Sisbén actualizó su guía para acceder a programas sociales en Colombia y Bogotá: conozca el abecé

La base de datos oficial, gestionada por el DNP, determina grupos de población que pueden recibir apoyos estatales, garantizando transparencia y equidad en la asignación de beneficios sociales en el país

Guardar
El Sisbén no otorga subsidios
El Sisbén no otorga subsidios directamente, pero es el primer paso para acceder a ayudas estatales - crédito Johan Largo/Infobae

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es la principal base de datos oficial para clasificar a los hogares según sus condiciones socioeconómicas en Colombia. Esta herramienta, administrada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y gestionada localmente por entidades como la Secretaría Distrital de Planeación en Bogotá, cumple un papel decisivo a la hora de definir la población que puede ser priorizada en el acceso a subsidios estatales y otros programas de protección social.

Pese a que el Sisbén no adjudica ayudas ni subsidios de manera directa, constituye el primer paso para quienes esperan acceder a la oferta de ayudas disponibles. Con ese propósito, la Secretaría Distrital de Planeación puso a disposición de la ciudadanía una nueva edición actualizada del documento “ABC del Sisbén”, dirigido a explicar de modo claro y accesible el funcionamiento de este sistema.

El material responde a las preguntas más frecuentes sobre el Sisbén, incluidos sus objetivos, mecanismos de clasificación, los trámites para registrarse y los canales de atención habilitados en la capital del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cómo funciona el Sisbén en Colombia

El Sisbén funciona como una herramienta de clasificación y focalización. Mediante una encuesta que recoge datos sobre las condiciones reales de los hogares, el DNP determina un grupo de clasificación para cada núcleo familiar. Así, el Estado puede identificar a la población que requiere intervención prioritaria y enfocar recursos, mitigando desigualdades y facilitando el acceso equitativo a servicios y programas.

Todos los residentes en Colombia,
Todos los residentes en Colombia, nacionales o extranjeros, pueden solicitar la inclusión en el Sisbén con los documentos requeridos - crédito Colprensa

Pueden solicitar su inclusión en el Sisbén todas las personas residentes en Colombia, nacionales o extranjeras, siempre que cumplan con los documentos de identidad exigidos, como la cédula de extranjería o el Permiso de Protección Temporal (PPT) para extranjeros. No existe un límite de edad, nivel educativo ni condición laboral para solicitar la encuesta.

Aunque el sistema no contempla criterios diferenciados para poblaciones especiales —por ejemplo, para personas con discapacidad, adultos mayores o comunidades étnicas—, la administración pública dispone de instrumentos adicionales para garantizar la atención de estos grupos en situación de vulnerabilidad.

La asignación de los grupos del Sisbén se realiza exclusivamente a partir de la información que los hogares reportan en la encuesta y según reglas automáticas definidas por el DNP. Ni los funcionarios ni otros intermediarios pueden alterar la clasificación. Es importante resaltar que el trámite es gratuito y las condiciones reflejadas en el registro determinan la ubicación dentro de los grupos, sin posibilidad de modificar o ajustar la posición por otras vías.

La Secretaría Distrital de Planeación
La Secretaría Distrital de Planeación lanzó el 'ABC del Sisbén' para explicar el sistema y resolver dudas frecuentes - crédito Secretaría Distrital de Planeación

Para resolver dudas y facilitar procesos, la Secretaría Distrital de Planeación en Bogotá dispone de múltiples canales de atención:

  • La línea telefónica 195, servicio disponible para orientación general, consultas de resultados y validación de encuestadores
  • La página web oficial (www.sdp.gov.co), donde la sección Sisbén ofrece información detallada y acceso al trámite para primeras encuestas
  • El correo electrónico radicacionplaneacionbogota@sdp.gov.co para peticiones, quejas o sugerencias; atención presencial en los 18 puntos de la Red Cade y SuperCade en la ciudad; además de jornadas móviles y ferias institucionales en distintos sectores.
  • El trámite también puede realizarse mediante radicación física ante la Secretaría Distrital de Planeación.

Sobre los mitos y realidades del sistema, las autoridades aclaran que el Sisbén no es un programa de subsidio ni presta servicios de salud; tampoco asegura automáticamente la entrega de ayudas económicas, ya que su función es la de identificar y clasificar a la potencial población beneficiaria. La inclusión en la base de datos no afecta el historial crediticio, la información es confidencial y de uso exclusivamente social. Asimismo, ninguna persona puede exigir pagos, favores o influencias para mejorar la clasificación, y cualquier intento debe ser denunciado formalmente.

La ciudadanía puede consultar y hacer seguimiento de su trámite a través de los canales habilitados, y también participar en jornadas territoriales organizadas por la entidad. El calendario de actividades y los eventos informativos están disponibles en la web de la Secretaría de Planeación.

Más Noticias

El Mindo y su salto de trabajar en un banco, interpretar personajes en Internet, a crear el Minfull Fest: “Por mi amor al arte”

El creador de contenido vive en Cali desde hace dos años, llegando con una apuesta por el emprendimiento y la cultura local. Así ha sido su camino para crear empresa, nuevos retos y la búsqueda de un legado para su ciudad

El Mindo y su salto

Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025

Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Último resultado de la Lotería

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional

Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Chats comprometedores vinculan a Martha

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes

Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Fortuna de Mauricio Leal sigue

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”

El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Benedetti admite opción de consulta
MÁS NOTICIAS