Así reaccionó el nuevo ministro de la Igualdad Juan Carlos Florián ante la cancelación de su visa a Estados Unidos: “Lero, lero”

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Guardar
El ministro de la Igualdad
El ministro de la Igualdad aseguró que, pese a la decisión de Estados Unidos, defiende el gobierno del presidente Gustavo Petro - crédito @MinIgualdad_Col/X

El Gobierno de Estados Unidos no se detiene en su tarea de cancelar las visas a todos los miembros del Ejecutivo liderado por el presidente Gustavo Petro, después de que se despachara en críticas contra Donald Trump e, incluso, pidiera a las Fuerzas Militares de ese país desobedecer sus órdenes.

De hecho, la barredora de visas le llegó en la mañana del martes 30 de septiembre al recién nombrado ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, que recibió la notificación a través de su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El jefe de cartera mostró el escueto mensaje con el que se confirmó la cancelación de su visa, recientemente otorgada tras su asignación por el presidente Gustavo Petro.

Estimado Señor Florian: La Sección Consular desea informarle que su visa A1 V5468654 ha sido cancelada. Su visa ya no es válida para viajar a los Estados Unidos”, se lee en la notificación.

Este fue el mensaje del
Este fue el mensaje del ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, sobre el retiro de su visa - crédito red social X

Sin embargo, Florián aprovechó el correo para burlarse de la decisión adoptada por el Gobierno de los Estados Unidos, recordando los polémicos discursos de Petro contra Donald Trump en medio de su visita oficial a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrada entre el 23 y el 27 de septiembre.

Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos. Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro ante la ONU. Lero, lero! #PetroLiderMundial”, escribió el ministro de la Igualdad.

Entretanto, algunos de los efectos más tangibles tras la decisión de Estados Unidos de revocar la visa del presidente Gustavo Petro han tenido repercusiones inmediatas en la dinámica interna del gobierno colombiano y en el escenario político, tanto a nivel nacional como internacional.

De acuerdo con El Espectador, la revocatoria provocó que durante el lunes se ejecutaran acciones concretas tras aproximadamente 72 horas de reuniones y deliberaciones dentro del gabinete presidencial. La medida estadounidense, proveniente de la administración de Donald Trump, encontró respuesta en un mensaje de defensa de la soberanía y en una narrativa que busca extenderse al proceso electoral en curso.

Con esta publicación, el presidente
Con esta publicación, el presidente Gustavo Petro reaccionó a la decisión de Estados Unidos de quitarle la visa a varios de sus funcionarios - crédito @petrogustavo/X

Los integrantes clave del Gobierno comenzaron a reaccionar en bloque. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, fue la encargada de leer una declaración conjunta que calificó la intervención del presidente ante la ONU como “un mensaje de verdad, dignidad y valentía que confrontó a los poderosos”, definiendo a Petro como “un líder de talla mundial, aunque siga siendo blanco de ataques” en Colombia.

Rosa Villavicencio (canciller) y Germán Ávila (ministro de Hacienda) también anunciaron formalmente la renuncia a sus visados junto con el ministro de Minas, Edwin Palma, tras notificarse el retiro de sus permisos tanto de turismo (B1/B2) como diplomáticos (A1). Rodríguez confirmó que la postura adoptada por el Gobierno consideró este movimiento como “un acto de dignidad en respuesta a la agresión que significó la decisión de la administración Trump”.

El presidente Petro expuso abiertamente su postura en sus redes, afirmando: “Nos llena de orgullo no tener la visa de un país cuyo gobierno apoya un genocidio”, refiriéndose a la relación entre la administración estadounidense e Israel, y reiterando críticas a Estados Unidos por su política exterior, mientras evitó referirse a la invasión de Rusia a Ucrania.

Ahora, gran parte del gabinete presidencial carece ahora de acceso a territorio estadounidense, a excepción de casos contados, lo que afecta la relación, especialmente considerando que Colombia exportó 4.913 millones de dólares a Estados Unidos entre enero y abril de 2025, según el Dane.

La situación también influyó en el plano político interno. El mensaje enviado desde la Presidencia impactó a los precandidatos del Pacto Histórico, como Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes optaron por mantenerse en la línea de renunciar a la renovación o uso de visas estadounidenses.

Petro reforzó esta narrativa en sus pronunciamientos al advertir en redes: “Si el pueblo de Colombia vuelve a arrodillar a Colombia, en contra de Bolívar, perderemos la independencia y la dignidad, dejará de levantar la bandera tricolor y la cambiará por otra de los imperios”, en respuesta a sectores empresariales que criticaron sus recientes acciones exteriores.