
Daniel Quintero, precandidato presidencial y exalcalde de Medellín, presentó su nueva propuesta de campaña por medio de su cuenta en X, centrada en la instalación de un millón de cámaras de vigilancia en todo el país.
De acuerdo con el aspirante, la medida busca avanzar en una “modernización tecnológica sin precedentes” para responder a los desafíos actuales de seguridad en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La propuesta establece “copar todo el territorio nacional con tecnología, drones, robots, cámaras, como nadie lo ha hecho”.
Según Quintero, la inseguridad debe ser abordada como un asunto de interés nacional y no desde la polarización ideológica.
El precandidato aseguró que la tecnología disponible permitirá detectar de manera autónoma comportamientos delictivos, presencia de campamentos vinculados a grupos armados, cultivos ilícitos y delitos urbanos como extorsiones o robos.

De acuerdo al esquema presentado, la estrategia comprenderá la producción nacional de sistemas de robótica avanzada y drones, unidades antidrones, sistemas anfibios y programas para fortalecer la autosuficiencia en seguridad tecnológica.
“La guerra cambió y la estrategia también debe cambiar”, argumentó durante un video divulgado en X.
Otro punto relevante se relaciona con la exigencia a los operadores de telefonía móvil para el rastreo de dispositivos hurtados.
“Ellos saben dónde están los celulares robados. Vamos a resetear un sistema que está podrido y que protege al que roba y no a los ciudadanos”, advirtió Quintero.
El exalcalde Medellín también advirtió que “sabemos como hacerlo y lo vamos hacer, cada proceso de paz se va a evaluar según sus resultados, quienes tengan voluntad de paz y no usen niños y no ataquen a la población civil van a encontrar a un experto en negociación listo para encontrar la paz”.
Por último, Quintero reivindicó su experiencia en seguridad y tecnología, asegurando que es “el candidato que más sabe de tecnología y de seguridad” y se comprometió a dotar a la fuerza pública de herramientas para “proteger a los ciudadanos y garantizar la soberanía”.
El candidato aseguró que las capacidades tecnológicas permitirán a Colombia abordar el crimen con independencia y detectar amenazas en tiempo real.
Propuestas de campaña de Daniel Quintero
El precandidato presidencial Daniel Quintero ya había dado a conocer sus dos primeras propuestas de campaña para las elecciones presidenciales de 2026, enfocadas en reducir brechas de género y mejorar las condiciones del sector educativo en Colombia.
Según difundió el propio Quintero en su cuenta de X, la primera iniciativa corresponde al programa “Colombia Te Cuida”, mediante el cual busca entregar cuatro millones de lavadoras a familias de estratos 1, 2 y 3, priorizando a mujeres cabeza de hogar y zonas con mayor pobreza multidimensional.
De acuerdo con el precandidato, el 80% de las tareas de lavado de ropa recaen sobre mujeres, situación que perpetúa desigualdades en el uso del tiempo y limita oportunidades de educación y trabajo.
“Las mujeres no tienen por qué estar lavando ropa y menos a mano”, afirmó Quintero, citando cifras del Dane que indican que las mujeres dedican siete horas y 45 minutos al trabajo doméstico diario, mientras los hombres solo tres horas y seis minutos.
El programa, resaltó, podría liberar a las mujeres de más de 10 horas semanales de trabajo en el hogar y contribuir a incrementar hasta en un 20% la participación laboral femenina, según estudios de la OIT.
En cuanto al impacto económico y ambiental, Quintero señaló que el 48% de los hogares colombianos no cuenta con lavadora y que la masificación de estos electrodomésticos podría aumentar el PIB hasta 0,5% por año, sumando cerca de 500.000 mujeres a la economía formal y generando un ahorro de cerca de 400 millones de metros cúbicos de agua por la eficiencia en el uso del recurso.
Su segunda propuesta apunta al fortalecimiento del sector educativo, garantizando que 400.000 maestros oficiales cuenten con acceso a medicina prepagada financiada completamente por el Estado.
“La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de un país y los maestros, los arquitectos del futuro de Colombia”, expresó Quintero. La medida busca reconocer y mejorar las condiciones de los educadores en el país.
Más Noticias
A raíz varias publicaciones en redes se aclaró que Donald Trump no acusó al precandidato presidencial Iván Cepeda de tener vínculos con el narcotráfico
Los mensajes falsos encontrados coinciden en que el precandidato presidencial es cercano a la grupos al margen de la ley, pero el mandatario estadounidense nunca se ha referido al congresista colombiano

Efemérides de octubre en Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación y otros
Te contamos cuáles son las celebraciones más próximas para que las contemples en el calendario

Juan José Lafaurie le recordó a Christopher Landau que Margarita Rosa de Francisco vive en Miami: también mencionó a Gustavo Bolívar
El hijo de María Fernanda Cabal criticó en redes sociales que figuras cercanas al presidente Gustavo Petro mantienen intereses económicos y residencia en Estados Unidos

Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este martes 30 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Natalia París se identificó como demisexual y dio detalles de su celibato de dos años: “Nadie me ha gustado”
La modelo y DJ colombiana reveló que ha pasado dos años sin pareja y explicó que su atracción solo surge a partir de lazos emocionales profundos, una decisión ligada al cuidado de su energía
