
Colombia tiene 17 días festivos oficiales en 2025, con la Ley 51 de 1983 o más conocida como Ley Emiliani, que traslada la mayoría de las celebraciones a lunes, lo que favorece los puentes y genera oportunidades para programar descansos y vacaciones. El próximo puente nacional será el lunes 13 de octubre, cuando el país conmemora el Día de la Diversidad Cultural.
El país cafetero cuenta con uno de los calendarios de feriados más extensos de la región, donde los festivos se reparten entre fechas religiosas, históricas y culturales. De acuerdo con el marco legal que rige los días no laborables en Colombia, la mayoría de los feriados busca crear puentes y fines de semana largos, facilitando la organización de viajes y actividades familiares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El 2025 incluye 11 lunes festivos gracias a la Ley Emiliani, mientras que otros caen en días determinados de la semana como jueves, viernes o miércoles. Esta regulación busca fomentar el turismo interno y aliviar la carga laboral.
Listado de festivos y fechas clave en 2025

- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 6 de enero: Día de los Reyes Magos
- Lunes 24 de marzo: Día de San José
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Lunes 2 de junio: Ascensión del Señor
- Lunes 23 de junio: Corpus Christi
- Lunes 30 de junio: San Pedro y San Pablo
- Domingo 20 de julio: Independencia de Colombia
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen
- Lunes 13 de octubre: Día de la Diversidad Cultural (Día de la Raza)
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
La Ley 51 de 1983 regula que los festivos religiosos y cívicos que caen entre semana sean trasladados al lunes más cercano para crear puentes. Esto fue adoptado con el fin de impulsar el turismo nacional y facilitar el descanso de los trabajadores.
Octubre, con un solo puente
Durante el décimo mes del año, solo existe un festivo programado según el calendario oficial: el Día de la Raza, que celebrará el país el lunes 13 de octubre. La conmemoración corresponde al 12 de octubre, pero la normativa vigente estipula su traslado al lunes más próximo para crear un puente festivo. El Ministerio de Cultura estableció esta fecha para recordar la diversidad étnica y cultural de Colombia.

¿Qué festivos quedan para el último trimestre del año?
Al finalizar septiembre, restan cinco días festivos antes del cierre de 2025:
- Lunes 13 de octubre: Día de la Diversidad Cultural
- Lunes 3 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
Clasificación de los festivos en Colombia
Los festivos colombianos pueden agruparse en tres grandes categorías:
- Festivos fijos, cuya fecha jamás cambia (1 de enero, 20 de julio, 25 de diciembre).
- Festivos religiosos, ligados al calendario católico, como Semana Santa o Corpus Christi.
- Festivos trasladables, que se aplazan al lunes siguientes si no coinciden con ese día.
En palabras del Ministerio de Trabajo, esta estructura favorece la educación, turismo y el funcionamiento de las instituciones al garantizar jornadas de descanso sin actividades académicas o laborales en entidades públicas y privadas.
¿Por qué Colombia tiene tantos días festivos?
El balance de celebraciones obedece tanto a la tradición religiosa como a hitos históricos, ya que el país destaca en América Latina por la cantidad de feriados. La política de los puentes festivos busca beneficiar al sector turismo y al comercio, impactando directamente en la economía de regiones que dependen de estas temporadas.

Puentes festivos, descanso y proyecciones para el turismo
El calendario de 2025, con sus 11 lunes festivos y los feriados no trasladables, permite a millones de ciudadanos proyectar escapadas y viajes durante el año. La perspectiva de fines de semana prolongados contribuye al desplazamiento interno, la ocupación hotelera y la creación de incentivos para que las empresas programen actividades recreativas o capacitaciones fuera de la jornada regular.
Según datos oficiales, cerca del 70% de los viajes nacionales se concentran durante los puentes festivos, reafirmando el impacto de esta política en la agenda social y económica del país.
Más Noticias
Qué significa para Colombia la pérdida de la Línea de Crédito Flexible del FMI: efectos y riesgos económicos
Esta decisión puede encarecer el acceso a recursos internacionales, aumentar la vulnerabilidad ante fluctuaciones del mercado y poner presión sobre la confianza de inversionistas y agencias calificadoras
Festival Estéreo Picnic 2026 sufre su primera baja: Lola Young canceló todos sus conciertos
La cantante británica comunicó que priorizará su salud y detendrá todas sus actividades musicales, luego de desmayarse durante un show en Nueva York

Las dádivas jurídicas que condenaron a Diego Cadena a siete años de prisión domiciliaria
Ofreció servicios legales gratuitos y promesas de acompañamiento procesal a un testigo a cambio de que modificara su testimonio en un proceso clave sobre presuntos vínculos con el paramilitarismo

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este miércoles 1 de octubre
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Resultados Lotería de la Cruz Roja 30 de septiembre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
