, expresó su entusiasmo por la integración de Fusagasugá: “Este es un gran paso que nos fortalece como territorios que comparten retos y sueños comunes: mejorar la movilidad, impulsar el desarrollo económico y social, y acceder a inversiones históricas que antes parecían lejanas. Soacha ya está evidenciando resultados tangibles de esta integración y nos alegra que Fusagasugá también los pueda ver muy pronto”, resaltó.

El fortalecimiento de la seguridad ciudadana es otro de los beneficios directos para Fusagasugá, que podrá acceder a recursos y tecnología de punta para consolidar un sistema de seguridad más eficaz. Se proyecta la creación de mecanismos de comunicación directa con Bogotá, Cundinamarca y Soacha, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta frente a los delitos que afectan a la población.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, agradeció el paso dado por Fusagasugá y subrayó que el esquema metropolitano permitirá contar con recursos para proyectos estratégicos que superan la capacidad de respuesta individual de cada municipio. Rey manifestó: “Están en tierra fértil, están en un esquema que les va a permitir contar con recursos para adelantar proyectos estratégicos para sus municipios y, sobre todo, porque uno de los fundamentos de la creación de Región Metropolitana era poder acompañar a Bogotá, a Cundinamarca y a sus municipios en los problemas y circunstancias que sobrepasaban la capacidad de respuesta de cada entidad territorial”.
Por su parte, Luis Lota, director de la Región Metropolitana, recalcó que esta sumatoria de visiones individuales contribuye a construir un sueño colectivo de bienestar y progreso: “Estamos construyendo la visión del futuro de nuestras comunidades, partiendo de las visiones individuales de sus habitantes. Esta sumatoria de visiones se entrelaza en un sueño colectivo donde cada voz cuenta y cada historia suma”, afirmó Lota.

La Parlamentación y reglamentación de la Rmbc surgió a través del Acto Legislativo 02 de 2022 y la Ley 2199 de 2022, definiendo la entidad como un espacio en el que Bogotá, Cundinamarca y los municipios asociados ejecutan proyectos estratégicos conjuntos, garantizando autonomía municipal y participación de la ciudadanía en las decisiones.
El Plan Estratégico de la Región define prioridades en materia de transporte, medio ambiente, desarrollo económico, servicios públicos, seguridad ciudadana y seguridad alimentaria, orientando la acción en seis ejes clave: movilidad, servicios públicos, seguridad ciudadana, desarrollo económico, seguridad alimentaria y medio ambiente.
En ese contexto, Fusagasugá podrá desarrollar proyectos de infraestructura y logística agropecuaria, reconversión productiva, y acceder a estudios de factibilidad para la construcción de distritos de riego, mejorando la competitividad y calidad de vida de sus habitantes. La integración no implica la incorporación al Distrito Capital y respeta la autonomía local, permitiendo a cada municipio definir su grado de participación e involucramiento en las iniciativas conjuntas.
Más Noticias
Distrito negó permisos para el concierto de Guns N’ Roses en Bogotá: todavía hay un salvavidas para los organizadores
La Secretaría de Gobierno le dio un día de plazo a los empresarios para subsanar las observaciones realizadas por el Idiger y el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá

Polémica oferta laboral de Luisa Postres de “dar la milla extra” pasó a ser centro de debate en LinkedIn; un emprendedor está acuerdo con ella: “Necesitamos algo similar”
El colombiano Julián Mora se sumó a la posición de la emprendedora Luisa Lafaurie Cabal, y generó críticas en la red social usada para conseguir empleo y conectar con profesionales alrededor del mundo

Rating Colombia, 30 de septiembre: ‘La Influencer’ y ‘MasterChef’ luchan por entrar al podio de las producciones más vistas
El estreno de la producción de Caracol Televisión sorprendió al ser la novela más vista en las noches por los colombianos, mientras que el ‘Desafío’ se mantiene como el ‘reality’ con más seguidores

Supermercado celebra su aniversario con descuentos y viajes a Punta Cana
Desde el 25 de septiembre al 19 de octubre, una de las principales cadenas de supermercados del país ofrecerá promociones

Caso Sara Millerey: solicitan que los presuntos responsables de su asesinato no se les condene por homicidio sino por feminicidio
El abogado de la familia de la víctima solicitó a la Fiscalía que reconsiderara la calificación jurídica de los hechos: propuso que se reclasificara como feminicidio agravado
