Relevaron los inconvenientes de tipo jurídico que enlodarían al representante Néstor Leonardo Rico: congresista negó las acusaciones

El parlamentario cundinamarqués está siendo investigado por el caso en el que habría acomodado un fallo judicial a cambio de un jugoso incentivo económico, en un caso que está en manos de la Corte Suprema de Justicia

Guardar
Néstor Leonardo Rico es acusado
Néstor Leonardo Rico es acusado de pertenecer a una red de corrupción que buscaba esquilmar al distrito - crédito @LeonardoRicoR/X

El caso que involucra al representante a la Cámara Néstor Leonardo Rico por presunta corrupción en la manipulación de fallos judiciales tiene un nuevo capítulo, tras la información revelada en la noche del domingo 28 de septiembre de 2025. Según se supo, estaría involucrado por aparente manipulación de un expediente que tuvo su primer hecho hace 24 años y que podría sacarlo del órgano legislativo.

Según información obtenida por Noticias Caracol, la investigación gira en torno a un desayuno en el que, presuntamente, se acordó alterar un expediente en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca a cambio de una comisión cercana a 13.000 millones de pesos. La principal testigo, la abogada Kelly Andrea Eslava, ya condenada por estos hechos, se ha convertido en la pieza clave del proceso.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Cuando uno se mete con el toro lo mínimo es que le toquen los cachos”, declaró Eslava a la justicia, en un testimonio en el que asumió las consecuencias de sus actos.

El exmagistrado Carlos Alberto Vargas,
El exmagistrado Carlos Alberto Vargas, involucrado en el caso en el que está inmerso el congresista Néstor Leonardo Rico - crédito suministrada a Infobae Colombia

El congresista habría gestionado ante el entonces magistrado Carlos Alberto Vargas Bautista la manipulación de un proceso que buscaba una millonaria indemnización para un particular que afirmaba ser dueño de un predio en el humedal Jaboque. La génesis del caso se remonta a 2001, cuando el Consejo de Estado ordenó al distrito adquirir terrenos para proteger ese cuerpo de agua.

Si se busca modificar esta situación que da náuseas, lo primero es asumir, y yo asumo mis responsabilidades”, afirmó Eslava en su testimonio recogido por el citado medio, en un desenlace en el que, incluso, sostuvo una relación sentimental con el togado implicado en este caso; que dataría del 2007, cuando llegó al despacho a hacer su judicatura; requisito para obtener el título.

De acuerdo con la versión de Eslava, la testigo estrella del entramado, en 2012, cuando Rico era contralor de Cundinamarca, fue él el que propuso el negocio al magistrado Vargas Bautista. Dos años después, en abril de 2014, el tribunal condenó al Acueducto de Bogotá a pagar $64.215 millones al particular, aunque posteriormente se comprobó que este nunca fue el verdadero poseedor del predio.

Ella es Kelly Eslava, abogada
Ella es Kelly Eslava, abogada involucrada en el caso por el que se investiga a Néstor Leonardo Rico y que se ha convertido en la testigo estrella - crédito @NoticiasCaracol/X

El fallo judicial ordenó que el 20% de ese dinero, es decir, $12.843 millones, fuera entregado a Eslava, que representaba al particular. Según la testigo, ese monto constituía la coima pactada, que sería repartida entre ella, el magistrado y el congresista. “Mira aquí va a salir un negocio”, le dijo Vargas a Eslava, según su relato ante la justicia, y agregó: “En el negocio hay que llevar a Leonardo y vas tú”.

El entramado corrupto en el que tendría participación el representante Néstor Leonardo Rico

La abogada describió cómo se estructuró el esquema con el que pretendían esquilmar al distrito: el proceso del humedal Jaboque se habría concretado en el apartamento de Rico, en el edificio Caicú del Salitre. Para asegurar el soborno, se pactó la cesión del 20 % de los derechos litigiosos a favor de Eslava. “Le toca trabajar”, justificó su participación, ya que Rico y Vargas no podían figurar.

Consultada por la Corte Suprema, Eslava explicó que el interés del congresista de Cambio Radical radicaba en que él estaba “montado en un bus con una expectativa de participar del 20 por ciento” que quedaría en cabeza de Eslava. El negocio, resumió, fue de Néstor Leonardo Rico, que lo planteó a Vargas y la conectó con el caso, pero necesitaban una letrada de confianza para tal fin.

A pesar de la manipulación que se habría ejecutado en el este caso, de interés distrital y nacional, la coima nunca se desembolsó, ya que el Consejo de Estado anuló el fallo de Vargas Bautista. La Sala Civil de la Corte Suprema confirmó que el particular nunca fue el poseedor real del predio, por lo que se concluyó que el objetivo era defraudar al Estado, y la Fiscalía documentó el intento de desfalco.

El caso del representante Néstor
El caso del representante Néstor Leonardo Rico está en manos de la Corte Suprema, debido a su fuero como congresista - crédito @LeonardoRicoR/X

Es por ello que en 2019, se solicitó la detención de Eslava y otros implicados, incluido el exmagistrado Vargas. Como Rico ya era congresista, su caso pasó a la Corte Suprema de Justicia, según detalló Noticias Caracol en su edición dominical.

