Alfredo Saade negó que hubiera participado en movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina que terminaron en vandalismo: “Ojalá me hubieran invitado”

El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Guardar
Testimonios vinculan a Alfredo Saade
Testimonios vinculan a Alfredo Saade con órdenes para reducir la emisión diaria de pasaportes, según la Procuraduría. Él culpó a Sarabia y Benedetti por la suspensión que le impuso la Procuraduría - crédito Colprensa

El precandidato presidencial Alfredo Saade negó haber participado en las movilizaciones realizadas en Bogotá, en las que un grupo de ciudadanos se manifestó a favor de Palestina.

La explicación del pastor Saade se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Alfredo Saade, la foto está fuera de contexto y busca demostrar un supuesto acto de vandalismo por su parte.

Sacan una foto fuera de contexto para perfilarme y tratar de ‘demostrar’ mi vandalismo”, expresó Saade

Alfredo Saade explicó que no participaba en las marchas, sino que salía de una reunión. El exjefe de Despacho de la Presidencia respaldó las manifestaciones, pero cuestionó los daños que se vivieron en el norte de Bogotá.

“No, no estaba en las marchas, salía de una reunión e iba cruzando la calle. Ellos tienen derecho a marchar lo que no tienen es derecho a destruir lo que encuentran a su paso”, aseveró el precandidato presidencial.

Alfredo Saade negó cualquier participación
Alfredo Saade negó cualquier participación en las marchas que se llevaron a cabo en favor de Palestina - crédito @alfredosaadev/X

En conversación con Semana, Alfredo Saade insistió que se encontró con la marcha cuando iba saliendo de una reunión en Bogotá.

“La vida es así, estuve en ese sitio, me tomaron una foto, fue algo casual. Estaba parado viendo a los jóvenes. No hice parte de la marcha. Ojalá me hubieran invitado”, indicó al citado medio de comunicación.

Alfredo Saade contó a Semana que se dio cuenta de que en las marchas participaban personas provenientes de la Costa, de la comunidad Lgbt+, entre otras, que exigían derechos.

“Estaban en contra de la Franja de Gaza, hablaban de derechos humanos, defendían temas de indígenas”, puntualizó el pastor Alfredo Saade al citado medio de comunicación.

Alfredo Saade aseguró que se
Alfredo Saade aseguró que se dio cuenta de que en las marchas participaban personas provenientes de la Costa, de la comunidad Lgbt+, entre otras, que exigían derechos - crédito Presidencia

Detalles de lo ocurrido en las marchas

La tarde del 29 de septiembre estuvo marcada por una serie de protestas estudiantiles en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica, las cuales desencadenaron hechos de vandalismo que afectaron varios edificios y conjuntos residenciales en el norte de Bogotá.

Las autoridades se presentaron en el lugar para controlar la situación, mientras residentes y transeúntes documentaron los daños y la tensión creciente en esa zona de la ciudad.

En un comienzo, la protesta tuvo un carácter social y reivindicativo, pero ya entrada la tarde la manifestación se volvió violenta en los alrededores de la institución educativa.

En la calle 72, un grupo de encapuchados se reunió y protagonizó disturbios que motivaron la intervención de la fuerza pública, según los reportes.

Los encapuchados dejaron mensajes alusivos a la protesta social en las fachadas de los edificios - crédito X

Los desmanes alcanzaron también las inmediaciones de la Zona T, sector conocido por la presencia de empresas e instituciones universitarias públicas y privadas. En ese lugar, se denunciaron daños tanto en bienes públicos como privados.

También aparecieron mensajes con contenido clasista escritos en las fachadas de diferentes inmuebles.

Entre las voces que rechazaron los actos vandálicos se destacó la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, que afirmó que los responsables de los disturbios eran “encapuchados pro Hamas” y atribuyó sus acciones al “odio” que, según su visión, impulsaba el presidente Gustavo Petro en sus intervenciones públicas.

“Atentos: Encapuchados pro Hamas aterrorizaron a los vecinos desde la Av. 72 en Bogotá, en el norte, hasta la zona del Centro Comercial Andino y bajaron hacia el occidente. Dañaron las fachadas de varios edificios. Nadie los detuvo. Esta es la obra de odio de Petro”, sostuvo en su cuenta de X.

Por su parte, la concejala Cristina Calderón, del partido Nuevo Liberalismo, utilizó la misma red social para denunciar los daños tanto en infraestructuras públicas como privadas y urgió a las autoridades a actuar con rapidez. Su mensaje, dirigido a la Secretaría de Seguridad y a la Fiscalía, solicitaba la identificación y judicialización de los responsables.

“Esto NO es protesta, es intimidación y violencia. Las paredes quedaron rayadas con amenazas de muerte. Esto es el eco de un liderazgo nacional que normaliza el odio. @SeguridadBOG y @FiscaliaCol deben actuar: no podemos permitir que el miedo sustituya la democracia”, expresó Calderón.

Pese a que en las grabaciones difundidas en redes sociales fue posible observar a los encapuchados, la presencia de la Policía se intensificó tras los primeros reportes. Las autoridades se centraron en dispersar a los manifestantes y restablecer el orden, al tiempo que los residentes expresaron su inquietud por la situación.

Más Noticias

Familia de paramédica colombiana que se fue por un exorbitante sueldo a Ucrania busca confirmar si ella está viva o no

Nanys Mayerly Rodríguez Castañeda, de 24 años, dejó un menor de 5 años en su tierra natal, en el municipio de Paz de Ariporo, en Casanare, en la región de los Llanos Orientales

Familia de paramédica colombiana que

Yana Karpova estuvo casada en Colombia: así fue su boda secreta y su divorcio relámpago

La creadora de contenido confesó en una entrevista que contrajo matrimonio en Rusia y que su boda fue un evento familiar muy especial

Yana Karpova estuvo casada en

Con una olla a presión modificada, trataron de hacer un atentado contra estación de Policía en Antioquia

Jhan Carlos Cárdenas Hincapié y Duvier Aníbal Gómez Hernández fueron enviados a prisión preventiva tras ser vinculados a la planeación de un atentado contra la estación de Policía del municipio

Con una olla a presión

FMI advirtió posibles problemas en la economía colombiana por aumento del déficit fiscal: “Se han debilitado considerablemente”

El Fondo Monetario Internacional emitió una advertencia sobre el marco fiscal de Colombia, recomendando restablecer reglas y tomar medidas para proteger la economía y mantener la confianza de los inversionistas

FMI advirtió posibles problemas en

Dane inició Encuesta Multipropósito 2025 en Bogotá a hogares seleccionados: pueden sancionarlo si no atiende al llamado

Las autoridades de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca confirmaron el inicio del ejercicio demográfico: ofrecieron detalles de toda la operación en más de ochenta mil hogares

Dane inició Encuesta Multipropósito 2025
MÁS NOTICIAS