Así quedó el tarjetón de la consulta interna del Pacto Histórico que definirá candidato entre Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho

La consulta interna de la colectividad oficialista para escoger el candidato por este partido se desarrollará el 26 de octubre de 2026 en todo el territorio nacional

Guardar
Iván Cepeda, Daniel Quintero y
Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho buscan representar al Pacto Histórico en las elecciones 2026 - crédito X

En la mañana del martes 30 de septiembre de 2025, se realizó el sorteo que definió la ubicación de los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico que participarán en una consulta interna que se llevará a cabo el 26 de octubre del año en curso.

El sorteo se definió de la siguiente forma: en la primera casilla, de izquierda a derecha, estará la exministra de Salud, Carolina Corcho. En el centro, estará el senador Iván Cepeda, y en el último lugar se ubicará el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el tarjetón, las fotografías y los nombres de los tres precandidatos estarán dispuestos de manera contigua, permitiendo a los electores marcar la imagen correspondiente a su preferencia.

El ganador de la contienda electoral podría participar en una consulta interpartidista que se desarrollará en marzo de 2026 con el movimiento Frente Amplio, liderado por partidos políticos de centro-izquierda. Sin embargo, dicha alianza aún no se ha oficializado.

- crédito Captura de Pantalla
- crédito Captura de Pantalla Pacto Histórico Facebook

La definición del tarjetón se produjo tras una depuración de aspirantes realizada por la Casa de Nariño, lo que dejó a Corcho, Cepeda y Quintero como los únicos precandidatos en competencia para suceder al presidente Gustavo Petro.

Los otros dirigentes que desistieron de participar en la consulta interna fueron Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Gloria Flórez, Ali Bantú Shanti y Gloria Inés Ramírez.

Además del tarjeton de la consulta interna, también se definió el orden de los precandidatos del Pacto Histórico para el Senado y la Cámara de Representantes, cuyos nombres y fotografías aparecerán en un tarjetón distinto al de la elección presidencial.

Según datos de la Registraduría, el sector oficialista inscribió un total de 535 precandidatos para las listas de ambas corporaciones: 145 para el Senado y 390 para la Cámara de Representantes. En las elecciones de 2022, el Pacto Histórico obtuvo 47 escaños en el Congreso, distribuidos en 20 en el Senado y 27 en la Cámara.

Miembros del Pacto Histórico durante
Miembros del Pacto Histórico durante radicación de la petición de fusión en el CNE. - crédito Prensa María José Pizarro

Según informó El Colombiano, una de las conclusiones que dejó un encuentro previo del Pacto Histórico fue que la lista al Senado será liderada por María José Pizarro, quien desistió de su campaña presidencial y se sumó a la intención presidencial de su compañero de bancada, Iván Cepeda.

La definición del orden en la papeleta constituye un paso clave en la organización de la consulta interna, en la que los simpatizantes del movimiento podrán elegir entre las opciones presentadas.

- crédito @PactoCol/X
- crédito @PactoCol/X

Encuentro entre precandidatos del Pacto Histórico

Antes de este sorteo, en la tarde del lunes 29 de septiembre, los tres aspirantes participaron en una reunión junto a varios miembros destacados de la colectividad, en la que se ultimaron detalles sobre el desarrollo de estas primarias organizadas por la bancada de Gobierno.

Entre los asistentes figuró María José Pizarro, quien renunció a su aspiración presidencial y ahora encabezará la lista al Senado por el Pacto Histórico. También estuvieron presentes otros líderes del movimiento de izquierda, como Gabriel Becerra, Carlos Alberto Benavides, David Racero, Alirio Uribe e Isabel Zuleta.

Durante este encuentro, se establecieron aspectos fundamentales para la consulta abierta. Se acordó que la votación estará disponible para quienes se identifiquen con el colectivo, aunque cada votante solo podrá respaldar a un precandidato. Además, se aclaró que en este proceso no se aplicará la doble militancia, lo que permitirá a los miembros de la bancada expresar libremente sus apoyos.

“Se fortalece el camino a la consolidación del Cambio en el 2026 con nuestro Movimiento Político Pacto Histórico en Colombia, y la fuerza de la y nuestros candidatos a la presidencia, el próximo 26 de octubre”, escribió la colectividad en sus redes sociales.

- crédito @PactoCol/X
- crédito @PactoCol/X

La inclusión de Daniel Quintero como precandidato no estuvo exenta de controversia. De hecho, el exsenador Gustavo Bolívar expresó críticas contundentes hacia el exalcalde de Medellín, señalando que su llegada ha provocado divisiones en la izquierda y ha atraído apoyos de sectores políticos, supuestamente motivados por intereses económicos.

Sin embargo, el exalcalde de Medellín salió al paso de las críticas del exdirector de Prosperidad Social y pidió que se fortalezca la unidad en la agrupación política colombiana.