
El Centro Democrático publicó un mensaje en la red social X en el que exigió al presidente de Colombia, Gustavo Petro, detener los “ataques infundados” hacia la oposición y enfocarse en resolver los problemas de seguridad que afectan a la población.
El partido, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, manifestó su rechazo “con absoluta firmeza” a declaraciones recientes de Petro sobre la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia al acusarla de ser cómplice de la muerte de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales entre 2.002 y 2008.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el pronunciamiento, el Centro Democrático advirtió que las declaraciones del mandatario ponen en “grave riesgo la seguridad de la senadora”, subrayando que “cualquier afectación a su integridad física será responsabilidad directa del jefe de Estado”.
Esta postura surge tras críticas formuladas por Petro contra miembros de la oposición y, en particular, contra Paloma Valencia, que han generado alerta entre líderes políticos.

El partido opositor resaltó que la crisis de seguridad en Colombia es “alarmante” y calificó de inaceptable la supuesta inacción del Gobierno nacional.
Exigió “medidas concretas para proteger a los ciudadanos y garantizar la estabilidad” del país. Estas declaraciones reflejan el clima de tensión política existente, tras señalarse desde diversos sectores un incremento de amenazas y hechos violentos dirigidos contra figuras políticas y líderes sociales.
A lo largo de las últimas semanas, aumentaron los llamados de diferentes precandidatos para que la administración de Petro priorice la protección de dirigentes de todos los partidos, como es el caso de Abelardo de la Espriella quien denunció una presunta disminución de su esquema de seguridad, ordenada por el Gobierno nacional.

Expresidente Uribe advirtió sobre el riesgo de los señalamientos de Petro contra Paloma Valencia
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, también defendió a la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia y equiparó los señalamientos realizados por el presidente Gustavo Petro hacia su persona con episodios del pasado que involucraron a Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de magnicidio.
Uribe manifestó que “los señalamientos del presidente Petro a la senadora Paloma Valencia incitan a bandidos a que le hagan daño, como ya ocurrió con el magnicidio de Miguel Uribe. Las autoridades deben interesarse en el tema”.
La reacción del exmandatario ocurrió luego de que Valencia criticara a Petro por declaraciones relacionadas con la política exterior de Estados Unidos y las solicitudes que el presidente colombiano hizo a las fuerzas armadas estadounidenses, planteando la desobediencia a órdenes presidenciales.
La senadora sostuvo: “Es una vergüenza, es un tipo que pone por encima de los intereses de este país sus vanidades para tratarse de parecer a Chávez o a Castro, que no se parece en nada porque él es un mediocre”.
El presidente Gustavo Petro respondió públicamente: “Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad. Como usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales, no lo siente”.
La confrontación recibió gran eco en redes y medios, subiendo el tono del debate entre oficialismo y oposición.

Posición crítica de Paloma en contra del Gobierno Petro
Valencia ha mantenido una posición crítica sobre las políticas de seguridad, especialmente por lo que considera una débil respuesta del Gobierno ante los cultivos ilícitos.
Apuntó a la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos, agregando que “la economía de la coca movió más de 15.000 millones de dólares en 2023; y que entre 2008 y 2023 el narcotráfico pasó de representar el 2,3 % al 4,2 % del PIB. No hay lucha contra las drogas y los ilegales se fortalecen cada vez más”.
También según datos compartidos por Valencia, los ingresos de estructuras ilegales superaron los 60 billones de pesos colombianos y, en 2023, ese monto superó el presupuesto nacional para el sector defensa previsto para 2025.
La senadora afirmó que la política de paz total y el retiro estatal del territorio han favorecido el crecimiento de economías ilegales. Además, indicó que la reducción en la aspersión aérea tras el acuerdo de paz de La Habana impulsó el aumento de cultivos de coca, calificando la estrategia como fallida.
Más Noticias
A raíz varias publicaciones en redes se aclaró que Donald Trump no acusó al precandidato presidencial Iván Cepeda de tener vínculos con el narcotráfico
Los mensajes falsos encontrados coinciden en que el precandidato presidencial es cercano a la grupos al margen de la ley, pero el mandatario estadounidense nunca se ha referido al congresista colombiano

Efemérides de octubre en Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación y otros
Te contamos cuáles son las celebraciones más próximas para que las contemples en el calendario

Juan José Lafaurie le recordó a Christopher Landau que Margarita Rosa de Francisco vive en Miami: también mencionó a Gustavo Bolívar
El hijo de María Fernanda Cabal criticó en redes sociales que figuras cercanas al presidente Gustavo Petro mantienen intereses económicos y residencia en Estados Unidos

Resultados El Dorado Mañana: conoce los números ganadores del sorteo de este martes 30 de septiembre
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del país

Natalia París se identificó como demisexual y dio detalles de su celibato de dos años: “Nadie me ha gustado”
La modelo y DJ colombiana reveló que ha pasado dos años sin pareja y explicó que su atracción solo surge a partir de lazos emocionales profundos, una decisión ligada al cuidado de su energía