Según expuso el medio citado, el abogado del Acueducto de Bogotá, David Benavides, lamentó el impacto de este caso en la administración de justicia, aunque reconoció la importancia de la confesión de Eslava. “Fue crucial para armar el rompecabezas de esta red de corrupción”, afirmó Benavides en su declaración sobre este caso, que podría traer serios inconvenientes al parlamentario.

En junio de 2025, el ente acusador solicitó la condena del exmagistrado Vargas Bautista ante la Corte Suprema. La solicitud la hizo fiscal Néstor Orlando Millán, que sostuvo que se demostró que Vargas Bautista organizó una red delictiva con la abogada Kelly Andrea Eslava Montes, operativa entre 2012 y 2019, respaldada por pruebas documentales y testimoniales en un caso que avanza.

Mientras la sala de primera instancia del alto tribunal se prepara para fallar sobre Vargas, también ajusta los tiempos para iniciar el juicio contra el representante. En julio, Rico postuló su nombre para presidir la Cámara de Representantes, pero resultó derrotado, y durante su indagatoria en noviembre de 2023, se declaró inocente y calificó a Eslava de mentirosa, al querer buscar prebendas enlodándolo.

“Al entrar en desgracia, busca a quién encochinar y ensuciar”, afirmó el representante en su declaración ante la Corte. Y, sobre el supuesto desayuno en su apartamento, sostuvo que Eslava tiene “bastante imaginación” porque la reunión “nunca existió”, por lo que negó conocer a los actores del caso, según recopiló Noticias Caracol, que expuso en detalle cómo los testimonios incriminarían al congresista.

- crédito Leonardo Rico/Instagram
- crédito Leonardo Rico/Instagram

La defensa de Néstor Leonardo Rico a los testimonios en su contra

Rico argumentó que el beneficio en el principio de oportunidad de Eslava la lleva a “pescar en río revuelto” y por eso su nombre aparece en el expediente. Aunque reconoció conocer al exmagistrado Vargas, negó haber visitado su apartamento; no obstante, el magistrado de la Corte César Augusto Reyes le indicó que un informe de policía documentaba varias visitas de Vargas al domicilio del representante.

La respuesta fue tajante: “No conozco ese informe, señor magistrado”. A pesar de sus explicaciones, la Sala de Instrucción de la Corte acusó a Rico el 24 de octubre de 2024 por los delitos de cohecho y prevaricato y señaló que el desayuno en el expediente tuvo lugar en el apartamento de Rico y su propósito era definir la vía legal para exigir al Distrito la adquisición del predio en el humedal.

Este es el humedal Jaboque
Este es el humedal Jaboque de Bogotá, utilizado para configurar la red corrupta en la que está el congresista Néstor Leonardo Rico - crédito Colprensa

Asimismo, acordar el pago de la coima por la decisión amañada. El alto tribunal consideró que las manifestaciones de Kelly Andrea Eslava son “veraces y creíbles” con respecto a la materialidad de la conducta ilícita y la responsabilidad de Rico en el cohecho.

Por su parte, el exmagistrado Vargas Bautista también se declaró inocente ante la Corte. Insistió en que nunca tuvo amistad con Rico y que solo lo conoció cuando este hacía campaña para ser ternado a la Contraloría de Cundinamarca, por lo que expresó su desilusión con los políticos. “Una vez se van, “uno queda como desconocido”, expresó el extogado, que lamentó el desagradecimiento de estos.

Hace tres años, según reseñó el medio en mención, Eslava lamentó en una entrevista haberse dejado corromper y expresó su dolor por el “fraude tan berraco” en el que participó, el cual ha puesto en tela de juicio a la administración de justicia. De la misma forma, aceptó que participó “del lado de los villanos”, refiriéndose a la alianza que en su momento habría sostenido con el congresista Rico.

Más Noticias

Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”

El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Alfredo Saade negó su participación

Enfrentamientos en Suba: denuncias de presunto abuso a menor desataron disturbios y obligaron la intervención del escuadrón antidisturbios

Una presunta agresión sexual contra una niña habría desatado la furia de vecinos en el barrio Bilbao, lo que desencadenó enfrentamientos con la Policía y la intervención de la Undmo

Enfrentamientos en Suba: denuncias de

Estados Unidos también ‘barrió’ con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: “Nadie me quita el orgullo”

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Estados Unidos también ‘barrió’ con

Mujer policía amamantó a recién nacida en la terminal de El Salitre: así se vivió el momento

La intervención de una uniformada que alimentó a una menor fue reconocida por su gesto solidario, mientras se investiga la situación familiar

Mujer policía amamantó a recién

Gustavo Petro pidió el cambio del personal en la Embajada de Colombia en China por supuesto saboteo en las relaciones: “Esa gente tiene que irse”

Durante una sesión ministerial, el jefe de Estado pidió la remoción de funcionarios en la embajada en Pekín, acusándolos de entorpecer vínculos bilaterales y modificar agendas oficiales sin autorización

Gustavo Petro pidió el cambio
MÁS NOTICIAS