
Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a prevenir el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.
Los pronósticos del tiempo son prácticas que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco certeros.
Fue hasta el surgimiento de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.
A continuación el estado del clima de las próximas horas en Medellín para este 30 de septiembre:
Durante el día la temperatura llegará a un máximo de 26 grados, la probabilidad de lluvia será del 96%, con una nubosidad del 100%, mientras que las ráfagas de viento serán de 20 kilómetros por hora.
En cuanto a los rayos ultravioleta se pronostica que lleguen a un nivel de hasta 3.
Para la noche, la temperatura alcanzará los 17 grados, mientras que la probabilidad de precipitación será de 55%, con una nubosidad del 99%, mientras que las ráfagas de viento llegarán a los 15 kilómetros por hora en la noche.

¿Cómo es el clima en Medellín?
Al ubicarse en la parte central del Valle de Aburrá, Medellín cuenta principalmente con un clima subtropical húmedo.
Medellín se caracteriza por tener un clima agradable, ni mucho calor, ni mucho frío, con temperaturas promedio que van de los 16 a los 26 grados centígrados.
Al medio día la temperatura máxima media oscila entre los 26 y 28 grados centígrados. Mientras que en la madrugada la temperatura mínima va entre los 17 y los 18 grados centígrados.
La ciudad colombiana tiene dos temporadas de lluvia, la primera va desde finales de marzo y hasta principios de julio, la segunda inicia los últimos días de septiembre hasta los primeros de diciembre.
El resto del año, el clima de Medellín es seco, principalmente en los dos primeros meses del año.

Los cuatro climas de Colombia
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, el clima se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
De acuerdo con el IDEAM hay al menos cuatro tipos de clima en el país: tropical, seco, templado y frío de alta montaña.
En el caso de los climas tropicales, se identifican cuatro subtipos: lluvioso de selva o ecuatorial, lluvioso de bosque o monzónico, sabana con invierno seco y sabana con verano seco.
El tropical lluvioso de selva o ecuatorial abarca zonas como el centro y norte de la Amazonia, toda la Región Pacífica, partes de Antioquia, occidente de Santander, Boyacá y Cundinamarca, la zona del Catatumbo y el piedemonte amazónico. Mientras que el tropical lluvioso de bosque o monzónico alcanza el piedemonte llanero y los extremos sur de la región del Caribe.
La sabana con invierno seco incluye la mayor parte de la región Caribe y Orinoquia, así como los sectores bajos en Santander y Antioquia. En cuanto a la sabana con verano seco. suma los valles interandinos en Tolima, Huila, Valle, Cauca y Nariño.
Para el clima seco, en Colombia se perciben el árido muy caliente o desértico y semiárido muy caliente o estepa. El primero se percibe en la parte alta de Guajira y el segundo en la zona media y baja del mismo departamento más sectores del litoral Caribe.
El clima templado se siente en las zonas medias y bajas de las tres cordilleras del país colombiano; mientras que el frío de alta montaña, como lo dice su nombre, en los niveles superiores de las tres cordilleras.
Más Noticias
Justicia Militar condenó a escolta del expresidente Juan Manuel Santos por presentarse al servicio en estado de alicoramiento
El suboficial recibió una condena de 13 meses de prisión por los delitos de desobediencia y abandono del puesto

Paloma Valencia hizo delicado diagnóstico de la situación de las Fuerzas Militares, de cara al 2026: “Las vamos a recibir en ruinas”
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático expresó su preocupación frente a la realidad de instituciones como el Ejército Nacional, durante el Gobierno de Gustavo Petro, al denunciar que las tropas no cuentan en la actualidad con lo necesario para defender al país

Tarima, alcohol, disparos, narcocorridos y alcalde invitado: así fue la polémica fiesta que lideró alias Uriel en Tumaco
José Darley Malagón Jiménez, cabecilla de la estructura Iván Ríos, quien actualmente goza de libertad gracias a la suspensión de sus órdenes de captura, inauguró una pecebrera con “todas las de la ley”

Gustavo Petro se refirió a la suspensión de la línea de crédito con el FMI y culpó a Iván Duque: “Pagamos USD5.000 millones”
El mandatario precisó, por medio de X, que “a partir del 1 de enero saldamos totalmente la deuda”
Cámara de Representantes le dio vía libre a la reforma al Icetex, propuesta por Cathy Juvinao: ahora el proyecto se discutirá en el Senado
La reforma, que ya completó su primera parte, con el trámite en esta corporación, también contempla la creación de una política de condonaciones; es decir, la posibilidad de perdonar parcial o totalmente la deuda de ciertos usuarios
