Condenada colombiana que se dedicaba a robar joyerías en Estados Unidos: fue enviada a una prisión federal

Yesenia Meléndez Rincón, de 41 años, fue condenada por estar involucrada en una red de robos de joyas que operó en varios estados y ocasionó pérdidas superiores a 4,4 millones de dólares

Guardar
La banda de ladrones ya
La banda de ladrones ya tenía establecida una modalidad, y gracias a dos hecho delictivos lograron dar con la colombiana, mientras sigue la búsqueda de los demás integrantes - crédito Pexels

Una ciudadana colombiana identificada como Yesenia Meléndez Rincón recibió este martes una condena de dos años de prisión federal en Estados Unidos.

La mujer fue acusada de estar involucrada en una red de robos de joyas que operó en varios estados y ocasionó pérdidas superiores a 4,4 millones de dólares.

El fallo se dictó en la Corte Federal del Distrito de Bridgeport, Connecticut, donde Meléndez Rincón, de 41 años, se declaró culpable de cargos de conspiración en julio de 2025, señaló el comunicado emitido por parte de la Fiscalía de los Estados Unidos del Distrito de Connecticut, tras dar a conocer la decisión en septiembre.

De acuerdo con las autoridades federales, la condenada pertenecía a un grupo organizado de nacionales colombianos dedicado a ejecutar robos a joyerías y quioscos ubicados en centros comerciales a lo largo de Estados Unidos, una actividad delictiva que se extendió desde mayo de 2023 hasta abril de 2024.

En el mensaje oficial se precisó que el grupo realizó al menos nueve incursiones celebradas en los estados de Connecticut, Nueva Jersey, Illinois, Virginia, Ohio, Indiana y en las localidades de Greece y Horseheads, donde se registraron hurtos de alto valor.

crédito Pexels
crédito Pexels

Así operaba la banda de ladrones colombianos de joyerías en Estados Unidos: su ‘modus operandi’

El reporte del Departamento de Justicia destaca que la red sustrajo joyas por valor de más de 4.400.000 dólares, monto del cual no se ha conseguido recuperar ninguna de las piezas robadas.

Según el material probatorio presentado, Meléndez Rincón desempeñó tareas de vigilancia y apoyo logístico, además de participar en la venta de los artículos hurtados.

En una de las investigaciones, agentes federales la fotografiaron usando un anillo en forma de corazón sustraído durante un robo en la ciudad de Milford, Connecticut, en 2023.

Las autoridades federales informaron que Meléndez Rincón fue arrestada en julio de 2024 y quedó en custodia desde esa fecha.

Una vez cumpla la sentencia impuesta, enfrentará procesos migratorios para su posible deportación del país.

Sobre su rol dentro de la empresa delincuencial, la acusada explicó que colaboraba con el grupo efectuando inspecciones anticipadas en los establecimientos, sirviendo como observadora y facilitando la reventa de las joyas.

La colombiana vigilaba con varios
La colombiana vigilaba con varios días de antelación los negocios que eran elegidos para ser hurtados por la banda de ladrones - crédito Pexels

La investigación fue coordinada por la División de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional del FBI (Oficina Federal de Investigación, por sus siglas en inglés), con el apoyo de varias agencias policiacas, entre ellas el Departamento de Policía de Greece, la Policía Estatal de Nueva York y fuerzas locales en Horseheads.

Las pesquisas permitieron reconstruir la sucesión de los hechos desde el primer robo vinculado a la banda, y la condena a la colombiana forma parte de una ofensiva nacional contra redes internacionales dedicadas al robo sistemático de bienes de alto valor en centros urbanos y comerciales.

A la acusada se le atribuye una intervención activa antes y durante los robos, así como el manejo de parte del botín. En el operativo del 20 de septiembre de 2023 en Greece y el ataque del 18 de abril de 2024 en Horseheads, Melendez Rincon tuvo roles decisivos según los fiscales federales.

El paquete penal decidido por la Corte Federal estipula que Meléndez Rincón sea transferida a la jurisdicción de inmigración tras completar su estancia en prisión, un procedimiento habitual en casos de extranjeros condenados por delitos federales en territorio estadounidense.

Cinco personas fueron arrestadas tras
Cinco personas fueron arrestadas tras una investigación de la Guardia Civil, que detectó un patrón de robos en viviendas de empresarios de origen asiático, utilizando disfraces y vehículos alquilados para evitar sospechas - crédito Guardia Civil

Arrestan en Madrid a banda de colombianos señalada de cometer robos en casas de empresarios chinos

A comienzos de agosto de 2025 la Guardia Civil de España detuvo en Madrid a cinco ciudadanos de nacionalidad colombiana —cuatro hombres y una mujer— acusados de integrar una organización dedicada a cometer robos en viviendas de empresarios chinos en la provincia de Ávila.

Las autoridades confirmaron que los arrestados estarían implicados en varios asaltos cometidos entre diciembre de 2024 y febrero de 2025.

Las investigaciones revelaron que la banda operaba principalmente en localidades como El Tiemblo, Las Navas del Marqués, El Barraco y Sotillo de la Adrada.

De acuerdo con el comunicado oficial, el grupo realizaba seguimientos detallados a sus víctimas, todas de origen asiático, para identificar el momento en que las casas quedaban desocupadas y facilitar así la entrada sin ser detectados.

Durante los robos, los detenidos lograron sustraer 15.800 euros en efectivo y artículos de lujo, incluyendo bolsos, ropa, joyas y relojes valorados en 25.800 euros. Según la policía, los sospechosos utilizaban vehículos alquilados y se disfrazaban con uniformes de operarios para simular ser trabajadores de limpieza o construcción, lo que les permitía circular por la zona sin levantar sospechas.

Cinco ciudadanos colombianos fueron detenidos en Madrid acusados de integrar una banda dedicada al robo en viviendas de empresarios chinos en España - crédito Guardia Civil España

Los cinco integrantes fueron identificados y capturados en el barrio de Villaverde, en Madrid, mientras planificaban un nuevo atraco. En el operativo se incautaron prendas de trabajo y herramientas como martillos, palanquetas y ganzúas, empleadas para forzar accesos a las viviendas. Los arrestados fueron puestos a disposición judicial y la “Operación Iruelas” permanece abierta, sin descartar futuras detenciones.

La Guardia Civil mantiene la hipótesis de que podrían existir más implicados en la organización delictiva y, por tanto, la investigación continúa. La operación ha sido parte de un esfuerzo conjunto para desmantelar redes dedicadas a robos selectivos en viviendas de empresarios extranjeros en el territorio español.