Precio del dólar en Colombia vuelve a bajar y se sigue poniendo barato: así cerró el 29 de septiembre

La divisa norteamericana perdió más de $7 en la jornada y se mantiene cerca de la línea de los $3.900, según reportó la plataforma Set-FX

Guardar
El dólar en Colombia registró
El dólar en Colombia registró un mínimo de $3.886,10 en la jornada del 29 de septiembre - crédito Mohamed Abd El Ghany/Reuters

El dólar estadounidense cerró la jornada del 29 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.901,04, lo que representó una caída de $7,08 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.908,12. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.296 millones en 1.805 transacciones, con un precio de apertura de $3.895,15, un máximo de $3.921,95 y un mínimo de $3.886,10.

En relación a la rentabilidad de la última semana, el dólar estadounidense anota un ascenso 1,5%; pese a ello en el último año todavía mantiene una bajada del 12,1%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En relación a los cambios de este día con respecto a días pasados, giró las tornas respecto del de la sesión previa, en el que se anotó una disminución del 0,01%, sin ser capaz de establecer una clara tendencia. En cuanto a la volatilidad de estos siete días es visiblemente inferior a los números logrados para el último año (13,78%), de forma que su cotización está presentando menos alteraciones de lo normal recientemente.

En la jornada del 29
En la jornada del 29 de septiembre, el precio promedio de compra de dólar en las casas de cambio fue en Colombia de $3.806,36, mientras que el de venta se ubicó en $3.943,64 - crédito José Luis González/Reuters

Cierre parcial del Gobierno en EE. UU.

De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio ante el aumento de las preocupaciones por un posible cierre parcial del Gobierno en EE.UU.

El Congreso tenía previsto tomar hoy una decisión sobre una resolución continuada a corto plazo (short-term continuing resolution), que permitiría al Gobierno mantener sus funciones mientras se aprueban los proyectos de ley de asignaciones anuales.

Movida del Ministerio de Hacienda

A nivel local, el Ministerio de Hacienda prepara un decreto para ampliar el cupo de emisión de títulos de tesorería (TES) en $10 billones. La ampliación se sumaría a la observada en julio, con lo que el Gobierno habría incrementado el cupo de este año en $30 billones. Por otro lado, la cartera también anunció una reducción en el monto semanal de las subastas de estos títulos.

Germán Ávila es el ministro
Germán Ávila es el ministro de Hacienda de Colombia - crédito Colprensa

Semana con sesgo al alza

Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, el analista de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, afirmó que la divisa viene de una semana (22 al 26 de septiembre) en donde se comportó de forma diferente a la mayoría de semanas de este año. Esto, debido a que se tuvo un sesgo al alza, un rebote, ya que se comenzó la misma en $3.864 y se terminó $38 arriba, en $3.901,90.

Detalló que la fluctuación de la semana también fue importante, de $91, entre un precio mínimo, que fue el precio mínimo del año, y niveles que no se veían desde mayo de 2024, en $3.830, y un precio máximo visitado el viernes de $3.920,50.

“Para hoy, los mercados amanecen con Wall Street muy cerca de máximos históricos, mientras los datos continúan mejorando. Los miembros de la Junta de la Reserva Federal mantienen mensajes mixtos, donde unos piden más recortes y otros advierten de no adelantarnos ni quedar por detrás del empleo. Todo esto provoca que la recesión de la que se ha venido hablando no sea el escenario central de la narrativa, sino que aquella gire sobre el debate de cuántos recortes de tipos caben realmente y cuándo y cómo se realizarán”, anotó el experto.

Un recorte en la tasa
Un recorte en la tasa de interés de la FED puede traer alivios a la economía estadounidense - crédito Sarah Silbiger/Reuters

Datos económicos a tener en cuenta

Remarcó que el viernes se conocieron los datos de los precios del consumo personal (PCE) de Estados Unidos y salieron acorde a las expectativas, lo que da a la Reserva Federal los argumentos para continuar con los ajustes de la tasa de interés (rango actual: 4% y 4,25%) con el fin de apoyar el mercado laboral.

Mauricio Acevedo indicó qué datos hay que tener en cuenta esta semana;

  • Martes 30 de septiembre: la confianza al consumidor de Conference Board, la encuesta Jolts de oferta de empleo. Reunión de la Junta Directiva del Banco de la República en Colombia.
  • Miércoles 1 de octubre: cambio de empleo no agrícola y el PMI manufacturero.
  • Jueves 2 de octubre: nuevas solicitudes de subsidio por desempleo.
  • Viernes 3 de octubre: datos de las tasas de desempleo de Estados Unidos.

Más Noticias

Deportivo Cali vs. Club Libertad de Paraguay EN VIVO, fecha 1 de la Copa Libertadores Femenina, estas son las probables alineaciones

La acción del torneo femenino más importante de Sudamérica tendrá en su segundo día de acción, a las “Azucareras” debutando ante uno de los equipos más difíciles de Paraguay

Deportivo Cali vs. Club Libertad

Concierto de Luis Alfonso en El Campín de Bogotá sigue en pie: el Distrito dio luz verde a su realización

La Secretaría de Gobierno, mediante una resolución, confirmó que todo está en regla para la realización de “El Festival Más Contentoso” el próximo 4 de octubre

Concierto de Luis Alfonso en

David Luna publicó una valla para pedirles a Santos y Uribe que dialoguen: “No se amen, pero por el bien de Colombia lo mínimo es hablar”

El precandidato presidencial también publicó un video en el que afirma que ambos exmandatarios deben superar “las heridas del pasado” para concentrarse en los retos del país

David Luna publicó una valla

Liga de voleibol de Antioquia ordenó el reintegro de deportista trans luego de la decisión de la Corte Constitucional

La Liga conformó una mesa de trabajo interdisciplinaria que incluye la participación de deportistas trans, entre ellas, Emiliana Castrillón, que ganó el pleito en la corte

Liga de voleibol de Antioquia

Director de Inteligencia admitió que su experiencia en inteligencia proviene del M-19: “Fui muy importante en esa estructura y por eso me vieron los méritos”

El nombramiento de Jorge Lemus como jefe de la DNI desató debate tras admitir que su única experiencia relevante en inteligencia proviene de su participación en el grupo guerrillero M-19

Director de Inteligencia admitió que
MÁS NOTICIAS