Cámara de Representantes le dio vía libre a la reforma al Icetex, propuesta por Cathy Juvinao: ahora el proyecto se discutirá en el Senado

La reforma, que ya completó su primera parte, con el trámite en esta corporación, también contempla la creación de una política de condonaciones; es decir, la posibilidad de perdonar parcial o totalmente la deuda de ciertos usuarios

Guardar
La iniciativa liderada por la
La iniciativa liderada por la representante Catherine Juvinao busca transformar el crédito educativo en Colombia - crédito Germán Forero/Prensa congresista - Colprensa

La Cámara de Representantes dio el martes 30 de septiembre de 2025 un paso decisivo en la intención de reformar el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), al ser aprobada en segundo debate el proyecto de ley radicado por la congresista Catherine Juvinao, de la Alianza Verde. Una victoria a la que se opusieron miembros de la banca oficialista, la del Pacto Histórico.

Con un total de 107 votos a favor y 7 en contra, esta iniciativa, que ahora deberá ser discutida en el Senado, busca transformar el funcionamiento de esta entidad: encargada de otorgar créditos educativos en el país. Y que durante el Gobierno Petro afronta una grave crisis debido a la desfinanciación creciente del instituto, con el recorte del 33%, de $1,2 billones en 2024 a 859.036 millones en 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proyecto, que había enfrentado retrasos en su programación, según se pudo conocer durante la jornada, fue respaldado por una amplia mayoría en la plenaria.

Con esta publicación, la Cámara
Con esta publicación, la Cámara de Representantes certificó la votación de la reforma del Icetex, proyecto liderado por Catherine Juvinao - crédito @CamaraColombia/X

La reforma propone establecer límites a las tasas de interés que el Icetex cobra a los estudiantes, una medida que apunta a aliviar la carga financiera de miles de jóvenes. De la misma manera, la propuesta contempla la implementación de una política de condonaciones y la creación de un programa de acompañamiento psicológico para los beneficiarios durante todo su proceso con el Instituto.

Catherine Juvinao no ocultó su alegría frente a victoria en la Cámara de Representantes

Al celebrar la aprobación, Juvinao -una de las más férreas opositoras a la administración actual- expresó su agradecimiento a los legisladores y reiteró el impacto potencial de la reforma. Justo en el día en el que denunció que el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, estaría buscando la entrega de un contrato ‘a dedo’ por cerca de 18.000 millones de pesos para el desarrollo de una aplicación móvil; al que le puso la lupa.

Con esta publicación, la congresista
Con esta publicación, la congresista Catherine Juvinao agradeció el apoyo de sus colegas, que aprobaron en segundo debate el proyecto de ley que pasó en la Cámara - crédito @CathyJuvinao/X

¡Aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto de ley de Reforma al Icetex! ¡Gracias colegas de todos los partidos! ¡Gracias en nombre de 234.000 jóvenes y sus familias! ¡Vamos al senado y vamos a lograrlo!”, expresó la congresista en su publicación, pese a que desde los sectores afines al Gobierno nacional, como lo dejó ver su colega, Alfredo Mondragón, hubo fuertes críticas.

Es válido destacar que uno de los ejes centrales del proyecto consiste en establecer límites a las tasas de interés que el Icetex puede cobrar a los estudiantes. Con esta medida, se pretende evitar que los beneficiarios enfrenten intereses elevados y deudas crecientes, y permitir, del mismo modo, que más jóvenes puedan terminar sus estudios sin cargas económicas desproporcionadas, según su promotora.

Lo que se pretendería es
Lo que se pretendería es que se faciliten las condiciones de crédito a los jóvenes por parte del Icetex - crédito Pixabay - Icetex

El control sobre los intereses busca hacer más accesibles y justos los créditos educativos. A su vez, la reforma también contempla la creación de una política de condonaciones; es decir, la posibilidad de perdonar parcial o totalmente la deuda de ciertos usuarios bajo condiciones específicas, a estudiantes en situaciones de vulnerabilidad económica o social, y los que cumplan requisitos con desempeño académico o aportes sociales.

“Este proyecto lo hemos avanzado con la representante Juvinao y les cuento que ya hoy por fin fue aprobado en segundo debate. Faltan dos debates más en Senado, estén muy pendientes y por favor apoyen esta iniciativa. El Gobierno no puede incumplir sus promesas y sobre todo, no puede dejar sin posibilidades de estudio a cientos de miles de jóvenes colombianos”, puntualizó el representante Daniel Carvalho.

De esta manera, el proyecto tendrá que ir primero a la Comisión Primera del Senado, en la que se efectuará el tercer debate, y en caso de superarlo será debatido en la plenaria de la corporación, que efectuaría la cuarta y última discusión.