
Luego de que el gobierno de Donald Trump revocara la visa del presidente Gustavo Petro tras acusarlo de instar a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia, el ministro del Interior, Armando Benedetti, propuso que todo el gabinete del Gobierno Nacional renuncie a dicho documento como muestra de solidaridad con el mandatario colombiano.
Estas declaraciones provocaron la reacción del Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau.
La reacción del Subsecretario de Estado de Estados Unidos provocó que Cambio Radical realizara una publicación en X, en la que criticaban al ministro y al Gobierno Petro. Ante esto, Armando Benedetti respondió a la colectividad a través de la misma red social y les llamó “avispados”, intensificando el intercambio político que se generó en ese contexto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las declaraciones de Benedetti al respecto fueron las siguientes: “Debería haber solidaridad por parte de todo el gabinete y de los funcionarios del Gobierno nacional que estén comprometidos con el presidente, ante esa injusta o indebida revocatoria de visa que tiene una connotación política dentro del marco de las Naciones Unidas y que nunca debió haberse dado”.
“¿Cómo se “renuncia” algo que no se tiene?”, escribió Landau desde su cuenta de X en respuesta a las declaraciones de Armando Benedetti.
Tras la respuesta del funcionario estadounidense, el partido político Cambio Radical publicó en X un mensaje donde calificaron al petrismo como objeto de burlas internacionales y citaron la pregunta de Christopher Landau sobre la posibilidad de renunciar a un documento que no se posee.
Además, añadieron un comentario irónico mencionando a Palestina, Huila, diferenciándola de la reconocida franja de Gaza.

“El petrismo es un hazmereir mundial 🫠: ‘¿Cómo se “renuncia” a algo que no se tiene?’, preguntó el @DeputySecState de 🇺🇸 Christopher Landau, a Benedetti cuando dijo más miembros de su gabinete renunciarían a su visa. Mientras, en Palestina 🇨🇴 (Huila), no la de la franja de Gaza”, escribió en su cuenta de la red social X el partido contradictor al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.
Ante la publicación de Cambio Radical, Armando Benedetti respondió a través de X para aclarar el sentido de su propuesta y subrayar que se trató de una invitación abierta a la solidaridad con el presidente Gustavo Petro, no una decisión basada en su situación personal respecto a la visa.
“Avispados. Yo lo que dije es que invitaba, a quien quisiera, en un futuro, a ser solidarios con el presidente @petrogustavo a renunciar a la visa. Fue una invitación, nunca era con base en mi visa que todo el mundo sabe que me la han quitado dos veces”, escribió el funcionario público de la actual administración pública del país.

En su respuesta, el jefe de la cartera del Interior también relató las circunstancias en las que le fue retirada la visa de Estados Unidos en el pasado, señalando a figuras políticas concretas y expresando que, a diferencia de otros, no considera la visa como un símbolo de estatus.
“La primera vez, en 2017, me la quitó un miembro de su partido, Néstor Humberto Martínez, cuando me quiso poner preso con emboscadas y montajes de chuzadas. La segunda vez fue en 2023 cuando me la quitó el golpista senil Álvaro Leyva. Yo mismo me he encargado de decirlo con mucho orgullo, porque para mí la visa no es un estatus como lo es para ustedes”, aseveró el ministro del Interior en su mensaje de la red social X.
Por otro lado, frente a la revocación de la visa al presidente Gustavo Petro que ha generado toda esta controversia, el ministro Armando Benedetti ha publicado varios mensajes en sus redes sociales manifestando su postura. En uno de los más recientes, criticó a quienes celebran la medida.

“Varios igualados y arribistas se alegran porque le quitaron la visa a @petrogustavo por decir la verdad en la ONU. Sencillo: al que no le importe lo que sucede en Palestina, mucho menos le va a importar lo que le pase a los pobres de Colombia”, dijo.
Más Noticias
Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bogotá
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
