Más de 4.000 militares se quedaron sin salario porque un juzgado embargó las cuentas del Ejército

La medida en contra de los uniformados se produce en medio de operaciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión en el Pacífico colombiano

Guardar
Miles de miembros de las
Miles de miembros de las fuerzas armadas enfrentan dificultades económicas tras la congelación de cuentas del Ejército, medida que afecta la manutención de sus familias y la operatividad en una zona clave del país - crédito Europa Press

Un embargo judicial sobre las cuentas del Ejército Nacional ha dejado a más de cuatro mil uniformados en el departamento del Chocó sin la totalidad de su salario mensual, una situación que ha generado alarma entre los afectados y sus familias.

Según informó Semana, la medida, que impacta directamente en la estabilidad económica de los militares y en la operatividad de las fuerzas en una de las regiones más complejas del país, se produce en medio de operaciones contra el narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión en el Pacífico colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El origen de este embargo se remonta a una decisión del Juzgado Tercero Administrativo de Oralidad de Quibdó, que ordenó congelar dos cuentas bancarias del Ejército Nacional, una en el Banco de Bogotá y otra en el Bbva.

Estas cuentas reciben los fondos destinados a la nómina y a la manutención de las tropas desplegadas en la zona.

La intervención judicial se dictó tras el desacato de un fallo previo que responsabilizaba al Ejército por un caso de desplazamiento forzado ocurrido años atrás.

El congelamiento de recursos ordenado
El congelamiento de recursos ordenado por un juzgado impacta directamente en la estabilidad financiera de más de 4.000 uniformados y sus familias, mientras el Ministerio de Defensa busca revertir la medida - crédito Fuerzas Militares

Inicialmente, la sentencia exigía la publicación de la decisión en un medio de comunicación o canal institucional, pero ante el incumplimiento de esta orden, el juez impuso una sanción económica de $50.000 millones, bloqueando así los recursos consignados mensualmente para el pago de salarios y el sostenimiento de las tropas, según detalló Semana.

Como consecuencia directa, los pagos correspondientes al 25 de septiembre quedaron bloqueados, dejando a los uniformados sin acceso a sus ingresos habituales. Esta situación ha generado un ambiente de incertidumbre y preocupación entre los miembros del Ejército y sus familias, quienes dependen de estos recursos para cubrir gastos esenciales como educación, vivienda y alimentación.

Frente a este escenario, el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Militares han emprendido acciones legales para revertir el embargo. Ambas entidades presentaron una acción de tutela contra el juzgado responsable de la medida, con el objetivo de lograr el descongelamiento de los fondos y restablecer el pago completo de la nómina, así como garantizar el suministro de alimentos para las tropas que continúan sus operaciones en el Chocó.

El medio mencionado subrayó que estas gestiones buscan evitar un mayor deterioro en la moral y el bienestar de los uniformados, además de preservar la capacidad operativa en una región estratégica para la seguridad nacional.

La congelación de fondos destinados
La congelación de fondos destinados a la nómina militar en el Chocó plantea interrogantes sobre la sostenibilidad operativa y el impacto en la estabilidad de una región marcada por desafíos estructurales - crédito Fuerzas Militares

El impacto humano de la medida es profundo. Los militares afectados han expresado su inquietud ante la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones financieras y de asegurar el bienestar de sus familias. La falta de pago no solo compromete la estabilidad personal de los uniformados, sino que también pone en riesgo la continuidad de las operaciones militares en una zona donde la presencia estatal resulta fundamental para combatir actividades ilícitas.

La decisión judicial ha provocado una oleada de críticas, tanto dentro como fuera de las filas militares. Diversos sectores han cuestionado el alcance de la sanción y su efecto directo sobre quienes, según Semana, arriesgan su vida diariamente en defensa del país.

La controversia se mantiene mientras se espera que los jueces resuelvan en las próximas semanas el futuro de los fondos embargados y, con ello, el destino de miles de familias que dependen de estos recursos.

Soldado muere tras explosión de mina en Ungía, Chocó

Un soldado profesional del Ejército Nacional murió tras activar una mina antipersonal atribuida al Clan del Golfo en la vereda Marcelina, municipio de Ungía, Chocó, durante un operativo de control territorial el 26 de septiembre de 2025.

El uniformado, identificado como Jhon Miranda Ramírez, fue evacuado de urgencia en un vuelo hacia Medellín, pero falleció debido a la gravedad de las heridas, según informó el Ejército Nacional.

El Ejército Nacional atribuye la
El Ejército Nacional atribuye la instalación de la mina al Clan del Golfo y anuncia acciones legales - crédito Ejército Nacional

La institución condenó el uso de estos artefactos explosivos, calificando el hecho como un acto criminal que pone en riesgo tanto a la Fuerza Pública como a la población civil. “El Ejército Nacional rechaza con vehemencia estos actos criminales que atentan contra la humanidad de los miembros de la Fuerza Pública y de la población civil del sector”, señaló el comunicado oficial.

Además, el Ejército anunció que presentará las denuncias correspondientes ante las autoridades competentes y mantendrá las operaciones en la zona para proteger a los habitantes y prevenir nuevos incidentes.

La Décima Séptima Brigada expresó sus condolencias a los familiares y allegados de Miranda Ramírez, resaltando su entrega y sacrificio en cumplimiento del deber. “Este Comando lamenta la muerte de nuestro héroe, quien dio su vida por la protección de los pobladores de esta región del país, y envía un saludo de condolencias a sus familiares y amigos”, indicó la institución.

Más Noticias

Vicky Dávila respondió a Petro por decir que Colombia no quiere un Benjamín Netanyahu como Presidente: “Quiere un líder”

La precandidata presidencial cuestionó las afirmaciones del presidente Gustavo Petro, asegurando que Colombia necesita un dirigente que “enfrente a los criminales y que no los abrace”

Vicky Dávila respondió a Petro

Registrador Nacional anunció las nuevas tecnologías que implementarán para blindar las elecciones de 2026: “Hemos avanzado mucho”

La entidad electoral implementará biometría, automatización y nuevas aplicaciones digitales para fortalecer la transparencia, agilizar resultados y garantizar la seguridad en los próximos comicios presidenciales y legislativos en Colombia

Registrador Nacional anunció las nuevas

Paloma Valencia le pidió a Gustavo Petro no tergiversar lema del Centro Democrático: “Eso exige que el presidente se dedique a trabajar, trabajar y trabajar”

La senadora pidió al mandatario enfocarse en sus funciones, en medio de un nuevo cruce de declaraciones públicas entre ambos líderes políticos en redes sociales

Paloma Valencia le pidió a

Brutal riña en Soledad, Atlántico: hombre murió apuñalado después de una fiesta

Ronald Enrique Goethe Medina, de 39 años, compartió horas antes del ataque con quien después sería su verdugo

Brutal riña en Soledad, Atlántico:

Enrique Gómez respondió al senador Ariel Ávila por cuestionar la lealtad que tiene con la fuerza pública: “Torta burocrática”

El director del partido Movimiento Nacional acusó al senador de la Alianza Verde de ser un supuesto defensor de las extintas Farc

Enrique Gómez respondió al senador
MÁS NOTICIAS