La negociación del aumento del salario mínimo para 2026 en Colombia enfrenta tensiones entre el Gobierno y los gremios empresariales. El presidente Gustavo Petro ya manifestó que el incremento será superior a la inflación y ya se mencionó la posibilidad de un aumento cercano al 11%, lo que llevaría el sueldo básico de $1.423.500 (sin auxilio de transporte) a $1.580.085.
Los gremios empresariales, por medio del presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco), Jaime Cabal, mostraron su desacuerdo y, por lo menos este último, decidió no participar en la mesa de concertación con el argumento de que el Gobierno ya tendría una decisión tomada en forma unilateral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al respecto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, criticó la postura de Fenalco y defendió la importancia de la concertación. El funcionario señaló que el dirigente es un “panfletario”, ya que, “sin ninguna cifra que sustente sus afirmaciones, arremete contra el Gobierno del Cambio”. También criticó que “los datos demuestran que tanto los trabajadores que ganan un salario mínimo, y los tenderos y pequeños comerciantes, hoy están mejor que con los gobiernos de extrema derecha que a Cabal tanto le gustan”.

Por parte, Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá dio a conocer un análisis en el que estima que el salario mínimo podría ubicarse cerca de $1.600.000 en 2026, con un alza que superaría el 12%.
Qué dijo el ministro de Hacienda
La negociación formal aún no se instala, y el ambiente está marcado por posiciones encontradas en el inicio del proceso. No obstante, tras la reunión de la Junta Directiva del Banco de la República del 30 de septiembre, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se refirió al asunto.
Al ser consultado por el aumento, recordó que esto se media en una concertación que se va a adelantar en los próximos meses, en donde el Gobierno procurará que haya acuerdos entre el sector empresarial y las centrales obreras.

Sin embargo, hizo una afirmación que confirma lo que buscará el presidente Gustavo Petro de cara a 2026, ya que será la última vez que se establezca un aumento en su gobierno: “Es política general del presidente Petro, y del Gobierno, estimular un crecimiento del salario mínimo en términos reales por encima de la tasa de inflación”.
Así las cosas, el aumento estaría por encima del 5% o 7%, teniendo en cuenta que el índice cerró en 5,1% en agosto de 2025, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), y que para el alza se tienen en cuenta uno o dos puntos porcentuales de productividad.
Cuál es la perspectiva del Gobierno
Según destacó, la perspectiva se va a mantener, se va a trabajar sobre este mismo esquema y el nivel de incremento definitivo que se concrete se informará de manera oportuna al país, ya que contará con la decisión también del presidente y de este ejercicio de concertación.
“Lo que sí es absolutamente seguro es que vamos a mantener la tendencia establecida en los últimos tres años, de hacer un incremento en términos reales del salario mínimo, lo cual significa que estará el incremento del salario por encima del incremento en la tasa de inflación”, remarcó Germán Ávila.

Cómo fueron los aumentos del salario mínimo en el Gobierno Petro
Por supuesto, la cifra emociona a más de tres millones de trabajadores que devengan dicho sueldo y más si se sigue con la política que dijo el ministro Ávila, Es que, exactamente, el salario mínimo en Colombia tuvo los siguientes incrementos durante los años del Gobierno Petro:
- 2023:
$1.160.000 mensuales, con un aumento del 16% respecto 2022. El auxilio de transporte quedó en $140.606.
- 2024:
$1.300.000, lo que representó un incremento del 12%. El auxilio de transporte se estableció en $162.000.
- 2025:
$1.423.500, con un aumento del 9,5%. El auxilio de transporte pasó a $200.000.
Más Noticias
EN VIVO l Envigado vs. Deportivo Independiente Medellín: “derbi” antioqueño para las semifinales de la Copa BetPlay Dimayor
El equipo de Alejandro Restrepo visita a los dirigidos por Andrés Orozco, que afrontan la decisiva instancia teniendo conocimiento de que jugarán en la segunda división del fútbol colombiano en 2026

Hombre fue asesinado a puñaladas por su hijo de 17 años durante una riña en Cartagena
El menor quedó a disposición de las autoridades después de protagonizar el brutal acto de violencia

El presupuesto de Bogotá para 2026 superaría los $40 billones: cuánto buscaría destinar Carlos Fernando Galán para el metro
La nueva asignación de recursos, que informó la Secretaría de Hacienda, tiene el objetivo de fortalecer sectores clave y garantizar la continuidad de obras de largo plazo
Ciudadano venezolano fue asesinado en medio de una riña en Santander: tenía dos heridas con arma blanca
Según explicaron las autoridades, la víctima había protagonizado un enfrentamiento con otro sujeto minutos antes de que fuera reportado como fallecido

Con notable emoción, bombero que halló al extranjero perdido en Monserrate relató cómo fue rescate y la curiosa frase del hombre cuando fue encontrado
El excursionista presentaba hipotermia y lesiones, pero se encuentra estable bajo observación médica


