Armando Benedetti insistió en una constituyente por oposición del Partido Conservador a la reforma a la salud: “No queda duda del bloqueo institucional”

La colectividad anunció su salida del debate sobre el proyecto, respaldó su archivo y se desmarcó de propuestas alternativas, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de la iniciativa en el Congreso

Guardar
Armando Benedetti afirmó que la
Armando Benedetti afirmó que la negativa del partido evidencia parálisis en el Congreso y planteó la posibilidad de convocar una constituyente para impulsar cambios en salud y justicia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El Partido Conservador anunció su retiro del proceso de reforma a la salud que será debatido en tercer debate en la Comisión Séptima del Senado.

La senadora Nadia Blel, presidenta de la colectividad y miembro de la corporación legislativa, explicó que respaldarán la propuesta de archivo del proyecto y se desligarán de la ponencia alternativa sobre el texto.

Frente a la decisión del Partido Conservador, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó en su cuenta de X que la postura de esa colectividad frente a la reforma a la salud evidencia un bloqueo en las instituciones.

“No queda duda del bloqueo institucional”, dijo. El funcionario de igual manera reiteró la propuesta de convocar una constituyente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció en su cuenta de X luego de que el Partido Conservador confirmara su rechazo a la reforma a la salud.

Benedetti afirmó que la negativa de esa colectividad refleja un bloqueo institucional en el Congreso, lo que, en su opinión, justifica la opción de abrir el camino a una constituyente.

Además, cuestionó la capacidad del Congreso para llevar a cabo transformaciones profundas como las de salud y justicia, y subrayó la ausencia de debate interno en el partido y la parálisis legislativa del proyecto.

“No queda duda del bloqueo institucional, por eso se abre camino a una Constituyente. Al Congreso le queda grande reformar la salud y la justicia. Hoy el Partido @soyconservador dice que no a la Reforma a la Salud después de más de cinco meses de paralizarla sin que haya habido una reunión de bancada entre los senadores y los representantes, según el artículo 57 de sus estatutos, y un debate en la Comisión Séptima”, escribió el funcionario del Gobierno de Gustavo Petro por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.

Armando Benedetti cuestionó la decisión
Armando Benedetti cuestionó la decisión del Partido Conservador con respecto a la reforma a la salud - crédito @AABenedetti

A la respuesta del ministro del Interior, Armando Benedetti, la representante Katherine Miranda replicó en su cuenta de X y defendió el papel de la oposición en el Congreso. Miranda enfatizó que el debate y el desacuerdo son elementos propios de una democracia, y advirtió que plantear una constituyente para presionar a las instituciones supone un riesgo para la separación de poderes.

“Lo que usted llama “bloqueo institucional” es democracia: contrapesos y oposición legítima. Amenazar con una Constituyente para doblegar al Congreso y la justicia desnuda un anhelo de dictadura y una peligrosa intención de concentrar el poder", escribió en su mensaje de su cuenta de la red social X la legisladora perteneciente a la Comisión tercera de la Cámara de Representantes .

Katherine Miranda contestó al mensaje
Katherine Miranda contestó al mensaje de Armando Benedetti - crédito @KatheMirandaP

La Comisión Séptima cuenta con dos miembros del Partido Conservador cuya postura resulta determinante para el equilibrio político del debate, representados por las senadoras Nadia Blel y Esperanza Andrade.

Aunque Andrade mantuvo contactos con las congresistas que impulsaron una versión alternativa del proyecto —Ana Paola Agudelo, Lorena Ríos Cuéllar y Norma Hurtado—, finalmente no se vinculó a esa iniciativa debido a la posición adoptada por su bancada.

“El Partido Conservador reafirma su posición de no acompañar la reforma a la salud del Gobierno Nacional y respalda la ponencia que pide su archivo. Luego de un estudio minucioso, pudimos concluir que el proyecto del Ejecutivo no solo agrava la difícil situación del sistema, sino que también implica un gasto desbordado del presupuesto en salud sin contar con fuentes claras de financiación”, comentó Blel.

 
La senadora Nadia Blel,
La senadora Nadia Blel, presidenta de la colectividad y miembro de la corporación legislativa, explicó que respaldarán la propuesta de archivo del proyecto y se desligarán de la ponencia alternativa sobre el texto - crédito @soyconservador/X

Esa bancada explicó, además, que consideran inviable la iniciativa porque se suspendieron las mesas técnicas relacionadas con la suficiencia de la UPC, argumentando que no hay déficit en ese aspecto.

“Negar esa realidad impide reconocer los recursos adicionales que exige el sistema. Sin dichos ajustes, no será posible cubrir las deudas acumuladas ni garantizar la sostenibilidad en el tiempo”, explicó la colectividad al respecto.

En cuanto a la ponencia alternativa presentada por la senadora Norma Hurtado, el Gobierno ha expresado fuertes objeciones, pero cuenta con el apoyo de las senadoras cristianas Ana Paola Agudelo (Mira) y Lorena Ríos Cuéllar (Colombia Justa Libres). Por otra parte, la propuesta de archivo suma el respaldo de los senadores uribistas Alirio Barrera y Honorio Henríquez, las dos representantes del Partido Conservador, y el senador liberal Miguel Ángel Pinto.

Más Noticias

Colombia e Israel: de socios comerciales con USD273 millones en exportaciones a un quiebre diplomático

La ruptura del TLC pone punto final a un acuerdo que en 2024 impulsó exportaciones por US$273 millones, con el carbón como producto estrella

Colombia e Israel: de socios

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron encima’ a la ministra (e) Irene Vélez por decir que la caña de azúcar es “un desastre ecológico”

Expertos del sector, incluida la presidenta de Asocaña, así como senadores como María Fernanda Cabal, rechazaron el comentario de la ministra encargada de Ambiente

Congresistas y cañicultores ‘le cayeron

Justicia Militar condenó a escolta del expresidente Juan Manuel Santos por presentarse al servicio en estado de alicoramiento

El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto

Justicia Militar condenó a escolta

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico de la situación de las Fuerzas Militares, de cara al 2026: “Las vamos a recibir en ruinas”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó su preocupación frente a la realidad de instituciones como el Ejército Nacional, durante el Gobierno de Gustavo Petro, al denunciar que las tropas no cuentan en la actualidad con lo necesario para defender al país

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco

José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y
MÁS NOTICIAS