Tras la reunión del 30 de septiembre de 2025, la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por mayoría, mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria, que es la tasa mínima que el banco cobra a las entidades financieras por la liquidez que les proporciona, en 9,25%.
La medida va en contra de las numerosas solicitudes del presidente Gustavo Petro de reducirla lo más rápido posible para darle un impulso a la economía colombiana.
Cuatro directores del Emisor votaron a favor de la medida, dos por una reducción de 50 puntos básicos (pbs) y uno por un recorte de 25 pbs.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su discusión de política, los miembros de la Junta Directiva tuvieron en cuenta varios elementos. El principal es que la inflación total, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en agosto de 2025, se situó en 5,1% y la inflación básica sin alimentos ni regulados en 4,8%, lo que excedió los pronósticos del equipo técnico.

“El nuevo escenario de pronóstico sugiere una convergencia más lenta hacia la meta del 3%”, precisó el Emisor.
Otros elementos tenidos en cuenta son los siguientes:
- Las expectativas de inflación de los analistas han venido aumentando, y según los resultados de la encuesta de septiembre se ubicaban 5% y 4% en la mediana para 2025 y 2026, respectivamente. Las expectativas extraídas de los mercados de deuda pública permanecen por encima de la meta del 3%.
- La actividad económica creció 2,5% en el segundo trimestre del año, en línea con lo esperado por el equipo técnico. Este crecimiento refleja el buen dinamismo de la demanda interna, con aumentos sostenidos en el consumo y crecimientos recientes en la inversión, especialmente en obras civiles y en maquinaria y equipo.
- Las condiciones financieras externas se han tornado más holgadas en las últimas semanas. Persiste la incertidumbre sobre los efectos de la política comercial de los Estados Unidos y las tensiones geopolíticas regionales y globales.

De acuerdo con el banco central, “la decisión adoptada por la mayoría de los miembros de la Junta Directiva mantiene una postura cautelosa de la política monetaria que reconoce los riesgos identificados sobre la convergencia de la inflación a la meta”. Asimismo, esta anotó que “los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica, y el balance de riesgos internos y externos".
Qué dijo el ministro de Hacienda sobre la decisión
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, manifestó su desacuerdo con la decisión mayoritaria de la Junta Directiva del Banco de la República de mantener sin cambios la tasa de interés.
Ávila afirmó que “el Gobierno considera que durante prácticamente todo el año se ha hecho una reducción de 25 puntos básicos, y esto muestra una actitud y un comportamiento por parte de los miembros mayoritarios conservador, y sobre todo, que no acompaña el propósito de estimular el crecimiento y una mayor activación de la economía a través de la reducción de la tasa de interés”.
Además, advirtió que la implementación de políticas que no impulsen el crecimiento económico en el contexto actual implica un “perjuicio para la capacidad de reacción y de respuesta del Estado frente a incertidumbres internacionales”.

Asimismo, destacó que la inflación presentó una leve variación al alza en el último mes, la tasa de cambio se apreció y el crecimiento económico estimado para el segundo trimestre fue de 2,5%.
Estabilidad en el desarrollo
En sus palabras, “hay indicadores macroeconómicos que señalan estabilidad en el desarrollo”. Añadió que esa estabilidad “debe estimularse a través de la tasa de referencia del Banco de la República, con la finalidad de lograr un mayor dinamismo y crecimiento”.
De igual forma, advirtió que la implementación de políticas que no impulsen el crecimiento económico en el contexto actual implica un “perjuicio para la capacidad de reacción y de respuesta del Estado frente a incertidumbres internacionales”.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Medellín para este jueves 2 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este jueves

Medellín golea y elimina a Santa Fe de la Copa Colombia: victoria Poderosa por 3-0 en Techo
Los antioqueños le pasaron por encima a los bogotanos con doblete de Francisco Fydriszewski y otro tanto de Francisco Chaverra, llegando a las semifinales y esperando rival entre Pereira y Envigado

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”
