Se están “robando” la famosa Hacienda Nápoles de Pablo Escobar: hay 3.700 hectáreas que nadie sabe quién las tiene, según la ANI

Una investigación oficial busca respuestas sobre el destino de la mayor parte de la emblemática propiedad que perteneció a Pablo Escobar

Guardar
Se cuestiona el manejo de miles de hectáreas que no forman parte del parque temático, mientras se pide investigar si han sido explotadas por particulares o administraciones municipales desde hace más de veinte años - crédito @harmanfelipe / X

El destino de la mayor parte de la Hacienda Nápoles, la emblemática propiedad que perteneció a Pablo Escobar y que hoy alberga un parque temático, ha quedado en entredicho tras la denuncia pública de Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Según reveló Harman a Caracol Noticias, solo una fracción mínima de las cuatro mil hectáreas que componen la hacienda se utiliza con fines turísticos y comerciales, mientras que el uso y la ocupación de las 3.700 hectáreas restantes permanecen sin esclarecer.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Esta situación ha motivado una solicitud formal de investigación a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), en busca de respuestas sobre el verdadero paradero y aprovechamiento de estas tierras.

De acuerdo con la información obtenida por Caracol Noticias, la Hacienda Nápoles fue transferida en 2007 por la SAE a la Alcaldía de Puerto Triunfo con el objetivo de impulsar la producción agropecuaria y el desarrollo de proyectos turísticos.

Sin embargo, Harman detalló que únicamente trescientas hectáreas han sido destinadas al parque temático, mientras que el resto de la propiedad, que suma aproximadamente 3.700 hectáreas, carece de un registro claro sobre quién la ocupa, explota o administra.

La Hacienda Nápoles terminó configurándose en un gran epicentro turístico que generó una cadena de servicios hoteleros y comerciales muy fuertes que, de alguna manera, benefician a una gran parte de la población. Y eso está bien. Pero lo que nadie cuenta de la Hacienda Nápoles es que a duras penas el parque ocupa alrededor de 300 hectáreas de las 4.000 que originalmente tiene esta hacienda”, afirmó el director de la ANT en declaraciones recogidas por Caracol Noticias.

El esquema de concesión a un operador privado ha permitido que el parque temático se convierta en un motor económico para la región, generando empleo y dinamizando la economía local.

No obstante, persisten interrogantes sobre la legalidad y transparencia en la ocupación del resto de la hacienda. Harman cuestionó en sus redes sociales “¿Qué ha venido ocurriendo? Que si bien es cierto, generaron un esquema de concesión a un particular en referencia, que es el que explota económicamente esa hacienda, lo cierto es que el predio es de 4.000 hectáreas y el resto de tierra, ¿quién la tiene? ¿Dónde está? ¿Quién la está ocupando? ¿Quién la está explotando? ¿Por qué no se la han entregado a campesinos?”.

El caso de la Hacienda
El caso de la Hacienda Nápoles revela profundas dudas sobre la administración y el uso real de extensas tierras públicas, abriendo un debate sobre transparencia, legalidad y el impacto en el desarrollo regional - crédito Infobae Colombia

Frente a este panorama, la ANT ha solicitado a la SAE un análisis exhaustivo sobre la situación de cada predio y hectárea de la Hacienda Nápoles.

El objetivo es determinar si se ha cumplido la finalidad de la resolución de transferencia de 2007 o si, por el contrario, se ha permitido la ocupación irregular de más de 3.000 hectáreas, situación que, según Harman, podría haberse convertido en un “negocio de turno” para distintas administraciones municipales a lo largo de los años.

Aquí lo que nos preocupa es dónde está la tierra. Porque la tierra no tiene la dimensión del parque. Porque efectivamente hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación”, explicó el funcionario en entrevista con Caracol Noticias.

El director de la ANT subrayó que el problema no se limita a la administración municipal actual, sino que involucra a varias gestiones desde la transferencia de la propiedad en 2007.

La solicitud de una inspección
La solicitud de una inspección exhaustiva sobre la ocupación de la Hacienda Nápoles invita a reflexionar sobre los mecanismos de control y la responsabilidad institucional en la gestión de bienes públicos - crédito captura de pantalla / X

Harman insistió en que la inspección solicitada a la SAE busca esclarecer si la tierra ha sido utilizada conforme a los fines públicos establecidos o si, por el contrario, se ha perpetuado una situación de irregularidad durante más de dos décadas.

La revisión detallada que se llevará a cabo permitirá establecer si la transferencia de la Hacienda Nápoles cumplió su propósito original o si, en realidad, el país ha permanecido ajeno a la verdadera situación de estas tierras durante más de 20 años.

Más Noticias

Petro lanzó pulla por advertencia que hizo Donald Trump a sus altos mandos militares: “Es un asunto de humanidad”

El presidente de Estados Unidos dijo, al parecer a manera de broma, que los uniformados que no estuvieran de acuerdo con sus palabras podían irse. Sin embargo, afirmó que perderían su rango y su futuro

Petro lanzó pulla por advertencia

Candidaturas por firmas para elecciones de 2026 están disparadas: van más de 100 inscripciones para Presidencia y Congreso

La Registraduría Nacional aseguró que se encuentra en fase de capacitación de los comités para garantizar la transparencia en la validación de las candidaturas que ya completan 105 en todo el territorio nacional

Candidaturas por firmas para elecciones

Miguel Uribe Londoño envió duro mensaje a Petro por atacar a Paloma Valencia: “No podemos permitir que un crimen como el de mi hijo se repita”

El precandidato presidencial afirmó que el discurso del jefe de Estado pone en peligro la vida de los miembros de la oposición

Miguel Uribe Londoño envió duro

Estos son los departamentos de Colombia que más se están envejeciendo: el Dane reportó baja en la natalidad en el país

El país enfrenta una caída del 31,3% en los nacimientos entre 2023 y 2024, según el Dane, lo que anticipa retos sociales y económicos por el envejecimiento acelerado y la transformación demográfica

Estos son los departamentos de

Juan Daniel Oviedo reveló qué funcionarios del Gobierno Petro sumaría a su equipo si llega a la Presidencia: “No me quiere”

El precandidato resaltó el buen trabajo de uno de los exdirectores del DNP, que habría podido cambiar el rumbo político del país si el primer mandatario le hubiera permitido continuar en el cargo

Juan Daniel Oviedo reveló qué
MÁS NOTICIAS